Las selecciones de fútbol femenino del sur de Asia han logrado un hito histórico al clasificar por primera vez en 27 años a dos equipos para la Copa Asiática Femenina de la AFC. Bangladés e India se han asegurado su lugar, marcando un avance significativo en el desarrollo del fútbol femenino en la región. Este evento es notable ya que las siete federaciones de la SAFF participaron en los clasificatorios, lo que refleja el crecimiento y la creciente popularidad del deporte en estos países. La FIFA ha jugado un papel crucial en este progreso mediante programas de apoyo y desarrollo. La Copa Asiática Femenina se llevará a cabo en Australia en marzo de 2026, y será una plataforma clave para que estas selecciones busquen su clasificación para la Copa Mundial Femenina de 2027.
La Federación de Fútbol del Sur de Asia (SAFF) ha alcanzado un hito histórico al clasificar a dos selecciones para la Copa Asiática Femenina de la AFC, algo que no ocurría desde hace 27 años. Este logro se produce en un contexto donde las siete federaciones miembros de la SAFF participaron por primera vez en los clasificatorios de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, marcando un avance significativo en el desarrollo del fútbol femenino en la región.
Bangladés e India han asegurado su lugar en la próxima Copa Asiática Femenina, que también servirá como fase de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027. Este es un acontecimiento notable, ya que es solo la segunda vez en la historia que dos selecciones del sur de Asia logran clasificar simultáneamente; la anterior fue en 1999, cuando India y Nepal representaron a esta parte del continente.
El éxito reciente de Bangladés e India resalta el progreso realizado por las federaciones de fútbol en el sur de Asia. Este año, todas las federaciones miembros (Bangladés, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka) compitieron en los clasificatorios, lo que evidencia un aumento notable en el interés y participación en el fútbol femenino.
Simon Toselli, experto técnico en fútbol femenino de la FIFA, destacó: “Ver un récord de clasificación para la Copa Asiática Femenina es un logro fantástico. Para los siete países de la SAFF, participar en esta etapa por primera vez es un hito importante”. Además, enfatizó que este resultado demuestra cómo los programas de desarrollo implementados por la FIFA están dando frutos.
Bangladés celebra su primera clasificación histórica para la Copa Asiática Femenina que se llevará a cabo en Australia. Su trayectoria ha sido notable: tras no haber ganado nunca un partido en las fases clasificatorias anteriores, ahora han logrado una campaña invicta hacia 2026. Esta evolución se atribuye al trabajo realizado por la Federación Bangladesí de Fútbol (BFF), que recientemente lanzó una estrategia enfocada en el empoderamiento del fútbol femenino.
Tabith Awal, presidente de la BFF, explicó que “la FIFA desempeñó un papel clave al empoderar a nuestra selección nacional mediante apoyo financiero y estructural”. La BFF ha implementado iniciativas significativas gracias a los fondos del Programa Forward de la FIFA, lo cual ha permitido mejorar las condiciones y oportunidades para las jugadoras.
Por su parte, India ha logrado su primera clasificación después de 23 años. Este éxito ayuda a mitigar el desánimo generado por su renuncia a participar como anfitriona el año pasado debido a brotes de COVID-19 entre sus jugadoras. La Federación India de Fútbol (AIFF) ha sido fundamental en este proceso al colaborar con programas internacionales y desarrollar ligas locales como la Indian Women’s League (IWL).
Kalyan Chaubey, presidente de AIFF, expresó su agradecimiento a la FIFA por el apoyo brindado durante los últimos ciclos: “Este respaldo ha sido decisivo para el desarrollo del fútbol femenino en nuestro país”. La AIFF también ha implementado talleres para entrenadores y festivales destinados a aumentar la participación femenina en el deporte.
A pesar de que otros equipos como Bután, Pakistán y Sri Lanka no lograron avanzar a esta edición del torneo asiático, su participación marca un avance significativo hacia el crecimiento del fútbol femenino. Estos equipos están comenzando a establecerse dentro del panorama competitivo regional.
La próxima Copa Asiática Femenina comenzará el 1 de marzo de 2026 en Australia. Las seis mejores selecciones se clasificarán directamente para el Mundial Femenino 2027. Bangladés competirá en el Grupo B junto a Corea del Norte, China y Uzbekistán; mientras que India estará en el Grupo C con Japón, Vietnam y Taiwán.
Descripción | Cifra |
---|---|
Número de selecciones del sur de Asia que participaron en los clasificatorios | 7 |
Número de representantes que tendrá la SAFF en la Copa Asiática Femenina | 2 |
Años desde la última vez que dos selecciones del sur de Asia participaron en la Copa Asiática | 27 años |
Número de goles anotados por Sabitra Bhandari, máxima goleadora de los clasificatorios | 9 |
Por primera vez en 27 años, la Federación de Fútbol del Sur de Asia (SAFF) tendrá dos representantes en la Copa Asiática Femenina de la AFC: Bangladés e India.
Las siete federaciones miembro de la SAFF participaron en la competición preliminar de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, lo que es un logro sin precedentes.
Los programas de la FIFA han ayudado a hacer crecer el fútbol femenino en la región, empoderando a las selecciones nacionales y fomentando el desarrollo estructural y financiero.
Bangladés logró su primera clasificación para la Copa Asiática Femenina de la AFC, después de una campaña invicta, marcando un progreso significativo desde no haber ganado nunca un partido en clasificatorios anteriores.
India consiguió su primera clasificación en 23 años, lo que representa un importante hito después de haber tenido que renunciar a participar como anfitriona debido a un brote de COVID-19 entre sus jugadoras en 2022.
Bután, Pakistán y Sri Lanka también compitieron por primera vez en los clasificatorios, lo que marca un avance significativo para el fútbol femenino en esos países.
La Copa Asiática Femenina de la AFC 2026 comenzará el 1 de marzo de 2026 en Australia.
Bangladés está en el Grupo B junto a Corea del Norte, China y Uzbekistán. India está encuadrada en el Grupo C con Japón, Vietnam y China Taipéi.