MOTOR

Wolff explica la victoria de Mercedes en Montreal, pero mantiene la cautela para futuras carreras

Redacción | Lunes 16 de junio de 2025

Toto Wolff, director del equipo Mercedes, analizó la victoria "dominante" de su escuadra en el Gran Premio de Canadá, donde George Russell logró su cuarto triunfo al convertir la pole position en una victoria. A pesar del éxito, Wolff admitió que nunca se siente seguro sobre las próximas carreras debido a las fluctuaciones en el rendimiento. Destacó que factores como las condiciones de la pista y cambios en la suspensión del coche contribuyeron a su desempeño en Montreal. Mercedes ahora ocupa el segundo lugar en el Campeonato de Constructores, aunque está a 175 puntos del líder McLaren.



Toto Wolff, director del equipo Mercedes, ha compartido su perspectiva sobre la “dominante” victoria de su escuadra en el Gran Premio de Canadá, desvelando los factores que permitieron a Mercedes eclipsar a la competencia en Montreal.

George Russell logró convertir su posición de pole en su cuarta victoria en el Circuito Gilles-Villeneuve, resistiendo no solo la presión de Max Verstappen, sino también una protesta post-carrera de Red Bull. Este triunfo marcó la primera victoria de Mercedes en esta campaña.

Un análisis del rendimiento

Al ser preguntado sobre las razones detrás de la superioridad de Mercedes en un circuito donde se esperaban condiciones más frescas, Wolff bromeó: “Pensé que cuando llevo un pullover hay alguna correlación con nuestro rendimiento porque eso significa que hace frío. Y hoy, con 50 grados de temperatura en pista, hemos sido dominantes.”

El directivo también mencionó los cambios realizados en el automóvil, destacando una nueva suspensión trasera. “Estoy muy contento con cómo el equipo ha gestionado eso, tanto el equipo en pista como el que trabaja en la fábrica”, afirmó. Sin embargo, subrayó que es importante considerar el diseño del circuito.

“Montreal siempre nos ha tratado bien; carece de las típicas curvas rápidas donde sufrimos más con el calor. Además, aquí hay un asfalto bastante liso, lo cual es menos abrasivo y por ende menos dañino para nuestro coche que sufre de degradación y sobrecalentamiento de los neumáticos traseros”, explicó Wolff.

Cambios técnicos y expectativas futuras

Respecto a los cambios en la geometría trasera del W16 que permitieron a Russell ganar y a su compañero Kimi Antonelli convertirse en el tercer piloto más joven en subir al podio, Wolff admitió que estas modificaciones —introducidas inicialmente en Imola— no fueron una “solución mágica” que transformara al equipo en el dominante del campo.

“Creo que trajimos la nueva geometría trasera para resolver ese problema particular que teníamos con el sobrecalentamiento de la superficie del neumático trasero. No estábamos seguros sobre los resultados en Imola porque fueron peores de lo esperado”, añadió.

LEER MÁS: Antonelli ‘muy feliz’ por llevarse su primer podio en F1 tras una carrera ‘estresante’ en Canadá

Mirando hacia adelante

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas