FUERA DE JUEGO

El Pódcast Paralímpico explora las etapas de la vida del deportista en su nuevo episodio

Redacción | Jueves 01 de mayo de 2025

El 'Pódcast Paralímpico' de abril explora las etapas de la vida del deportista, destacando el proyecto 'Nuestra Próxima Estrella', que permite a jóvenes con discapacidad acercarse al deporte paralímpico. Además, se presenta el nuevo Plan ADOP, que mejorará las condiciones de preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Milán-Cortina 2026. El episodio incluye testimonios familiares y un análisis sobre la creación del Comité Paralímpico Internacional.



El ‘Pódcast Paralímpico’ de abril se adentra en las distintas etapas del desarrollo de los deportistas, desde su captación hasta alcanzar el alto rendimiento. Este espacio mensual, dirigido por el periodista David Blay, también recuerda la fundación del Comité Paralímpico Internacional y destaca la importancia del apoyo familiar en el ámbito deportivo, a través del testimonio de Chema García.

Una de las iniciativas más destacadas del Comité Paralímpico Español es el proyecto de captación denominado ‘Nuestra Próxima Estrella’. Recientemente, este programa celebró una jornada en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde aproximadamente 60 niños y jóvenes con discapacidad tuvieron la oportunidad de acercarse al deporte paralímpico y practicar diversas modalidades, tal como relata Álvaro Gavilán.

Nuevos planes para los deportistas paralímpicos

En este episodio también se examina el nuevo Plan ADOP, que busca proporcionar a los deportistas paralímpicos españoles las condiciones óptimas para su preparación hacia los Juegos Olímpicos de Verano en Los Ángeles 2028 y los Juegos de Invierno en Milán-Cortina 2026 y Alpes Franceses 2030. Además de mantener las becas y servicios existentes, este plan refuerza la apuesta por la renovación generacional dentro del deporte.

Chema García, padre de la saltadora ciega y medallista en París 2024, Alba García Falagán, comparte su experiencia familiar. “Los padres de deportistas con discapacidad nos dedicamos a ayudarles en todo lo posible”, afirma. A pesar de que “nuestra vida social está casi extinguida”, añade que “es muy reconfortante; me encanta estar con ella”.

Historia y fisioterapia en el deporte adaptado

El segmento ‘Minuto Paralímpico Histórico’, presentado por Luis Leardy, se centra en la creación del Comité Paralímpico Internacional. Esta organización surgió tras la fusión de diversas federaciones mundiales que gestionaban el deporte para personas con discapacidad, estableciendo una estructura democrática similar a la del Comité Olímpico.

Marta Mesa, fisioterapeuta del equipo femenino de baloncesto en silla de ruedas, continúa explorando las particularidades del entrenamiento deportivo femenino. En esta ocasión, enfatiza la necesidad de personalizar la planificación durante diferentes momentos de la temporada y resalta la importancia del autocuidado entre las atletas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas