El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP ha captado la atención de más de 8,400 interesados en su formación avanzada para el sector deportivo en España. Esta iniciativa, gratuita y 100% online, busca dotar a técnicos y deportistas de competencias digitales esenciales para enfrentar los retos de la era digital. Desde su lanzamiento, ha visto una participación notable, especialmente en Madrid, Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana. La cuarta edición comenzó el 8 de mayo y ha sido valorada como una experiencia enriquecedora por sus participantes. Este programa no solo fomenta la formación académica, sino que también crea una comunidad colaborativa enfocada en la innovación y el futuro del deporte español. Con su cierre, se establece una base sólida de profesionales capacitados para liderar la transformación digital en el ámbito deportivo.
El panorama deportivo en España está atravesando una transformación significativa gracias al programa Alto Rendimiento Digital, una iniciativa impulsada por la Asociación del Deporte Español (ADESP) que se ha consolidado como un referente en formación avanzada para el sector. Este programa, que se ofrece de manera gratuita y completamente online, tiene como objetivo dotar a técnicos, deportistas y profesionales del alto rendimiento con las competencias digitales y estratégicas necesarias en la actualidad.
Desde su lanzamiento, el interés por esta propuesta ha sido notable: más de 8,400 personas se han inscrito en sus distintas ediciones, destacando la participación de más de 5,500 técnicos y cerca de 3,000 deportistas. Estas cifras evidencian la creciente necesidad de formación especializada dentro del ámbito deportivo y el compromiso de la comunidad con su desarrollo profesional.
La cuarta y última edición del programa dio inicio el pasado 8 de mayo, marcando el cierre de un ciclo que ha representado un cambio radical en la relación entre el deporte y la tecnología. Los participantes han compartido experiencias enriquecedoras, subrayando lo útil que ha sido este proceso para enfrentar los retos que impone la transformación digital en este sector.
A nivel territorial, el programa ha tenido una acogida especialmente fuerte en comunidades como Madrid, Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana, que lideran el número de inscritos. Además, federaciones deportivas como las de atletismo, ciclismo, hípica y kickboxing han fomentado activamente la participación de sus técnicos y deportistas.
No solo los números destacan en esta iniciativa; su verdadero valor radica en la capacidad de crear una comunidad unida por el conocimiento y la innovación. El programa no solo ha proporcionado contenidos académicos relevantes, sino que también ha facilitado nuevas colaboraciones entre profesionales de diversas disciplinas deportivas.
Con el final de esta cuarta edición, Alto Rendimiento Digital concluye una fase exitosa pero deja un legado incipiente. Se ha establecido una red sólida de profesionales mejor preparados, equipados con herramientas tecnológicas y habilidades gerenciales que les permitirán liderar los cambios necesarios en el deporte moderno. Lo que antes era considerado un desafío ahora se convierte en una realidad palpable. Gracias a esta iniciativa, el deporte español avanza hacia su digitalización con renovado compromiso hacia la innovación y la formación continua.
Cifra | Descripción |
---|---|
8,400 | Total de inscritos en el programa |
5,500 | Técnicos inscritos |
3,000 | Deportistas inscritos |
Es una iniciativa promovida por ADESP que ofrece formación avanzada gratuita y 100% online para técnicos, deportistas y profesionales del alto rendimiento en competencias digitales y estratégicas.
Más de 8.400 personas se han inscrito en sus ediciones, incluyendo más de 5.500 técnicos y casi 3.000 deportistas.
El objetivo es preparar al Deporte Español para los retos de la era digital mediante la dotación de competencias digitales y estratégicas.
La cuarta y última edición del programa comenzó el 8 de mayo.
Ha tenido especial acogida en Madrid, Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana.
Los participantes han destacado que la experiencia ha sido enriquecedora, útil y clave para afrontar los desafíos de la transformación digital en el ámbito deportivo.
El programa ha generado una comunidad conectada por el conocimiento, la mejora continua y la innovación, abriendo nuevas vías de colaboración entre profesionales de distintas disciplinas.
Aunque culmina una etapa, deja una red de profesionales mejor preparados con herramientas tecnológicas y habilidades de gestión para liderar los cambios del Deporte moderno.