deporte espanol

21/05/2025@12:46:41

La Asociación del Deporte Español (ADESP) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) han firmado un acuerdo de colaboración con el Consejo Asesor del Deporte Español (CADE), un órgano consultivo creado por ADESP. Este protocolo, presentado por los presidentes de las entidades involucradas, busca impulsar proyectos que integren a diversos actores del ecosistema deportivo español. El CADE, que opera desde 2019, tiene como objetivo analizar el estado del deporte en España desde una perspectiva multisectorial. La duración del asesoramiento será de cuatro años, con posibilidad de extensión. Este acuerdo subraya la importancia de la colaboración público-privada y la inclusión de la sociedad civil en la toma de decisiones deportivas.

El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP ha captado la atención de más de 8,400 interesados en su formación avanzada para el sector deportivo en España. Esta iniciativa, gratuita y 100% online, busca dotar a técnicos y deportistas de competencias digitales esenciales para enfrentar los retos de la era digital. Desde su lanzamiento, ha visto una participación notable, especialmente en Madrid, Andalucía, Aragón y Comunidad Valenciana. La cuarta edición comenzó el 8 de mayo y ha sido valorada como una experiencia enriquecedora por sus participantes. Este programa no solo fomenta la formación académica, sino que también crea una comunidad colaborativa enfocada en la innovación y el futuro del deporte español. Con su cierre, se establece una base sólida de profesionales capacitados para liderar la transformación digital en el ámbito deportivo.

La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo se ha unido oficialmente a la Asociación del Deporte Español (ADESP), convirtiéndose en la federación número 65 de esta entidad. Este acuerdo, firmado por José Hidalgo y Samuel Gómez, refuerza el compromiso de ADESP con todas las disciplinas deportivas, destacando la importancia del salvamento y socorrismo en la sociedad. Ambas organizaciones buscan colaborar en la modernización y reconocimiento de este deporte en el ámbito nacional, promoviendo una visión compartida del deporte como motor de desarrollo social.

El baloncesto español puede presumir en este Día Internacional de la Mujer de registrar el número más alto de licencias femeninas de su historia. El crecimiento en la última década ha sido de más de un 10%, lo que ha colocado a nuestro deporte como el líder en licencias femeninas de todo el deporte español. Además, la FEB está presidida por una mujer por primera vez en su historia.

El ente público se ha hecho con los derechos de retransmisión del torneo y emitirá 15 partidos cada temporada.

Este lunes tuvo lugar la entrega de los Premios Nacionales del Deporte 2019 y del Premio Nacional del Deporte Extraordinario 2020 otorgados por D​on Felipe y Doña Letizia en el Palacio Real de El Pardo (Madrid).

El Barça no perdona y en Antequera ha conquistado su 26º cetro de la Copa de S. M. el Rey, noveno que alza de forma consecutiva, al doblegar en la gran final al Fraikin Granollers (30:26, 11:15 en el descanso) en el Polideportivo Municipal Fernando Argüelles.

Más de dos décadas después de su primera y única comparecencia en la mejor competición del planeta oval, la selección española de rugby se ha ganado de nuevo el derecho a codearse con la flor y nata de este deporte después de noquear en un vibrante, igualado y agónico encuentro a Portugal (33-28).

La Asociación del Deporte Español (ADESP) ha anunciado la celebración de los primeros Juegos Nacionales de Combate en España, que tendrán lugar del 7 al 16 de noviembre en La Nucía, Alicante. Este evento inédito reunirá a más de 1.500 deportistas de siete federaciones españolas de deportes de contacto, incluyendo Karate, Judo, Esgrima, Kickboxing, Muay Thai, Taekwondo, Boxeo y Lucha. Durante diez días se disputarán cuatro Campeonatos de España y cinco torneos de alto nivel. El alcalde de La Nucía destacó la importancia del evento para el deporte español y su localidad, mientras que ADESP busca fortalecer la visibilidad y profesionalización de estas disciplinas. Además, los Juegos llevarán la bandera Green Sport Flag, reafirmando su compromiso con el medioambiente.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el deporte español, mejorando el rendimiento de atletas y optimizando la gestión de clubes y federaciones. La Asociación del Deporte Español (ADESP) ha lanzado el Programa Alto Rendimiento Digital, que capacitará a 3.000 miembros de la comunidad deportiva en competencias digitales avanzadas. Federaciones como la de Ajedrez y Tenis de Mesa están utilizando IA para analizar patrones de juego, optimizar tácticas y personalizar entrenamientos, lo que incrementa la competitividad en torneos internacionales. Asimismo, la Federación Española de Golf aplica IA para evaluar técnicas y mejorar decisiones en tiempo real. Inscríbete en altorendimientodigital.es para aprender sobre estas herramientas digitales que transforman el deporte.

A continuación, reproducimos de forma íntegra la declaración institucional contra la LGTBIFOBIA en el deporte por parte del Consejo Superior de Deportes y la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+.

El equipo español de piragüismo protagonizó una nueva jornada histórica el domingo, al conseguir 15 medallas en el Campeonato de Europa de Múnich 2022, obteniendo el mejor resultado de nuestra historia.

El primer equipo femenino del Junior FC, ha escrito este lunes una de las páginas más bonitas de su historia. Lo ha hecho al obtener la medalla de bronce en la Euro Hockey League, en la que ha sido su primera participación en esta competición.

#EspañaAtletismo remató su participación en el Campeonato del Mundo en pista cubierta de Belgrado con una plata en el relevo masculino 4x400 m.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 finalizan para la delegación española con un total de 17 medallas, 3 oros, 8 platas y 6 bronces, además de 42 diplomas. Unos números que se mantienen en la línea de las últimas ediciones e igualan los metales conseguidos en Rio 2016.