El sistema de concesiones que rige a los fabricantes de MotoGP se somete a evaluación cada media temporada, considerando el desempeño en las dos mitades anteriores. En este contexto, al final de una temporada se analiza el rendimiento completo, mientras que en el parón estival, como ocurre actualmente, se revisa la primera mitad del año en curso y la segunda mitad del anterior.
De cara al Gran Premio de la República Checa de 2025, se tomarán en cuenta los resultados obtenidos en la primera mitad de 2025 y la segunda mitad de 2024. A continuación, se presenta un desglose del estado actual de cada fábrica en el campeonato.
Rango A: Ducati
Ducati ha dominado la escena en 2025, acumulando todas las victorias de GP excepto dos y llevándose todos los triunfos del Tissot Sprint. Su impresionante trayectoria desde finales de 2024 les asegura un lugar destacado en el Rango A. Esto implica que no cuentan con ‘wildcards’, ni restricciones en las especificaciones del motor o limitaciones en las pruebas, condiciones que han disfrutado desde la implementación del sistema. La fábrica de Borgo Panigale continúa siendo la referencia indiscutible.
Rango B: nadie
El diseño del sistema basado en porcentajes de puntos ha dificultado que otras fábricas asciendan, lo que explica por qué ninguna está actualmente clasificada en el Rango B. Desde la introducción del sistema antes del test final de 2023, ningún fabricante ha logrado esta clasificación.
Rango C: Aprilia y KTM
Aprilia ha conseguido una victoria en un Gran Premio durante 2025 y tuvo un cierre aceptable en 2024. Sin embargo, fue la última fábrica confirmada dentro de su rango antes del GP checo, enfrentándose a la incertidumbre sobre si descendería al Rango D o mantendría su posición. La ausencia prolongada de Jorge Martín ha llevado a que casi todos sus puntos provengan de Marco Bezzecchi y Raúl Fernández (Trackhouse MotoGP) durante esta temporada.
KTM ya había sido confirmada en el Rango C antes del evento en Brno. Su sólido cierre en 2024 y su rendimiento consistente hasta ahora les han permitido acumular buenos puntos, aunque aspiraban a más. Tras dos podios conseguidos por Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) en el GP checo, han demostrado su competitividad.
Rango D: Honda y Yamaha
Tanto Honda como Yamaha enfrentaron un final complicado en 2024, lo que aseguraba su permanencia en el Rango D independientemente de sus actuaciones este año. Sin embargo, un análisis más detallado revela una mejora constante; ambas fábricas han pasado de obtener un porcentaje bajo de puntos hacia fines del año pasado a acumular tres o cuatro veces más actualmente.
A medida que avanza la temporada, es probable que la situación se torne interesante. Honda logró una victoria con Johann Zarco (CASTROL Honda LCR) en el GP de Francia y Yamaha ha cosechado poles y podios gracias a Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP). Aunque permanecer en el Rango D podría parecer negativo, oculta avances significativos y permite a ambas fábricas disfrutar de pruebas ilimitadas y otros beneficios proporcionados por el sistema.
Concesiones: ¿Cómo funcionan?
El sistema de concesiones tiene como objetivo equilibrar el rendimiento entre las fábricas e incentivar a aquellas que están rezagadas para cerrar distancias. Las fábricas son clasificadas desde A hasta D según el porcentaje de puntos alcanzados durante el periodo evaluado. Esta clasificación determina los beneficios recibidos: desde más ‘wildcards’ hasta actualizaciones aerodinámicas y mayores oportunidades para realizar pruebas con diferentes pilotos y circuitos.
Para aclarar algunos aspectos clave sobre este sistema, existe una sección dedicada a preguntas frecuentes donde se pueden encontrar respuestas adicionales sobre cómo funciona todo esto.