deporte inclusivo

Lérida y Labrador se coronan campeones en la V jornada de la Liga AXA de Natación Paralímpica en Cádiz

18/11/2025@14:42:43

Beatriz Lérida y Javier Labrador se consagraron campeones en la V Jornada de la Liga AXA de Natación Paralímpica 2025, celebrada en Cádiz. Lérida, del CN Valdepeñas, dominó en la categoría femenina con 708 puntos, mientras que Labrador, del CN Mijas, se impuso en la masculina con 699 puntos. La competición, que destaca por su gran participación y ambiente, se acerca a su cierre con una última jornada programada para el 13 y 14 de diciembre en Oviedo. Este evento cuenta con el apoyo de la Fundación AXA y varias federaciones españolas dedicadas al deporte inclusivo.

Treinta jóvenes con discapacidad participan en el 'Draft Paralímpico' de Valencia

Cerca de 30 jóvenes con discapacidad participarán el sábado 8 de noviembre en el 'Draft Paralímpico' en la Ciudad del Deporte de Torrent, Valencia. Organizado por el Comité Paralímpico Español con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso y CaixaBank, el evento busca evaluar las aptitudes de los participantes e introducirlos en deportes adecuados a sus perfiles. Durante la mañana, realizarán pruebas y juegos, y por la tarde podrán probar diez disciplinas deportivas, incluyendo atletismo y natación. Además, contarán con testimonios inspiradores de destacados atletas paralímpicos. Este evento es parte de una iniciativa para fomentar la inclusión deportiva entre jóvenes con discapacidad.

España cierra el Mundial de Ciclismo Paralímpico en Río con 9 medallas

La Selección Española de Ciclismo Paralímpico ha concluido su participación en el Mundial de Pista en Río de Janeiro con un total de 9 medallas. En la última jornada, Ricardo Ten se destacó al obtener la medalla de plata en Velocidad C1 y sumar cuatro metales en total, incluyendo oros en Scratch C1, Eliminación C1 y Kilómetro CRI. Eduardo Santas también brilló al conseguir un bronce en Eliminación C3 y otro en la prueba final. Además, el equipo mixto de Velocidad, compuesto por Isabel Yinghua Hernández, Eduardo Santas y Alfonso Cabello-Pablo Jaramillo, logró una tercera posición. Alfonso Cabello cerró el campeonato con tres medallas.

España brilla en el Mundial de Triatlón Paralímpico con un oro y dos bronces

La Selección Española de Triatlón Paralímpico ha destacado en el Campeonato del Mundo celebrado en Wollongong, Australia, al conseguir tres medallas. Susana Rodríguez, junto a su guía Sara Pérez Sala, se coronó campeona con una medalla de oro, sumando así su séptimo título mundial en la categoría para triatletas con discapacidad visual. Además, Nil Riudavets y Dani Molina lograron sendas medallas de bronce en sus respectivas categorías PTS4 y PTS3. La actuación del equipo se completó con otros destacados resultados, incluyendo un cuarto puesto para Eva Moral y un séptimo para Héctor Catalá.

Francisco Botía aboga por la igualdad legal de deportistas con y sin discapacidad

Francisco Botía, nuevo director general del Comité Paralímpico Español, se compromete a promover la igualdad de derechos para deportistas con y sin discapacidad. Su Plan Estratégico, con metas hacia Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, prioriza la inclusión en federaciones deportivas y el relevo generacional. Botía destaca la necesidad de eliminar distinciones legales que afectan a los deportistas con discapacidad y propone medidas como mejorar el acceso a material deportivo y fomentar el deporte inclusivo desde la educación. Además, enfatiza la importancia de crear un entorno accesible y justo para todos los atletas.

España cierra el Mundial de Natación Paralímpica con 24 medallas en Singapur

La delegación española de natación paralímpica ha cerrado el Mundial de Singapur con un impresionante total de 24 medallas, destacando el oro de Tasy Dmytriv en 100 metros braza, la plata de Marta Fernández en 100 libre y el bronce de Óscar Salguero en la misma distancia. Este campeonato, celebrado del 21 al 27 de septiembre, reunió a más de 600 nadadores de 75 países. España finaliza en el octavo lugar del medallero global, superando su rendimiento anterior en París 2024 y igualando los resultados del Mundial de Manchester 2023. La actuación sobresaliente incluye múltiples récords europeos y mundiales por parte de varios nadadores españoles.

Sanitas organiza el primer AllStar Inclusivo con leyendas del baloncesto

La Fundación Sanitas ha celebrado el primer AllStar Inclusivo en el histórico pabellón de Magariños, un evento pionero que reunió a leyendas del baloncesto olímpico y paralímpico. Dos equipos mixtos, compuestos por jugadores en silla de ruedas y jugadores a pie, ofrecieron un emocionante partido que promovió la inclusión en el deporte. La jornada contó con la participación de Scottie Pippen, quien destacó la importancia de eventos inclusivos en el baloncesto. Iñaki Peralta, presidente de la Fundación Sanitas, enfatizó que este tipo de iniciativas son el futuro del deporte competitivo. El evento culminó con una entrega de trofeos, reafirmando el compromiso de la Fundación por transformar la sociedad a través del deporte inclusivo.

España suma cuatro medallas en la cuarta jornada del Mundial de Natación Paralímpica

En la cuarta jornada del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica en Singapur, la selección española logró cuatro medallas: platas para Teresa Perales, Toni Ponce y el relevo 4x100 estilos, además de un bronce para Marta Fernández. Perales se destacó en los 200 libres S2, mientras que Ponce brilló en los 200 estilos SM5. El relevo de discapacidad visual también se destacó con una gran actuación. Fernández completó el podio en los 50 metros espalda S3. Con estas medallas, España suma un total de 11 en el campeonato, que continúa hasta el 27 de septiembre.

Jornada inclusiva promueve el deporte para personas con discapacidad en La Manzanilla

El programa Relevo Paralímpico Canarias, respaldado por la Fundación DISA y el Gobierno de Canarias, organizó una jornada inclusiva en La Manzanilla, Tenerife, para promover la práctica deportiva entre personas con discapacidad. Este evento reunió a jóvenes de la zona norte de la isla con clubes y entidades deportivas, ofreciendo actividades como tiro con arco, tenis de mesa y atletismo en un entorno accesible. La iniciativa busca identificar y formar futuros deportistas paralímpicos, garantizando que todos los interesados tengan acceso al deporte. Autoridades locales destacaron el valor del deporte como herramienta de inclusión y desarrollo personal.

España logra oro masculino y bronce femenino en el Europeo de Baloncesto en Silla de Ruedas

La Selección Masculina de Baloncesto en Silla de Ruedas de España ha logrado el oro en el Campeonato de Europa, marcando un hito al ser su primer título continental. El equipo masculino completó un torneo perfecto con ocho victorias, destacando su triunfo en la final contra Gran Bretaña. Por otro lado, la Selección Femenina se llevó la medalla de bronce tras vencer a Alemania en el partido por el tercer puesto. Este éxito asegura a ambas selecciones una posición destacada en futuras competiciones internacionales, incluyendo la repesca para el Mundial de Canadá 2026.

Iván Cano se corona campeón mundial y Alba García gana bronce en el Mundial de Atletismo Paralímpico

Iván Cano se consagró campeón del mundo en el salto de longitud T13 y Alba García logró la medalla de bronce en los 100 metros T11 durante el Mundial de Atletismo Paralímpico en Nueva Delhi. Cano alcanzó su mejor marca personal con un salto de 7,11 metros, superando al japonés Ryota Fukunaga. Por su parte, García, junto a su guía Diego Folgado, cronometró 12”21 en los 100 metros. Este evento reúne a más de 1,100 deportistas de más de 100 países y se celebra hasta el 5 de octubre.

Estreno de 'El Camino del Agua', documental sobre Teresa Perales y su medalla en París 2024

La 2 de RTVE estrena el documental 'El Camino del Agua' el 30 de septiembre a las 22:00, que narra el viaje de Teresa Perales hacia su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Producido por el Comité Paralímpico Español y la Fundación ONCE, este documental de aproximadamente 30 minutos sigue la trayectoria de la nadadora zaragozana, quien ha ganado 28 medallas paralímpicas. Incluye testimonios de Perales y su equipo, abordando su preparación y adaptación tras la pérdida de movilidad en su brazo izquierdo.

Izaskun Osés logra la plata en 1.500 T13 en el Mundial Paralímpico

Izaskun Osés ha logrado la medalla de plata en los 1.500 metros T13 durante el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico en Nueva Delhi, marcando un tiempo de 4’51”12. La atleta española, de 41 años y medallista en Río 2016, inauguró así el medallero español en este evento que se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre. La victoria fue para la irlandesa Greta Streimykite con un tiempo de 4’39”62. Otros atletas españoles también compitieron, incluyendo a Susana Guisado, quien finalizó quinta. A pesar de sus esfuerzos, Judith Tortosa fue descalificada en los 400m T72 y Ana Varela terminó cuarta en los 1.500 metros T11. Las competiciones continúan con sesiones matutinas y vespertinas que se pueden seguir en directo.

España suma medallas en natación paralímpica en el Mundial de Singapur

La natación paralímpica española ha destacado en el Mundial de Singapur, logrando un oro, cuatro platas y un bronce en la quinta jornada del campeonato. El relevo 4×100 estilos se coronó campeón mundial con un nuevo récord, gracias a la actuación de Óscar Salguero, Nuria Marquès, Íñigo Llopis y Tasy Dmytriv. Además, Toni Ponce y Jacobo Garrido estuvieron cerca de conseguir más medallas en sus respectivas pruebas. Con estos resultados, España acumula 17 metales en total durante el evento, posicionándose décima en el medallero. La competición se lleva a cabo hasta el 27 de septiembre en el Centro Acuático OCBC de Singapur.

Nahia Zudaire suma otra medalla para España en el Mundial Paralímpico de Singapur

Nahia Zudaire ha logrado ampliar el medallero español en el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica que se celebra en Singapur, al obtener una medalla de bronce en la prueba de 100 metros braza SB7. Con un tiempo de 1’33”87, Zudaire se posicionó detrás de la nadadora neutral María Pavlova, quien estableció un nuevo récord mundial. Este es el segundo bronce que consigue la joven guipuzcoana en este campeonato, tras su primera medalla en los 400 metros libres. La delegación española ha tenido una destacada participación, acumulando hasta ahora seis medallas en total: dos oros, dos platas y tres bronces. La competición se desarrollará hasta el 27 de septiembre con la participación de aproximadamente 600 deportistas de 75 países.