HBO Max presenta la miniserie 'Expediente Vallecas' sobre el famoso caso poltergeist en España

HBO Max presenta la miniserie "Expediente Vallecas" sobre el famoso caso poltergeist en España

viernes 07 de noviembre de 2025, 03:45h

Escucha la noticia

HBO Max presenta "Expediente Vallecas", una miniserie documental que explora uno de los casos poltergeist más escalofriantes de España, ocurrido en los años 90. Dirigida por Noemí Redondo y producida por Buendía Estudios, esta serie revive el trauma de la familia Gutiérrez Lázaro tras la misteriosa muerte de Estefanía y los fenómenos paranormales que les siguieron. Con testimonios inéditos y recreaciones basadas en el informe policial original, "Expediente Vallecas" promete un análisis profundo entre lo real y lo sobrenatural. Estreno el 7 de noviembre de 2025 en HBO Max, ideal para los amantes del terror basado en hechos reales.

Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega y Noemí Redondo se adentran en uno de los enigmas más inquietantes de la historia paranormal española con Expediente Vallecas, una miniserie documental que revive el célebre caso poltergeist que aterrorizó a Vallecas en la década de 1990. Esta producción, que se estrena el 7 de noviembre de 2025 en HBO Max, está compuesta por tres episodios que entrelazan testimonios inéditos de la familia Gutiérrez Lázaro —afectada por la trágica muerte de Estefanía en 1991— y recreaciones basadas en informes policiales originales.

A través de un enfoque que combina fenómenos inexplicables, sesiones de ouija fallidas y una investigación profunda, Expediente Vallecas cuestiona los límites entre lo real y lo sobrenatural. La serie busca no solo reabrir heridas que han perdurado durante más de tres décadas, sino también transformar un expediente olvidado en un thriller de no-ficción capaz de erizar la piel. ¿Se trató de un espíritu vengador o algo aún más oscuro? Este documental es imprescindible para los aficionados al terror basado en hechos reales, recordando producciones como The Conjuring o El exorcismo de Emily Rose.

Datos generales

Aspecto Detalles
Título original Expediente Vallecas
Dirección Noemí Redondo (creación y producción ejecutiva: Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega)
Guion Kike Costas
Productores Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega (ejecutivos); producción de Buendía Estudios
Productoras Buendía Estudios (para HBO Max)
Género Documental, misterio, terror real, miniserie
Duración 3 episodios (aprox. 50-60 minutos cada uno)
País de origen España
Idiomas Español

Reparto principal y sinopsis

La miniserie cuenta con la participación directa de la familia Gutiérrez Lázaro (Mari Carmen, José y otros hermanos), quienes ofrecen testimonios sobre su experiencia traumática. También se incluyen expertos en parapsicología y ufología que analizan el caso a partir de archivos policiales y relatos históricos.

Expediente Vallecas, además, narra el caso más famoso y documentado de fenómenos paranormales en España: la saga aterradora que vivió la familia Gutiérrez Lázaro entre 1990 y 1992. Todo comenzó cuando Estefanía Gutiérrez Lázaro, una adolescente de 17 años, sufrió un coma inexplicable tras participar en una sesión de ouija. Su fallecimiento en agosto de 1991 marcó el inicio de una pesadilla familiar cuando su hogar fue invadido por fenómenos poltergeist: objetos voladores, ruidos extraños y presencias invisibles llevaron a la Policía Nacional a intervenir en noviembre de 1992.

Estrategia de estreno y distribución

  • Estreno mundial: 7 de noviembre de 2025, exclusivamente en HBO Max (con lanzamiento simultáneo en España y Latinoamérica).
  • Episodios disponibles: Todos los tres episodios estarán accesibles desde el primer día en formato streaming HD.
  • Cobertura internacional: Disponible globalmente a través de HBO Max (exceptuando regiones donde Max ha sido renombrado); no habrá proyección cinematográfica.
  • Estrategia promocional: El tráiler oficial se lanzó el 30 de septiembre de 2025 e incluye recreaciones impactantes; una campaña titulada “El caso que la policía no pudo cerrar” se desarrolla en redes sociales; además, se realizarán entrevistas exclusivas con la familia en podcasts especializados como “El Sótano del Terror” y proyecciones especiales en festivales como Documenta Madrid.

Análisis del proceso creativo y curiosidades

  • Punto de partida: El proyecto surge para conmemorar el 30 aniversario del caso (1991-2021), contando con acceso exclusivo al expediente policial gracias a la colaboración familiar. Del Cerro y Pérez Vega buscan ofrecer un “homenaje respetuoso” al trauma vivido sin caer en el sensacionalismo.
  • Lugar del rodaje: Filmada entre 2024-2025 en localizaciones reales como el piso original en Vallecas (actualmente demolido), se recrearon escenas para mayor autenticidad. Se incluyeron más de 20 horas de entrevistas inéditas junto con piezas restauradas digitalmente.
  • Aproximación visual: La serie se caracteriza por su atmósfera opresiva lograda mediante iluminación tenue y sonidos ambientales inquietantes; se inspira en documentales como The Enfield Poltergeist, priorizando testimonios directos sobre dramatizaciones.
  • Tema central: La narrativa aborda el duelo familiar, las creencias sobre lo paranormal tras la dictadura franquista y el uso cultural de la ouija entre los jóvenes durante los años noventa; plantea si los fenómenos fueron producto del estrés familiar o manifestaciones sobrenaturales.
  • Dato curioso: El caso inspiró directamente la película Verónica, dirigida por Paco Plaza; además, este último aparece brevemente compartiendo su perspectiva. La familia rechazó ofertas previas debido a consideraciones éticas; sorprendentemente, el tráiler acumuló un millón de visualizaciones apenas 24 horas después del lanzamiento.

La noticia en cifras

Aspecto Detalles
Estreno mundial 7 de noviembre de 2025
Duración 3 episodios (aprox. 50-60 minutos cada uno)
Años del caso original 1990-1992
Años desde el caso hasta la serie 35 años (de 1991 a 2026)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el tema principal de la miniserie "Expediente Vallecas"?

"Expediente Vallecas" aborda el caso poltergeist que aterrorizó a la familia Gutiérrez Lázaro en los años 90 en Vallecas, España. La miniserie revive este enigma paranormal a través de testimonios y recreaciones basadas en el informe policial original.

¿Cuántos episodios tiene la miniserie y cuál es su duración?

La miniserie consta de tres episodios, cada uno con una duración aproximada de 50-60 minutos.

¿Cuándo se estrena "Expediente Vallecas" en HBO Max?

El estreno mundial está programado para el 7 de noviembre de 2025, y todos los episodios estarán disponibles desde el primer día en formato streaming HD.

¿Quiénes son los creadores de la miniserie?

La miniserie fue dirigida por Noemí Redondo, con Irene del Cerro y Jorge Pérez Vega como productores ejecutivos. El guion fue escrito por Kike Costas.

¿Qué tipo de contenido se puede esperar en "Expediente Vallecas"?

Los espectadores pueden esperar una combinación de testimonios directos de la familia afectada, análisis de expertos en parapsicología y recreaciones dramatizadas basadas en hechos reales, todo con un enfoque en crear una atmósfera opresiva y escalofriante.

¿Cómo se ha promocionado la miniserie?

La campaña de marketing incluye un tráiler oficial lanzado el 30 de septiembre de 2025, entrevistas exclusivas con la familia en podcasts de terror, y proyecciones especiales en festivales de no-ficción como Documenta Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios