Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 incluirán 11 eventos con medalla y contarán con 4.480 deportistas, lo que representa un aumento de 80 atletas en comparación con París 2024. La escalada hará su debut en estos juegos, añadiendo ocho eventos. El programa también presenta cambios significativos en la distribución de plazas para mujeres y hombres, buscando una mayor paridad. Se espera que el evento cuente con un total de 560 pruebas, incluyendo nuevas categorías en natación, tenis de mesa y triatlón. Para más información sobre el programa completo de competición, visita el enlace proporcionado.
Los patrocinadores paralímpicos se han reunido con el Comité Paralímpico Español (CPE) en el 'Sponsor Day' para iniciar el ciclo hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Durante el evento, se destacó la continuidad del apoyo de las empresas al Equipo Paralímpico Español a través del Plan ADOP, aunque también surgió preocupación por la demora en la aprobación de incentivos fiscales necesarios para financiar la preparación de los deportistas. El presidente del CPE, Alberto Durán, expresó su agradecimiento por el compromiso de los patrocinadores y anunció gestiones con el Gobierno para resolver la situación. La reunión incluyó discusiones sobre estrategias de marketing y oportunidades para futuros Juegos Paralímpicos.
El Comité Paralímpico Español ha aprobado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo. Este evento contará con más de 600 deportistas de aproximadamente 50 países. Los criterios son más exigentes que los establecidos por el Comité Paralímpico Internacional, buscando asegurar la mejor representación española. Las plazas se asignarán en función del rendimiento en competiciones internacionales y serán evaluadas por una comisión antes de la confirmación final del equipo, que se anunciará antes del 15 de enero. Los Juegos incluirán 79 eventos en seis disciplinas deportivas, con sedes en varias localidades italianas.
El Comité Paralímpico Español ha aprobado el nuevo Plan ADOP para el ciclo 2025-2028, centrado en la renovación generacional de los deportistas. Este plan incluye medidas para apoyar a los atletas que se preparan para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y Milán-Cortina 2026. Se establece que las becas y servicios estarán dirigidos principalmente a los deportistas en los cinco primeros puestos mundiales, ampliándose hasta el octavo puesto para menores de 25 años. Además, se fortalecerán programas como Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico, con el objetivo de aumentar la participación juvenil y femenina en el deporte paralímpico. El presupuesto del Plan ADOP se prevé que alcance cerca de 26 millones de euros, gracias al apoyo de numerosas empresas patrocinadoras.
El equipo nacional Felinas Quad Rugby disputará esta semana la Women's Cup de rugby en silla de ruedas París 2024, el mayor torneo internacional de la versión femenina de este deporte paralímpico y considerado como el mundial oficioso.
El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.
El presidente del Gobierno ha felicitado a la delegación española en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y ha defendido el respaldo de las instituciones públicas a estos deportistas.
|
El Comité Paralímpico Español expresa su firme rechazo ante el caso de dopaje del atleta Yassine Ouhdadi, quien ha sido sancionado con tres años y la anulación de sus resultados desde el 28 de julio de 2024 tras dar positivo por clostebol. Ouhdadi, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París, aceptó la infracción debido a la imposibilidad de demostrar el origen de la sustancia prohibida. El CPE reafirma su compromiso en la lucha contra el dopaje y planea reforzar programas de formación para prevenir futuras infracciones entre los deportistas paralímpicos.
RTVE y el Comité Paralímpico Español han reafirmado su colaboración en la promoción del deporte paralímpico de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. En una reunión entre José Pablo López, presidente de RTVE, y Alberto Durán, presidente del CPE, se destacó el compromiso de RTVE como patrocinador del Equipo Paralímpico Español para difundir las actividades y logros de los deportistas paralímpicos a través de sus plataformas. La colaboración incluye la emisión de programas y resúmenes que han alcanzado a millones de espectadores durante eventos anteriores, como los Juegos Paralímpicos de París 2024. Además, RTVE Play y Teledeporte ofrecen cobertura semanal de competiciones paralímpicas nacionales e internacionales.
El 'Pódcast Paralímpico' de marzo presenta historias inspiradoras de atletas como Loida Zabala, una levantadora que enfrenta el cáncer mientras sigue rompiendo récords, y Audrey Pascual, una esquiadora que se prepara para los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026. También se destaca a Nahia Zudaire a través del testimonio de su madre, y se explora la historia de los primeros medallistas españoles en Juegos Paralímpicos. Además, se introduce el bádminton adaptado y se discuten temas sobre la nutrición en el deporte femenino con la experta Lorena Aira.
El Pódcast Paralímpico de febrero se centra en el atletismo y el baloncesto en silla de ruedas, destacando la historia de Adi Iglesias y su madre adoptiva, María Lina, quien comparte su experiencia transformadora. También se presenta a Sara Revuelta, jugadora de baloncesto en silla de ruedas, quien habla sobre su reciente cambio al equipo Sassari en Italia. Además, se exploran las reglas del atletismo y se recuerda la historia conjunta de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Este episodio ofrece una visión profunda del deporte adaptado y sus protagonistas.
Se ha presentado el «Look of the Games» oficial, incluidos los pictogramas deportivos, para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, mostrando una identidad visual dinámica que encarna la cultura y la creatividad italianas.
El equipo español llegó este jueves en París a las 36 medallas logradas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cuando quedan tres jornadas para concluir las competiciones en la capital francesa, gracias a cuatro nuevos metales, que se colgaron en el cuello las nadadoras Nuria Marqués y Tasy Dmytriv, el ciclista Sergio Garrote y el atleta Álvaro del Amo.
El atleta Álvaro del Amo se colgó este jueves en París la medalla de bronce en lanzamiento de disco, clase F11 de discapacitados visuales, tras batir su mejor marca personal en un último intento con el que alcanzó los 39,60 metros.
|