El verano ha quedado atrás y, aunque las competiciones fuera de Europa se perfilan en el horizonte, antes los pilotos deberán enfrentarse a una intensa gira por el continente. En las próximas cinco semanas, se llevarán a cabo cuatro Grandes Premios, comenzando con el Gran Premio de Austria, que se disputará en lo alto de los Alpes de Estiria. Con la energía renovada y las expectativas al alza, este circuito promete ser un escenario emocionante para la Ronda 13.
Marc Márquez: ¿podrá alguien detener su racha?
Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) ha hecho historia al convertirse en el primer piloto de Ducati en lograr cinco victorias consecutivas, acumulando una ventaja de 120 puntos en la clasificación general. Sin embargo, el GP de Austria ha sido un desafío para él en años anteriores; sorprendentemente, no ha conseguido ganar aquí y su último podio data de 2019 tras una intensa batalla con Andrea Dovizioso. Con la vista fija en la victoria, surge la pregunta: ¿será capaz alguien de frenar su dominio? Alex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP), que busca un buen resultado tras un decepcionante Brno, también tiene sus ambiciones. Por su parte, Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) llega invicto al Red Bull Ring desde 2022 y podría ser el rival a batir.
La competencia se intensifica mientras los pilotos se preparan para demostrar su valía en este icónico circuito.
Aprilía: acelerando hacia el podio
La escudería Aprilia está mostrando un impulso notable en la temporada. Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) ha cosechado dos podios en las últimas tres carreras, acercándose a Marc Márquez. Su compañero Jorge Martín regresa con optimismo tras haber finalizado séptimo en Brno. Ambos han tenido éxito anteriormente en el Red Bull Ring y están listos para competir nuevamente por posiciones destacadas. Raúl Fernández (Trackhouse MotoGP Team) también ha mostrado mejoras significativas antes del parón estival, logrando cinco Top 10 consecutivos y un quinto puesto recientemente. Su compañero Ai Ogura espera retomar el ritmo tras enfrentar dificultades iniciales debido a lesiones.
La lucha por los puestos de arriba promete ser feroz entre estos competidores.
KTM: buscando brillar en casa
KTM no se queda atrás y también está dando pasos firmes hacia adelante. Desde Aragón, el fabricante austríaco ha demostrado un rendimiento sólido, culminando con el podio obtenido por Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) en República Checa. Enea Bastianini (Red Bull KTM Tech 3) también logró destacar con un podio en Sprint. Todos los ojos estarán puestos en ellos durante esta carrera crucial que representa una oportunidad dorada para reafirmar su progreso. Además, Maverick Viñales regresa tras una lesión sufrida en Sachsenring y Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), quien guarda gratos recuerdos de su victoria aquí en 2021, espera volver a encontrar su mejor forma.
Este evento es clave para KTM y sus recientes resultados sugieren que están preparados para afrontar el reto.
Yamaha: luchando por mantenerse relevantes
Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP) lidera la ofensiva del equipo japonés como uno de los competidores más rápidos a una vuelta. Aunque ocupa actualmente el noveno lugar en la clasificación general, está solo siete puntos detrás de Johann Zarco (CASTROL Honda LCR). Ambos pilotos buscan seguir escalando posiciones hacia el Top 6. Fabio Di Giannantonio (Pertamina Enduro VR46 Racing Team) tuvo un mal desempeño reciente al no sumar puntos por primera vez desde Alemania 2024; aún así, se mantiene quinto en la general justo delante de Franco Morbidelli, quien sigue luchando por mejorar tras complicaciones en la República Checa.
Cerrando el Top 10 está Fermín Aldeguer (BK8 Gresini Racing MotoGP), quien destaca como el mejor rookie de esta segunda parte de la temporada.
Perspectivas: buscando resultados positivos
Jack Miller (Prima Pramac Yamaha MotoGP), con experiencia previa en podios del Red Bull Ring y dos Top 10 consecutivos antes del parón estival, es otro competidor a tener en cuenta mientras busca mejorar su posición actual como segundo mejor piloto Yamaha. Joan Mir también espera revertir su suerte después de un incidente desafortunado con Alex Márquez durante la última carrera. Miguel Oliveira (Prima Pramac Yamaha MotoGP) y Somkiat Chantra (IDEMITSU Honda LCR) completan la tabla; Chantra regresa al lugar donde logró un podio en Moto2 hace dos años.
A medida que se acerca el Gran Premio BWIN de Austria, las expectativas son altas y todos los pilotos están listos para dar lo mejor de sí mismos mientras comienza esta emocionante segunda mitad de temporada.