Dopaje

03/06/2025@21:17:07

El Comité Paralímpico Español expresa su firme rechazo ante el caso de dopaje del atleta Yassine Ouhdadi, quien ha sido sancionado con tres años y la anulación de sus resultados desde el 28 de julio de 2024 tras dar positivo por clostebol. Ouhdadi, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París, aceptó la infracción debido a la imposibilidad de demostrar el origen de la sustancia prohibida. El CPE reafirma su compromiso en la lucha contra el dopaje y planea reforzar programas de formación para prevenir futuras infracciones entre los deportistas paralímpicos.

El Gobierno de España ha aprobado la modificación del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 11/2021, que lucha contra el dopaje en el deporte. Esta actualización, parte de una revisión iniciada en 2024 por el Ministerio de Educación y Deportes, introduce mejoras en las Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT) y en el control antidopaje. Se establecen plazos para registrar solicitudes de AUT y se detallan los procesos para habilitar a los agentes de control. Además, se simplifica la gestión del pasaporte biológico y se implementa un Plan de Medidas Correctoras que ha aumentado significativamente los controles antidopaje. La CELAD también intensificará su política preventiva mediante nuevos convenios y programas formativos.

El camino que en su día abrieron Estefanía Juan, José Casado o Rebeca Sires ha encontrado relevo en Lydia Valentín y el equipo de jóvenes talentos que lidera y ha permitido a España obtener 13 medallas en el Europeo de Bucarest.

  • 1

El ciclista británico de Sky) figura en la lista provisional de inscritos para la próxima edición del Giro de Italia a la espera de una posible sanción por su positivo en la Vuelta a España de 2017.

El exciclista español reconoció que fue "algo durísimo" la sanción de dos años por dopaje que tuvo que pasar por su positivo en el Tour de Francia de 2010 y aseguró que ha sido "el ciclista más controlado del mundo".