Éxito en la formación de entrenadores de fútbol en Honduras por parte de LALIGA y CONDEPOR
Ampliar

Éxito en la formación de entrenadores de fútbol en Honduras por parte de LALIGA y CONDEPOR

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 05 de noviembre de 2025, 18:53h

Escucha la noticia

LALIGA y el Consejo Nacional del Deporte (CONDEPOR) de Honduras han concluido con éxito un programa intensivo de formación para entrenadores, evidenciando su compromiso con la profesionalización del fútbol en el país. Durante septiembre y octubre, más de 120 entrenadores participaron en cursos teóricos y prácticos basados en la metodología de LALIGA. Este proyecto, respaldado por el Gobierno hondureño, ha sido valorado positivamente por las autoridades y los participantes, quienes destacaron su alta calidad técnica. La presidenta Xiomara Castro y el ministro Mario Moncada expresaron su satisfacción y apoyo a futuras colaboraciones con LALIGA, reafirmando la importancia del desarrollo deportivo en Honduras.

LALIGA y el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación (CONDEPOR) de Honduras han culminado con éxito un ambicioso programa de formación de entrenadores que ha fortalecido la colaboración entre ambas entidades. Este esfuerzo resalta el compromiso del país centroamericano hacia el desarrollo y la profesionalización de su fútbol.

Durante los meses de septiembre y octubre, se llevaron a cabo tres cursos intensivos, cada uno con una duración de cuatro días, en los que más de 120 entrenadores hondureños participaron en formaciones teóricas y prácticas basadas en la Metodología de LALIGA. Los asistentes incluyeron exjugadores internacionales, exseleccionadores nacionales y técnicos de academias locales, representando todas las regiones del país.

Compromiso institucional

El Gobierno de Honduras ha demostrado un apoyo institucional significativo desde el inicio del proyecto. La presencia del ministro de Deportes, Mario Moncada, y la presidenta de la República, Xiomara Castro, durante las jornadas formativas subraya la importancia nacional del programa y la prioridad que otorga el Ejecutivo al desarrollo deportivo como motor social y educativo.

Tanto Castro como Moncada expresaron su satisfacción por el avance del proyecto y manifestaron su deseo de continuar la colaboración con LALIGA, reafirmando su compromiso con la formación, creación de infraestructuras y profesionalización del fútbol hondureño.

Resultados positivos

Las autoridades resaltaron que este programa es un ejemplo clave de la política deportiva nacional, que incluye iniciativas para crear canchas, mejorar instalaciones e invertir en capacitación técnica. El objetivo es generar oportunidades para las futuras generaciones de jugadores y entrenadores.

A lo largo de las tres fases del programa, los técnicos de LALIGA impartieron formación avanzada en áreas como planificación del entrenamiento, metodología laboral, gestión de equipos y valores educativos. Esto busca fortalecer las competencias de los entrenadores locales y establecer un modelo sostenible para el desarrollo del talento similar al que promueve LALIGA. Tanto CONDEPOR como los participantes valoraron positivamente el alto nivel técnico y la aplicabilidad práctica de los contenidos ofrecidos.

Visión a futuro

“Este proyecto ejemplifica nuestra vocación por compartir conocimiento”, afirmó Juan Florit, responsable de proyectos de fútbol en LALIGA. “Honduras se ha convertido en un socio estratégico en nuestra labor internacionalizadora del modelo sostenible que caracteriza a LALIGA”.

Nicolás García Hemme, Managing Director de LALIGA North America, añadió que este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia que se ha desarrollado desde 2016 en América Latina. A través de diversas formaciones, camps y academias permanentes, buscan acompañar a los países en el establecimiento de estructuras deportivas sostenibles que fomenten el crecimiento del fútbol desde sus bases.

Un caso exitoso

Concluidas las tres fases del programa, esta iniciativa se establece como un referente en la transferencia internacional de conocimientos y promoción del fútbol base. Las autoridades hondureñas junto a LALIGA han manifestado su intención de mantener y ampliar esta cooperación futura, explorando nuevas iniciativas conjuntas para seguir impulsando el crecimiento futbolístico en Honduras.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Fases del programa de formación de entrenadores
120 Entrenadores hondureños que recibieron formación
4 días Duración de cada curso intensivo
2016 Año desde el cual LALIGA ha desarrollado formaciones en América

Preguntas sobre la noticia

¿Qué instituciones han colaborado en el programa de formación de entrenadores en Honduras?

LALIGA y el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación (CONDEPOR) de Honduras han trabajado juntos en este programa.

¿Cuántas fases tuvo el programa y cuántos entrenadores participaron?

El programa tuvo tres fases y más de 120 entrenadores hondureños participaron en él.

¿Qué tipo de formación recibieron los entrenadores?

Los entrenadores recibieron formación teórica y práctica basada en la metodología de LALIGA, incluyendo planificación del entrenamiento, gestión de equipos y valores educativos.

¿Quiénes estuvieron presentes durante las jornadas de formación?

Estuvieron presentes el ministro de Deportes, Mario Moncada, y la presidenta de la República, Xiomara Castro, quienes mostraron su apoyo al programa.

¿Cuál es el objetivo a largo plazo del programa según LALIGA?

El objetivo es fortalecer las competencias de los entrenadores locales y consolidar un modelo sostenible de desarrollo del talento en el fútbol hondureño.

¿Qué impacto se espera que tenga este programa en el fútbol hondureño?

Se espera que genere oportunidades para futuras generaciones de jugadores y entrenadores, además de mejorar las infraestructuras deportivas en el país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios