juegos paralimpicos

31/08/2021@13:41:03
Susana Rodríguez hizo historia este lunes en Tokio al convertirse en la primera deportista española en participar en dos deportes en unos Juegos Paralímpicos, al conseguir el quinto puesto en los 1.500 metros (atletismo) después de colgarse hace dos días la medalla de oro en triatlón.

El atleta con discapacidad visual Gerard Descarrega y su guía, Guillermo Rojo, consiguieron este domingo la medalla de oro de los 400 metros libre en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, con lo que sumaron el cuarto metal de España en atletismo.

El equipo español ascendió este jueves al undécimo puesto en el medallero de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 después de que en la segunda jornada de competición subieran al podio el ciclista Alfonso Cabello, con el oro en el kilómetro para las clases C4 y C5, y el nadador Óscar Salguero se hiciera con la plata en los 100 metros braza de la clase SB8.

La atleta y triatleta Susana Rodríguez analizó en el programa 'Objetivo Tokio' de Teledeporte (TVE) cuáles son sus motivaciones y aspiraciones de cara a la gran cita japonesa.

El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), el Comité Organizador de Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón anunciaron este lunes las nuevas fechas para los Juegos en 2021: del 23 de julio al 8 de agosto los Olímpicos y del 24 de agosto al 5 de septiembre los Paralímpicos. Son prácticamente los mismos días que estaban previstos este año.

El equipo español cuenta ya con siete medallas (un oro y seis platas) y la clasificación por países sigue encabezada por China (20 oros, 11 platas y 14 bronces), seguida de Gran Bretaña (9, 9 y 9), Rusia (9, 7 y 10), Australia (7, 4 y 8), Estados Unidos (6, 5 y 1), Brasil (6, 4 y 7), Países Bajos (5, 4 y 2), Italia (4, 5 y 4), Ucrania (3, 12 y 6) y Azerbaiyán (3, 0 y 2). España se sitúa decimosexta en el medallero general de países.

Tokio levanta este martes el telón de los 16º Juegos Paralímpicos de Verano con una edición singular que quedó aplazada un año por la pandemia del coronavirus y se celebrará bajo el estado de emergencia para frenar la Covid-19, lo que limitará el público a reducidos grupos de estudiantes japoneses, pero batirá los récords históricos de deportistas, en general, y el de mujeres, en particular.

El documental ‘Rising Phoenix’, puesto en marcha por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), ve la luz en 190 países a través de Netflix. El estreno de la película estaba previsto que coincidiera con el arranque de la competición paralímpica en los Juegos de Tokio, pero éstos han sido aplazados un año a causa de la pandemia de Covid-19.

Un total de 46 deportistas españoles han conseguido ya su plaza para competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en alguno de los siguientes deportes: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, natación, piragüismo y tiro.