La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) ha lanzado el documental "Más Allá de la Cancha", que narra el renacer de la Selección Española de Baloncesto FEDDI tras 25 años sin participar en competiciones internacionales. Dirigido por Borja Iban González, el documental incluye entrevistas con deportistas y técnicos, destacando el esfuerzo por visibilizar el deporte inclusivo y fomentar la igualdad de oportunidades. Con miras al Campeonato del Mundo de Baloncesto 3×3 VIRTUS 2025 en Kazajistán, este proyecto busca cambiar la percepción social sobre los deportistas con discapacidad intelectual.
La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) ha presentado su nuevo documental titulado “Más Allá de la Cancha”, que se encuentra disponible en su canal de YouTube. Esta producción, dirigida por Borja Iban González (PANAS), narra el renacer de la Selección Española de Baloncesto FEDDI, que regresa tras 25 años de ausencia en competiciones internacionales.
A través de una serie de entrevistas exclusivas con deportistas, técnicos y miembros del personal de FEDDI, el documental ilustra el proceso de formación de un equipo que no solo aspira a alcanzar la excelencia deportiva, sino también a visibilizar el deporte de élite para personas con discapacidad intelectual. Este esfuerzo busca fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo. La selección tiene como objetivo participar en el próximo Campeonato del Mundo de Baloncesto 3×3 VIRTUS 2025, que se celebrará en Astaná, Kazajistán, del 12 al 24 de junio.
“Más Allá de la Cancha” resalta el trabajo y dedicación de todos los involucrados en el regreso de esta selección, enfatizando su compromiso con la inclusión en el deporte profesional. El documental también aborda la resiliencia frente a un pasado complicado que no se oculta, sino que se busca reparar para asegurar oportunidades justas para todos los atletas.
Marcos Herrero Piedra, presidente de FEDDI, hace hincapié en la falta de reconocimiento que enfrentan estos deportistas, a quienes define como “los invisibles”. Herrero subraya la necesidad urgente de cambiar la percepción social sobre su potencial: “Lo que no se muestra, no se ve”, afirmando así la importancia crucial que tienen los escenarios deportivos para dar visibilidad a esta causa.
Celia Garrote, Directora Ejecutiva de FEDDI, destacó durante el coloquio posterior al preestreno del documental: “El baloncesto inclusivo en España está tomando un nuevo rumbo. Estamos trabajando con pasión y dedicación para formar un equipo que pueda competir al más alto nivel en Kazajistán. Este documental es solo el principio de lo que esperamos sea una historia de éxito que inspire a muchos otros”. Con estas palabras, Garrote enfatizó cómo este proyecto forma parte de la estrategia federativa para aumentar la participación de deportistas con discapacidad intelectual en competiciones internacionales.