Digitalización

16/04/2025@14:48:55

La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía se une al Programa Alto Rendimiento Digital de la Asociación del Deporte Español (ADESP), ofreciendo 200 becas gratuitas valoradas en 2.000 euros cada una. Este programa tiene como objetivo impulsar la digitalización en el deporte español, mejorando habilidades en innovación y gestión de proyectos. La formación, que incluye más de 300 horas de contenido online, está dirigida a deportistas y profesionales del sector. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de abril.

Más de 7.000 deportistas y técnicos han mostrado interés en el programa Alto Rendimiento Digital de ADESP, diseñado para digitalizar la comunidad deportiva española. Esta formación gratuita, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, ofrece competencias digitales y habilidades de liderazgo. Hasta ahora, aproximadamente 1.500 personas han completado el curso, que cuenta con becas valoradas en 2.000 euros, asignadas por diversas entidades deportivas. El presidente de ADESP destaca la importancia de la colaboración entre agentes del deporte para el éxito del programa. La alta demanda refleja la necesidad de seguir impulsando la digitalización en la industria del deporte en España.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha participado en el foro internacional "Transforming Transportation 2025", donde Ana Blanco, subdirectora adjunta de circulación, destacó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial en el transporte seguro. Durante su intervención, presentó iniciativas como el sistema SCADA-DGT, que mejora la gestión del tráfico en tiempo real y optimiza la respuesta ante incidencias. Además, enfatizó la colaboración público-privada para garantizar que los conductores reciban información crítica sobre el estado de las vías. Estas innovaciones buscan crear un entorno más seguro y eficiente para todos los usuarios de las carreteras.

  • 1

La creación de una cultura digital y la adopción de hábitos tecnológicos son fundamentales para el éxito del deporte español. La integración de herramientas digitales en la gestión y rendimiento deportivo permite a atletas, federaciones y clubes optimizar su trabajo y mejorar la comunicación. El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP capacita a los profesionales del deporte en el uso de tecnologías emergentes, asegurando que el ecosistema deportivo evolucione con las tendencias globales. Ejemplos como la colaboración entre la Real Federación Española de Atletismo y Telefónica Tech, así como la implementación del sistema Smart Stats por parte de la Federación Española de Baloncesto, demuestran el impacto positivo de esta transformación digital. Fomentar una cultura digital es esencial para el futuro del deporte en España. Inscríbete en la última edición del programa para no perderte esta oportunidad.