La reciente edición del Mundial de personas sin hogar culminó en Oslo, Noruega, con la selección masculina de Egipto y el equipo femenino de Uganda alzando sus primeras copas. Este torneo, que reunió a 63 equipos de 48 países, se llevó a cabo en un ambiente festivo que celebró tanto el deporte como la inclusión social.
El evento contó con el respaldo oficial de la FIFA, que firmó un memorando de acuerdo con la Fundación Homeless World Cup para proporcionar apoyo material y promocional, incluyendo la retransmisión de los partidos a través de FIFA+. Desde su creación en 2003, esta iniciativa ha impactado positivamente a más de 1,3 millones de personas alrededor del mundo.
Un torneo lleno de sorpresas
La competición se desarrolló durante ocho días y presentó una versión rápida del fútbol, donde los equipos compitieron en formato cuatro contra cuatro. En un hecho histórico, Egipto se convirtió en el primer finalista africano en la categoría masculina al derrotar a Portugal por 4-3 en una emocionante final. Antes, habían superado a México, el campeón defensor, y a Sudáfrica en las fases previas.
Por su parte, Uganda también hizo historia al conquistar su primer título femenino tras 14 años de ausencia. El equipo ganó su semifinal contra Rumanía y luego aplastó a México con un contundente 6-0 en la final. Así, Uganda se convirtió en el primer país africano en ganar el torneo femenino desde Kenia en 2011.
Premios y reconocimiento
Además de los trofeos principales, el Mundial otorgó varios premios adicionales para reconocer la inclusividad y el esfuerzo de todos los participantes. Equipos masculinos como Costa Rica y Argentina, así como selecciones femeninas como Tanzania y Suecia, fueron galardonados por su desempeño. Individualmente, jugadores de Egipto, Indonesia, Kenia y México recibieron distinciones especiales.
Este evento no solo fue una celebración del fútbol; también abordó temas cruciales relacionados con la situación de las personas sin hogar. Se llevó a cabo el foro "Cities Ending Homelessness" en el Centro Nobel de la Paz, donde se discutieron cuestiones como salud mental y soluciones habitacionales. Los jugadores participaron activamente en estas discusiones.
El impacto del fútbol
A lo largo de los años, el Mundial ha proporcionado una plataforma para fomentar la camaradería y esperanza entre aquellos que enfrentan situaciones difíciles. La FIFA ha destacado este torneo como un ejemplo perfecto del poder del deporte para unir a las personas y desafiar ideas preconcebidas sobre la pobreza.
«Hemos vivido una semana fantástica en Oslo», afirmó Mel Young, presidente de la Fundación Homeless World Cup. «Los partidos han sido espectaculares y lo más importante es que hemos visto amor y humanidad». En 2026, México será nuevamente anfitrión del Mundial de personas sin hogar, continuando así con esta tradición que busca transformar vidas a través del fútbol.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
63 |
Número de equipos que participaron en el torneo |
48 |
Número de países representados en el torneo |
1.3 millones |
Personas beneficiadas desde la creación del Mundial de personas sin hogar en 2003 |
200,000 |
Participantes apoyados anualmente por el Mundial de personas sin hogar |
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes fueron los campeones del Mundial de personas sin hogar en 2025?
La selección masculina de Egipto y la femenina de Uganda conquistaron su primera corona en el torneo celebrado en Oslo.
¿Cuántos equipos participaron en el Mundial de personas sin hogar?
Participaron 63 equipos de 48 países en el torneo.
¿Qué apoyo recibió el Mundial de personas sin hogar por parte de la FIFA?
La FIFA suscribió un memorando de acuerdo con la Fundación Homeless World Cup para proporcionar apoyo material y promocional, incluyendo la retransmisión de partidos en FIFA+.
¿Desde cuándo se celebra el Mundial de personas sin hogar?
El Mundial de personas sin hogar inició su andadura en 2003 y ha beneficiado a más de 1,3 millones de personas desde entonces.
¿Qué impacto tiene el Mundial de personas sin hogar?
El torneo utiliza el fútbol para fomentar la camaradería, el sentido de comunidad, la estructura, el desarrollo personal y la esperanza entre quienes lo necesitan.
¿Dónde se celebrará el próximo Mundial de personas sin hogar?
México albergará el Mundial de personas sin hogar en 2026, siendo esta su tercera visita al país.