Deporte

01/08/2025@10:50:03

LALIGA, a través de LALIGA BUSINESS SCHOOL, ha firmado un acuerdo con la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) para llevar a cabo una nueva edición de LALIGA Week en Madrid del 20 al 26 de septiembre de 2025. Este programa internacional de inmersión permitirá a 30 estudiantes de UADE conocer el funcionamiento interno de LALIGA y sus clubes, así como explorar áreas clave de la gestión deportiva. Los participantes tendrán acceso a visitas a clubes y encuentros con profesionales del sector, lo que les brindará herramientas para su desarrollo en la industria del fútbol profesional. Esta iniciativa, lanzada en 2019, busca compartir el conocimiento de LALIGA con estudiantes y profesionales a nivel global.

España se consagra campeona del Festival Olímpico de la Juventud Europea tras una destacada actuación en Skopje, Macedonia. La selección U16 Femenina mostró un baloncesto excepcional, logrando una contundente victoria ante Francia por 69-38 en la final. A lo largo del torneo, el equipo dirigido por Moses Fernández demostró su evolución, comenzando con una victoria abrumadora sobre Hungría (103-48) y superando a Eslovenia en semifinales (91-48). Con una defensa sólida y un gran rendimiento de jugadoras como Eli Aboubacar, Bea Asensio e Isabel Hernández, España avanza ahora al EuroBasket U16 en Rumanía, donde competirá contra Gran Bretaña, Letonia y Eslovenia a partir del 15 de agosto.

MotoGP regresará a Buenos Aires en 2027, con el Gran Premio de Argentina trasladándose al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Las obras para la renovación del circuito ya han comenzado, prometiendo una pista actualizada y moderna. Este icónico autódromo, que ha sido sede de competiciones desde los años 60, atraerá a miles de aficionados y generará un impacto significativo en el turismo y la economía local. Jorge Macri, Jefe de Gobierno de Buenos Aires, destacó la importancia de este evento para consolidar el liderazgo deportivo de la ciudad a nivel mundial. La noticia ha sido recibida con entusiasmo por parte de los organizadores y los seguidores del motociclismo en América Latina.

La Asociación del Deporte Español (ADESP) ha formalizado la adhesión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en su última junta directiva, celebrada el 26 de junio de 2025. Este acuerdo, que incluye a 66 federaciones deportivas, refuerza la representación del deporte federado en España, elevando el número total de deportistas representados a más de cuatro millones. La RFEF, con más de un millón de licencias, fortalece así la capacidad de ADESP para dialogar con instituciones y captar recursos para el desarrollo deportivo. Este hito se considera un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre las entidades deportivas en el país.

AEMED se ha integrado en la Red de Mujeres del Deporte Español de ADESP, fortaleciendo el liderazgo femenino en el deporte. Esta alianza busca promover la igualdad y aumentar la representación de mujeres en puestos directivos dentro del sector deportivo español. La presidenta de AEMED, Theresa Zabell, y el presidente de ADESP, José Hidalgo, han destacado la importancia de esta colaboración para avanzar hacia una industria más equitativa y diversa. La integración se anunció durante el Sports Summit Madrid, reafirmando el compromiso de ambas organizaciones con la igualdad de género en el deporte.

ADESP ha presentado en el Congreso el Consejo Español para la Igualdad en el Deporte, un órgano consultivo que busca promover la presencia de mujeres en la gestión deportiva y crear políticas de igualdad. Este consejo está compuesto por destacadas deportistas, directivas del deporte, empresarias y líderes sociales, incluyendo figuras como Almudena Cid y Elisa Aguilar. El presidente de ADESP, José Hidalgo, enfatizó la importancia de este paso hacia el liderazgo femenino en el ámbito deportivo. La presentación contó con la asistencia de representantes del Consejo Superior de Deportes y diversos partidos políticos. Para más detalles, visita el enlace: https://adesp.es/adesp-ha-presentado-en-el-congreso-el-consejo-espanol-para-la-igualdad-en-el-deporte-un-organo-compuesto-por-deportistas-directivas-del-deporte-y-otras-lideres-sociales/.

El Comité Olímpico Español (COE), junto a Global Omnium y Bureau Veritas, están promoviendo iniciativas de sostenibilidad en el ámbito deportivo desde València. Esta colaboración busca integrar prácticas sostenibles en el deporte, destacando la importancia de cuidar el medio ambiente en eventos y actividades deportivas. Para más información, visita el enlace: https://www.coe.es/noticias/detalle-noticia/NEW-3c2b8e75-a575-432c-a78b-109f30b32c4a/el-coe-global-omnium-y-bureau-veritas-impulsan-la-sostenibilidad-en-el-deporte-desde-valencia/.

La Asociación de Acondroplasia y el Comité Paralímpico Español han unido fuerzas para fomentar la práctica deportiva entre personas con acondroplasia, destacando su importancia para la salud y la inclusión social. En una jornada online titulada "Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas", se abordaron los beneficios del deporte adaptado y se presentaron proyectos colaborativos. Expertos como Carolina Puente y Javier Pérez Tejero compartieron información sobre cómo facilitar la participación inclusiva en entornos deportivos y educativos. Además, deportistas con acondroplasia compartieron sus experiencias, promoviendo el acceso al deporte para todos.

Álex Abrines ha anunciado su retirada del baloncesto, cerrando una carrera llena de éxitos tanto en clubes como con la Selección Española. Con 63 internacionalidades y dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y el Eurobasket 2017, Abrines se destacó por su capacidad anotadora y habilidades defensivas. Debutó en la ACB a los 18 años con Unicaja Málaga y luego brilló en el FC Barcelona, donde ganó múltiples títulos antes de jugar en la NBA con los Oklahoma City Thunder. Regresó al Barcelona para culminar su trayectoria con un total de siete títulos. Su legado perdurará en el baloncesto español, siendo recordado por su calidad como jugador y su compromiso con la selección.

LALIGA Academy de Dubái, pionera en la formación de jóvenes futbolistas internacionales, cede su legado al Real Madrid tras diez años de éxito. Esta transición, que comenzará en la nueva temporada, marca una evolución natural del proyecto que ha promovido valores como el respeto y el esfuerzo entre más de 1,000 alumnos. Javier Tebas, presidente de LALIGA, destacó el impacto positivo de la academia en la expansión del fútbol español. Reconocida con múltiples premios en Oriente Medio, LALIGA Academy continuará su compromiso con el desarrollo del fútbol base en la región a través de su sede en Abu Dhabi y otros proyectos en MENA.

Diez Federaciones Deportivas Españolas han recibido el innovador Biotraje TEM, un traje inteligente que transforma la forma en que los deportistas de élite entrenan y optimizan su rendimiento. Este avance tecnológico, desarrollado por la Federación Española de Tiro con Arco y otras federaciones en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, integra sensores avanzados que monitorizan variables clave del rendimiento deportivo en tiempo real. Gracias a la inteligencia artificial, entrenadores pueden personalizar las cargas de entrenamiento, mejorar la técnica y prevenir lesiones. El biotraje se implementará inicialmente en equipos de élite y se extenderá a federaciones autonómicas y clubes, democratizando el acceso a tecnología avanzada en el deporte español. Este proyecto refleja un compromiso con la innovación y el bienestar de los atletas.

ADESP participará en el Sports Summit Madrid el 19 de junio, enfocándose en la igualdad de género y el emprendimiento femenino en el deporte. Durante el evento, se presentará la Red Regional de Mujeres del Deporte Español y se firmará la adhesión de AEMED, consolidando colaboraciones para promover la equidad y el liderazgo femenino. Además, se llevará a cabo un Taller Emprende, que ofrecerá herramientas para mujeres interesadas en desarrollar proyectos deportivos. La jornada concluirá con la presentación de estudios sobre la situación del deporte español, destacando el Barómetro de Mujeres en el Deporte. ADESP reafirma su compromiso con un ecosistema deportivo más justo y representativo.

Cofidis celebra su 35 aniversario en España reafirmando su compromiso con el deporte y la inclusión social. Como patrocinador del Equipo Paralímpico Español, la entidad ha apoyado iniciativas como el Plan ADOP y la creación del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas desde 2011. Este programa busca facilitar el acceso al ciclismo para jóvenes con discapacidad, fomentando su desarrollo deportivo. Cofidis también destaca en el ciclismo español, siendo patrocinador principal de la Selección Española y La Vuelta Ciclista a España, promoviendo valores como el esfuerzo y la superación. Joachim Rolland, Director de Digital Business y Marketing de Cofidis, enfatiza que el deporte es una forma de vida para la empresa y un motor para construir una sociedad mejor.

Relevo Paralímpico Canarias ha realizado una nueva formación para técnicos y entrenadores en el Centro Insular de Atletismo de Tenerife, enfocada en los lanzamientos de atletismo. Este evento, respaldado por el Comité Paralímpico Español, el Gobierno de Canarias y la Fundación DISA, busca promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el deporte. La formación fue impartida por expertos como Ainhoa Martínez Agulla y Juan Vicente Escolano Muñoz, y participaron 19 entrenadores de diversas islas. Además, se cedió una silla de atletismo al Club CajaCanarias para fomentar esta modalidad entre deportistas con discapacidad física. Relevo Paralímpico se centra en captar jóvenes con discapacidad para iniciarles en el deporte y desarrollar una estructura inclusiva en los clubes deportivos.

La Carrera Generali por la Inclusión regresa a Madrid el 1 de junio de 2025, con un nuevo recorrido y la opción de participar en dos distancias: 10 y 5 kilómetros. Este evento, que promueve la inclusión de personas con y sin discapacidad, comenzará y finalizará en la calle Orense 4. Además, se celebrará una Carrera de la Superación para personas con grandes discapacidades. Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de mayo y parte de lo recaudado se destinará al Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo. Todos los participantes recibirán una camiseta técnica conmemorativa.