La Nucía, en Alicante, ha sido el escenario de una intensa competición que ha reunido a las siete Federaciones Nacionales de combate: Karate, Judo, Esgrima, Kickboxing, Muay Thai, Taekwondo, Boxeo y Lucha. Durante nueve días, los primeros Juegos Nacionales de Combate han dado lugar a diez campeonatos que han dejado una huella significativa en el deporte español.
Con más de 70 horas de competición y la participación aproximada de 1.200 deportistas, este evento ha sido un verdadero escaparate del talento y la dedicación en disciplinas que están en constante crecimiento. Se han entregado más de 500 medallas, lo que refleja la fuerza y diversidad del movimiento federativo en España.
Respaldo institucional y figuras destacadas
El evento ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de La Nucía. Entre los asistentes se encontraban figuras internacionales del mundo del combate como Sandra Sánchez, medallista olímpica y embajadora del evento; así como Eva María Naranjo y María Torres, campeonas mundiales que también brillaron durante la competición.
Las competiciones han estado repletas de duelos emocionantes y actuaciones memorables. Violeta Martí y Manuel Verde han destacado en esgrima con sus victorias; Ayumi Leiva ha demostrado su liderazgo en judo; mientras que Lydia Loita ha reafirmado su dominio en lucha al sumar otra medalla de oro a su ya impresionante palmarés internacional.
Momentos destacados en diversas disciplinas
Karate, boxeo, taekwondo, kickboxing y muay thai han sido protagonistas de momentos vibrantes. Deportistas como Enrique Kakulov, Sergio Martínez, César Cedrún y María García han realizado actuaciones sobresalientes que evidencian el crecimiento y proyección de sus respectivas disciplinas.
Además, el evento ha servido para aumentar la visibilidad de estos deportes gracias a las retransmisiones en directo y contenidos exclusivos emitidos por ADESP TV. Esto ha permitido acercar la competición a miles de espectadores tanto dentro como fuera del país.
Un futuro prometedor para los deportes de combate
José Luis Abajo, conocido como “Pirri” y responsable de la comisión de Deportes de Combate en ADESP, destacó la importancia de la colaboración entre Federaciones: “Hemos demostrado que trabajando juntos crecemos y damos más visibilidad a nuestros Deportes. Este evento marca un antes y un después”. Su mensaje fue respaldado por José Hidalgo, presidente de ADESP, quien enfatizó la necesidad de seguir construyendo grandes eventos multideportivos junto a las Federaciones Nacionales.
Estos Juegos también incluyeron actividades paralelas enfocadas en la divulgación social relacionadas con Mujer y Deporte —a través de la Red de Mujeres del Deporte Español— así como el Foro LIBERA sobre sostenibilidad. Estas iniciativas forman parte del plan Green Sport Flag promovido por la Asociación para favorecer el medio ambiente. En conjunto, estos esfuerzos inauguran una nueva etapa para los deportes de combate en España, estableciendo un modelo basado en innovación, igualdad y sostenibilidad que promete fortalecer aún más el ecosistema deportivo nacional.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 500+ |
Medallas entregadas |
| 9 |
Días de competición |
| 1,200 |
Deportistas participantes |
| 70+ |
Horas de competición |
Preguntas sobre la noticia
¿Dónde se celebraron los primeros Juegos Nacionales de Combate en España?
Los primeros Juegos Nacionales de Combate se celebraron en la ciudad de La Nucía, Alicante.
¿Cuántas medallas se entregaron durante el evento?
Se entregaron más de 500 medallas durante el evento.
¿Cuántos deportistas participaron en los Juegos Nacionales de Combate?
Aproximadamente 1.200 deportistas participaron en los Juegos Nacionales de Combate.
¿Qué federaciones estuvieron involucradas en los campeonatos?
Las siete Federaciones Nacionales relacionadas con combate que participaron son Karate, Judo, Esgrima, Kickboxing, Muay Thai, Taekwondo, Boxeo y Lucha.
¿Quiénes fueron algunas de las figuras destacadas del evento?
Entre las figuras destacadas se encuentran Sandra Sánchez, Eva María Naranjo y María Torres, quienes son campeonas mundiales y olímpicas.
¿Qué impacto tuvo el evento en la visibilidad de los Deportes de Combate?
El evento impulsó la visibilidad de estos deportes gracias a la retransmisión en directo y contenidos exclusivos emitidos por ADESP TV, acercando la competición a miles de espectadores.
¿Qué iniciativas sociales acompañaron a los Juegos Nacionales de Combate?
Se llevaron a cabo acciones paralelas relacionadas con Mujer y Deporte y el Foro LIBERA de sostenibilidad dentro del plan Green Sport Flag a favor del medio ambiente.