El Comité Paralímpico Español ha aprobado el nuevo Plan ADOP para el ciclo 2025-2028, que incluye medidas innovadoras enfocadas en la renovación generacional. Este plan cuenta con el respaldo de casi todas las empresas patrocinadoras que contribuyeron al éxito de la delegación nacional en los Juegos de París 2024.
La decisión fue tomada durante la reunión del Comité Ejecutivo del CPE, donde se estableció que el plan beneficiará a los deportistas españoles que se preparan tanto para los Juegos Paralímpicos de verano en Los Ángeles 2028 como para los de invierno en Milán-Cortina 2026 y Alpes Franceses 2030.
Novedades en el Plan ADOP
En términos deportivos, el Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) introduce cambios significativos en su enfoque hacia el relevo generacional. Las becas y servicios contemplados estarán destinados principalmente a deportistas que ocupen los cinco primeros puestos mundiales en sus disciplinas, aunque este límite se ampliará hasta la octava posición para aquellos menores de 25 años y quienes ya sean beneficiarios anteriores.
Además, se fortalecerán los programas de Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico, diseñados para invertir la pirámide de edad del equipo y aumentar la participación de mujeres y deportistas con discapacidades severas.
Impulso al deporte inclusivo
La iniciativa Relevo Paralímpico, impulsada por el CPE junto a las comunidades autónomas, busca acercar el deporte paralímpico a niños y jóvenes con discapacidad que aún no han tenido acceso a él. Actualmente se lleva a cabo en regiones como Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid, y Murcia, con planes de expansión a Andalucía, Aragón, Cataluña y Extremadura durante este ciclo.
A su vez, los equipos de promesas existentes en disciplinas como atletismo, ciclismo, natación y otros deportes seleccionarán jóvenes talentos para guiarlos hacia un alto rendimiento. En los próximos cuatro años, se prevé la creación de equipos en bádminton, boccia, escalada y judo.
Criterios de evaluación más flexibles
Otras novedades del Plan ADOP 2025-2028 incluyen un nuevo sistema de evaluación. Todas las solicitudes de ingreso, renovaciones y cambios de categoría serán analizadas por un Panel de Decisión compuesto por miembros del Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y la federación deportiva correspondiente.
Dicho panel también podrá proponer la inclusión de deportistas que no cumplan con los criterios establecidos pero que muestren una evolución prometedora. La Comisión del Plan ADOP ratificará las decisiones tomadas por este panel y gestionará apelaciones, permitiendo además que los deportistas presenten sus casos personalmente.
Becas vinculadas al compromiso extradeportivo
A pesar de que las cuantías asignadas a becas se mantienen estables en este ciclo, el nuevo Plan ADOP incorpora una parte variable entre 100 y 300 euros relacionada con el cumplimiento de compromisos extradeportivos como actualizaciones informativas o participación en actividades organizadas por patrocinadores del programa.
Las becas mensuales para deportistas individuales varían según su nivel: oro (2.750 euros), plata (2.325 euros), bronce (2.050 euros), élite (1.250 euros) y pro (300 euros). Para deportes de equipo, las ayudas se ajustan según el número total de integrantes. Las becas destinadas a entrenadores oscilan entre 1.150 y 300 euros mensuales.
Cohesión con Team España Élite
El nuevo texto refuerza también la colaboración con el programa Team España Élite, garantizando así que los deportistas paralímpicos dispongan de servicios óptimos durante su preparación, optimizando recursos y evitando duplicidades.
Agradecimiento a los patrocinadores
El Plan ADOP es una iniciativa conjunta del Consejo Superior de Deportes, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto al Real Patronato sobre Discapacidad, el Ministerio de Hacienda, el Comité Paralímpico Español, y la Fundación ONCE. Su objetivo es ofrecer las mejores condiciones posibles para la preparación de los deportistas con discapacidad, asegurando así una representación exitosa del Equipo Español en los Juegos Paralímpicos.
A través del apoyo financiero proporcionado por importantes empresas como Cofidis, Dingonatura, Loterías y Apuestas del Estado, entre otras, se espera alcanzar un presupuesto cercano a los 26 millones de euros para este ciclo hasta Los Ángeles 2028.