LALIGA impulsa la gestión de infraestructuras en París con sus clubes
Ampliar

LALIGA impulsa la gestión de infraestructuras en París con sus clubes

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 14 de noviembre de 2025, 19:58h

Escucha la noticia

LALIGA ha llevado a cabo en París una nueva edición de su viaje para la explotación de infraestructuras, con el objetivo de asesorar y potenciar el crecimiento de sus 42 clubes. Esta iniciativa reunió a más de treinta clubes españoles para explorar modelos de gestión e innovación en grandes recintos deportivos. Durante tres días, los representantes visitaron instalaciones como la Adidas Arena y el Parc des Princes, analizando cómo integrar experiencias culturales y deportivas para maximizar la rentabilidad. Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA, destacó la importancia de ver los estadios como ecosistemas vivos que generan valor durante todo el año. Este programa refuerza la posición del fútbol español como un referente en la gestión y explotación de infraestructuras.

LALIGA ha llevado a cabo en París una nueva edición de su viaje enfocado en la explotación de infraestructuras, una iniciativa impulsada por la Oficina de Clubes de LALIGA. Este programa tiene como objetivo asesorar y fomentar el crecimiento de los 42 clubes que integran la liga en diversas áreas de negocio, así como desarrollar proyectos estratégicos.

Durante esta expedición, más de treinta clubes españoles se reunieron para profundizar en modelos de gestión, hospitalidad e innovación aplicados a grandes recintos deportivos y de entretenimiento. A lo largo de tres jornadas, los representantes tuvieron la oportunidad de conocer el modelo francés de gestión integral de espacios deportivos y culturales.

Visitas clave y objetivos compartidos

La agenda del viaje incluyó visitas a destacados lugares como la Adidas Arena, la Accor Arena, el Stade Jean-Bouin del Stade Français Paris, el complejo tenístico de Roland Garros, y el emblemático Parc des Princes. En este último, los asistentes pudieron presenciar el encuentro entre Francia y Ucrania, además de analizar el modelo de explotación del Paris Saint-Germain FC. Todas las visitas estuvieron marcadas por un objetivo común: buscar experiencias premium, diversificación de usos y vinculación con el turismo y la economía urbana.

La Oficina de Clubes como motor transformador

Este programa subrayó la importancia de la Oficina de Clubes de LALIGA como un elemento clave en el desarrollo competitivo y empresarial de los clubes españoles. Gracias a su liderazgo, LALIGA ha establecido un modelo cooperativo que promueve la profesionalización en la gestión, optimiza infraestructuras, evoluciona la oferta de hospitalidad y abre nuevas fuentes de ingresos.

Análisis del modelo francés

El viaje a París brindó una oportunidad única para observar cómo los recintos franceses combinan actividades deportivas con experiencias culturales y recreativas, maximizando su rentabilidad más allá del tiempo reglamentario. Este enfoque también sirvió para establecer referencias sobre cómo crear y gestionar productos hospitality dirigidos a diversos públicos, mostrando un camino sostenible para maximizar los beneficios económicos.

Declaraciones sobre el futuro del fútbol español

Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA, afirmó: “Este viaje ha demostrado, una vez más, que el crecimiento de nuestros clubes pasa por ver el estadio como un ecosistema vivo capaz de generar valor todos los días del año. En Francia hemos observado cómo deporte, cultura y turismo coexisten dentro de una misma infraestructura; ese es el rumbo que está tomando LALIGA.

Milos Nenadovic, responsable del área dedicada a la explotación de infraestructuras, añadió: “El modelo francés nos ofrece valiosas lecciones sobre cómo optimizar el uso de los recintos, segmentar nuestra oferta hospitality y conectar mejor con el público internacional. Este intercambio fortalece a los clubes españoles como actores cada vez más sofisticados en la gestión y explotación de sus activos.

Tendencias hacia el desarrollo económico local

El viaje también reforzó la visión estratégica de LALIGA sobre el fútbol como motor turístico y promotor del desarrollo económico. Los clubes pudieron apreciar cómo se integra el deporte en la identidad urbana y cultural de una ciudad que atrae millones cada año. La explotación eficiente de infraestructuras se presenta así como una herramienta esencial para fomentar el crecimiento local.

A través de esta edición del viaje, LALIGA consolida su modelo colaborativo como parte fundamental en su plan estratégico a medio y largo plazo. Gracias al trabajo realizado por la Oficina de Clubes, el fútbol español no solo se posiciona como referente deportivo sino también como uno ofrezca innovadoras oportunidades en la explotación eficiente e integralmente creativa del entretenimiento.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativa celebró LALIGA en París?

LALIGA celebró un viaje de explotación de infraestructuras, una iniciativa liderada por la Oficina de Clubes de LALIGA para apoyar a los 42 clubes en su crecimiento y desarrollo estratégico.

¿Cuántos clubes participaron en el viaje a París?

Más de treinta clubes españoles participaron en esta expedición para profundizar en modelos de gestión, hospitality e innovación aplicados a grandes recintos deportivos y de entretenimiento.

¿Qué lugares visitaron los representantes de los clubes en París?

Los representantes visitaron la Adidas Arena, Accor Arena, Stade Jean-Bouin, el complejo tenístico de Roland Garros y el Parc des Princes, donde asistieron a un encuentro entre Francia y Ucrania.

¿Cuál fue el objetivo del viaje a París?

El objetivo fue analizar cómo integrar la actividad deportiva con experiencias culturales y maximizar la rentabilidad más allá del evento deportivo.

¿Qué papel juega la Oficina de Clubes de LALIGA?

La Oficina de Clubes actúa como motor de crecimiento y transformación, impulsando la profesionalización, optimización de infraestructuras y nuevas fuentes de ingresos para los clubes.

¿Cómo se relaciona el fútbol con el turismo según LALIGA?

LALIGA ve el fútbol como un motor de turismo y desarrollo económico, integrando el deporte en la identidad urbana y oferta cultural para atraer visitantes.

¿Qué lecciones aprendieron los clubes sobre el modelo francés?

Aprendieron sobre la optimización del uso de recintos deportivos, segmentación de la oferta de hospitality y mejor conexión con el público internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios