El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha anunciado los detalles sobre los eventos y las cuotas de deportistas que formarán parte de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 (LA28). Se prevé un total de 560 eventos con medalla y la participación de 4.480 atletas, una cifra que se incrementa gracias a la inclusión de la escalada en el programa competitivo.
En enero de 2023, la Junta de Gobierno del IPC aprobó un programa inicial que contempla 22 deportes, manteniendo los mismos que se llevaron a cabo en Tokio 2020 y París 2024. En esta próxima edición, se añadirán tres eventos más, alcanzando un total de 552 competiciones con medalla y ofreciendo 4.400 plazas para deportistas, igualando así las cifras de las últimas citas olímpicas.
Nuevas distribuciones en los eventos
De los 243 eventos con medalla programados para mujeres, el número ha aumentado en ocho respecto a París 2024, mientras que los masculinos se reducirán en esa misma cantidad, alcanzando un total de 263. Además, las pruebas mixtas o abiertas aumentarán en tres, sumando un total de 46.
En cuanto a las plazas disponibles, habrá 1.967 destinadas a mujeres (45 %), lo que representa un incremento de 107 respecto a la anterior edición. Para hombres se asignarán 2.228 plazas (51 %), con un aumento de 27, y se reservarán 205 plazas sin distinción de género (5 %), lo que implica una reducción de 134 comparado con el último evento.
Eventos destacados y novedades
Entre otros nuevos eventos se encuentran la natación, que incluirá relevos en estilos S14 para discapacidades intelectuales; el tenis de mesa, que separará las clases femeninas 1 y 2; y el triatlón, que finalmente incorporará la clase femenina PTS3 para lograr paridad.
Cambios en otras modalidades deportivas
Además, por primera vez se igualan las plazas para ambos sexos en disciplinas como boccia, halterofilia, tiro con arco y judo. En este último caso, también se han modificado las categorías de peso corporal para adaptarse mejor a los atletas: las mujeres competirán en -52 kg., -60 kg., -70 kg. y +70 kg., mientras que los hombres lo harán en -70 kg., -81 kg., -95 kg. y +95 kg.
A pesar del crecimiento generalizado en muchas disciplinas, el tiro será la única modalidad que experimentará una disminución en el número de plazas respecto a la edición anterior. Por otro lado, el atletismo sumará nuevas categorías femeninas e introducirá la clase T72 para corredores que utilizan andador deportivo.
Novedades finales e información adicional
El ciclismo, por su parte, será el deporte que presente más cambios al añadir nuevas pruebas como scratch y eliminación, además de convertir obligatoriamente mixta la velocidad por equipos para discapacidad física.
No obstante, hay once deportes que permanecerán inalterados tanto en sus cupos como en sus eventos: bádminton, baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, goalball, hípica, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis en silla de ruedas y voleibol sentado.