El Comité Paralímpico Español ha celebrado la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto-ley que reconoce el programa de preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 como de excepcional interés público. Esta medida permitirá financiar el Plan ADOP mediante incentivos fiscales para patrocinadores, lo que garantiza un apoyo crucial al deporte paralímpico en España. El presidente del CPE, Alberto Durán, destacó la importancia de esta normativa para el sostenimiento del sistema deportivo y agradeció el compromiso de las empresas patrocinadoras. Además, se incluyen otros programas relevantes para el desarrollo del deporte español en este marco normativo.
CaixaBank ha renovado su patrocinio con el Comité Paralímpico Español (CPE) para apoyar al equipo español en su camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Este acuerdo, que se formalizó en Madrid, representa la continuidad del respaldo de CaixaBank al Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) por tercer ciclo consecutivo. Durante la presentación, se destacó el compromiso de CaixaBank con la visibilidad y normalización del deporte paralímpico, así como su apoyo a jóvenes talentos a través de programas como 'Nuestra Próxima Estrella'. Este patrocinio refuerza la misión de promover una sociedad más inclusiva y justa, brindando recursos y oportunidades a los deportistas con discapacidad.
El Comité Paralímpico Español expresa su firme rechazo ante el caso de dopaje del atleta Yassine Ouhdadi, quien ha sido sancionado con tres años y la anulación de sus resultados desde el 28 de julio de 2024 tras dar positivo por clostebol. Ouhdadi, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París, aceptó la infracción debido a la imposibilidad de demostrar el origen de la sustancia prohibida. El CPE reafirma su compromiso en la lucha contra el dopaje y planea reforzar programas de formación para prevenir futuras infracciones entre los deportistas paralímpicos.
El Comité Paralímpico Español ha aprobado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo. Este evento contará con más de 600 deportistas de aproximadamente 50 países. Los criterios son más exigentes que los establecidos por el Comité Paralímpico Internacional, buscando asegurar la mejor representación española. Las plazas se asignarán en función del rendimiento en competiciones internacionales y serán evaluadas por una comisión antes de la confirmación final del equipo, que se anunciará antes del 15 de enero. Los Juegos incluirán 79 eventos en seis disciplinas deportivas, con sedes en varias localidades italianas.
El 'Pódcast Paralímpico' de marzo presenta historias inspiradoras de atletas como Loida Zabala, una levantadora que enfrenta el cáncer mientras sigue rompiendo récords, y Audrey Pascual, una esquiadora que se prepara para los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026. También se destaca a Nahia Zudaire a través del testimonio de su madre, y se explora la historia de los primeros medallistas españoles en Juegos Paralímpicos. Además, se introduce el bádminton adaptado y se discuten temas sobre la nutrición en el deporte femenino con la experta Lorena Aira.
La dirección de Marca y Radio Marca recibió a los patrocinadores del Comité Paralímpico Español en un acto que destacó su valiosa contribución al deporte paralímpico. Durante la visita, se renovó el acuerdo entre el CPE y Marca como media partner para Los Ángeles 2028. Patrocinadores como Telefónica, CaixaBank y AXA participaron en discusiones sobre la evolución del deporte paralímpico y su impacto positivo en la sociedad. Además, se reveló que el patrocinio deportivo en España alcanzó los 1.961 millones de euros en 2024, subrayando la importancia de estos acuerdos para fomentar la inclusión y cambiar la percepción social hacia la discapacidad.
El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.
|
La Fundación Institut Guttmann y el Comité Paralímpico Español han firmado un convenio de colaboración para promover el desarrollo deportivo de las personas con discapacidad, enfocándose en la rehabilitación, inclusión social y empoderamiento. Este acuerdo busca impulsar proyectos de alto impacto, fomentar la participación en competiciones y detectar nuevos talentos deportivos con discapacidad. La alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones por construir una sociedad más inclusiva y equitativa, utilizando el deporte como herramienta clave para mejorar la calidad de vida y la autonomía de estas personas.
ADESP, el Comité Paralímpico Español y la Junta de Extremadura han colaborado para promover el patrocinio social y deportivo en España, presentando el primer calendario deportivo inclusivo de una Comunidad Autónoma. Este evento busca integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas conjuntas, destacando el compromiso de Extremadura como líder en políticas de deporte inclusivo. Victoria Bazaga, Consejera de Cultura, enfatizó la importancia de estas iniciativas para construir una sociedad más fuerte y resistente. Alberto Durán, Presidente del Comité Paralímpico Español, abogó por la aprobación de leyes que favorezcan el deporte paralímpico, mientras que José Hidalgo de ADESP subrayó los avances hacia la integración plena en el deporte español.
RTVE y el Comité Paralímpico Español han reafirmado su colaboración en la promoción del deporte paralímpico de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. En una reunión entre José Pablo López, presidente de RTVE, y Alberto Durán, presidente del CPE, se destacó el compromiso de RTVE como patrocinador del Equipo Paralímpico Español para difundir las actividades y logros de los deportistas paralímpicos a través de sus plataformas. La colaboración incluye la emisión de programas y resúmenes que han alcanzado a millones de espectadores durante eventos anteriores, como los Juegos Paralímpicos de París 2024. Además, RTVE Play y Teledeporte ofrecen cobertura semanal de competiciones paralímpicas nacionales e internacionales.
Unos 60 jóvenes con discapacidad de toda España participarán en las jornadas de captación ‘Nuestra Próxima Estrella’, organizadas por el Comité Paralímpico Español en Madrid del 5 al 6 de abril. Este evento, patrocinado por CaixaBank, tiene como objetivo evaluar las aptitudes deportivas de los participantes a través de diversas pruebas y juegos. Los asistentes podrán practicar modalidades como atletismo, natación y ciclismo, y convivirán con destacados deportistas paralímpicos que compartirán sus experiencias. El programa busca fomentar la inclusión en el deporte paralímpico y detectar talento entre los jóvenes con discapacidad.
El Comité Paralímpico Español ha aprobado el nuevo Plan ADOP para el ciclo 2025-2028, centrado en la renovación generacional de los deportistas. Este plan incluye medidas para apoyar a los atletas que se preparan para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y Milán-Cortina 2026. Se establece que las becas y servicios estarán dirigidos principalmente a los deportistas en los cinco primeros puestos mundiales, ampliándose hasta el octavo puesto para menores de 25 años. Además, se fortalecerán programas como Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico, con el objetivo de aumentar la participación juvenil y femenina en el deporte paralímpico. El presupuesto del Plan ADOP se prevé que alcance cerca de 26 millones de euros, gracias al apoyo de numerosas empresas patrocinadoras.
El presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo en reconocimiento a sus 20 años al frente de la entidad, según aprobó el Consejo de Ministros en su reunión de este martes.
Los medallistas paralímpicos españoles en los Juegos de París 2024 recibirán los mismos premios que sus compañeros olímpicos por primera vez en la historia, según la equiparación que aprobó la Asamblea General del Comité Paralímpico Español en su última reunión ordinaria.
|