FÚTBOL

La Liga denuncia cánticos violentos en partidos de fútbol

Redacción | Martes 02 de septiembre de 2025

La Liga Nacional de Fútbol Profesional envía semanalmente denuncias al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia sobre cánticos en los partidos que incitan a la violencia o son intolerantes. Estos cánticos están prohibidos según el Código de Disciplina Deportiva y la legislación contra la violencia en el deporte. En la jornada 3 de LaLiga EA Sports, se reportaron incidentes en varios partidos, incluyendo cánticos ofensivos por parte de aficionados del Elche CF y del Deportivo Alavés. Ambos clubes implementaron medidas preventivas para combatir la violencia y promover un ambiente respetuoso en los estadios, como controles de seguridad y mensajes contra el racismo y la intolerancia.



La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LALIGA) ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la violencia en los estadios, enviando semanalmente un informe al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia. Este documento incluye una lista de cánticos que, durante los partidos, incitan a la violencia o contienen mensajes insultantes e intolerantes. Dichos cánticos están clasificados como comportamientos prohibidos y son susceptibles de sanción según el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF y la legislación vigente contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

Además, LALIGA ha puesto en marcha su plataforma LALIGAVS, donde se recogen reportes y sugerencias de los aficionados que asisten a los encuentros. Esta iniciativa busca contribuir activamente a erradicar la violencia en los estadios. En este sentido, LALIGA ha solicitado desde hace tiempo mayores competencias para combatir esta problemática.

Denuncias Recientes

Tras la tercera jornada de LALIGA EA SPORTS, se han presentado varias denuncias ante las autoridades competentes:

Partido: Elche CF – Levante UD, correspondiente a la tercera jornada de la temporada 2025-2026, celebrado el 29 de agosto de 2025 en el Estadio Martínez Valero.

Según información proporcionada por el Director de Partido y otros canales sobre comportamientos violentos, racistas y xenófobos observados durante el encuentro, se han registrado los siguientes incidentes:

  • Minuto 20: Un grupo de aficionados locales entonó durante aproximadamente 8 segundos el cántico “Puta Levante, puta Levante”.
  • Minuto 28: Repetición del mismo cántico por parte del mismo grupo durante unos 8 segundos.
  • Minuto 39: Nuevamente, el cántico fue entonado durante aproximadamente 15 segundos.
  • Minuto 45 + 2: El cántico se repitió durante otros 8 segundos.
  • Es importante señalar que estos incidentes ocurrieron exclusivamente desde la zona mencionada, mientras que el resto de los aficionados mantuvieron un comportamiento adecuado.

    Medidas Preventivas Adoptadas

    En relación con las medidas preventivas implementadas por el Elche CF para evitar actos violentos, se destacan las siguientes acciones:

    • El personal de seguridad privada realizó cacheos a los aficionados al ingresar al recinto para impedir la entrada de objetos prohibidos.
    • Pancartas y materiales impresos llevados por los asistentes fueron revisados para asegurar que no contuvieran mensajes ofensivos.
    • A lo largo del estadio se exhibieron carteles informativos sobre las normativas relacionadas con la prevención de violencia y racismo.
    • Se emitió un mensaje por megafonía resaltando el compromiso del club con el juego limpio y rechazo a actitudes violentas.

    Partido: Deportivo Alavés – Atlético de Madrid, celebrado el 30 de agosto de 2025 en el Estadio Mendizorrotza.

    Nuevos incidentes fueron reportados durante este partido. Se registró un cántico ofensivo por parte de aficionados locales en el minuto 26. Tras este hecho, se mostró un mensaje en videomarcadores condenando dichos insultos.

    Nuevas Medidas Implementadas

    A fin de prevenir situaciones similares, Deportivo Alavés adoptó diversas medidas:

    • Control exhaustivo del contenido en mochilas y pancartas al ingreso al estadio.
    • Sanciones visibles contra cualquier tipo de comportamiento violento o discriminatorio mediante cartelería informativa.
    • A través del sistema de megafonía se emitieron mensajes claros rechazando cualquier forma de violencia o xenofobia antes del inicio del encuentro.

    Partido: Rayo Vallecano – FC Barcelona, celebrado el 31 de agosto de 2025 en el Estadio Vallecas.

    Estrategias Preventivas Adicionales

    Las estrategias adoptadas por Rayo Vallecano incluyeron:

    • Registro minucioso en las entradas para evitar objetos prohibidos y material ofensivo.
    • Múltiples recordatorios sobre las normativas vigentes respecto a pancartas e inscripciones dentro del recinto deportivo.
    • Campañas visibles contra el racismo distribuidas por todo el estadio para fomentar un ambiente inclusivo y seguro para todos los asistentes.

    LALIGA continúa trabajando incansablemente para erradicar cualquier forma de violencia e intolerancia dentro del fútbol español, reafirmando su compromiso con un deporte más seguro y respetuoso para todos sus seguidores.

    Preguntas sobre la noticia

    ¿Qué hace la Liga Nacional de Fútbol Profesional para combatir la violencia en los estadios?

    La Liga remite cada semana un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia con cánticos que inciten a la violencia o tengan contenido insultante o intolerante. Estos cánticos se consideran comportamientos prohibidos y sancionables.

    ¿Cómo pueden los aficionados contribuir a esta lucha?

    A través de la plataforma LALIGAVS, los aficionados pueden reportar comportamientos inadecuados durante los partidos, contribuyendo así a la lucha contra la violencia en los estadios.

    ¿Qué medidas preventivas se toman en los partidos para evitar la violencia?

    Se realizan cacheos y chequeos de bolsos en el acceso al estadio, se examinan pancartas y otros materiales que puedan contener mensajes prohibidos, y se emiten mensajes por megafonía promoviendo el respeto y rechazo a actitudes violentas.

    ¿Qué sanciones pueden recibir los clubes por cánticos ofensivos?

    Los cánticos considerados ofensivos son denunciados y pueden resultar en sanciones tanto para los aficionados como para el club involucrado, según el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF.

    ¿Qué tipo de cánticos han sido denunciados recientemente?

    Cánticos como “Puta Levante” y “Españoles, hijos de puta” han sido reportados en diferentes partidos, mostrando un comportamiento intolerante por parte de algunos aficionados.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas