06/10/2025@13:29:11
España ha finalizado el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico en Nueva Delhi con un total de diez medallas: tres oros, dos platas y cinco bronces. La competición, que se llevó a cabo del 27 de septiembre al 5 de octubre, reunió a más de 1.000 atletas de más de 100 países. Destacaron los logros de la atleta ciega Alba García, quien ganó oro en salto de longitud T11 y bronce en los 100 metros T11, así como Iván Cano y David Pineda, quienes también se coronaron campeones en sus respectivas disciplinas. A pesar de no obtener medallas en la última jornada, el equipo español logró posicionarse en el vigésimo lugar del medallero internacional, liderado por Brasil y China.
Estreno el 8 de octubre
Un tímido taxista, David, se convierte inesperadamente en el chófer de “el Maestro”, una figura del toreo que sale de su retiro para recuperar el prestigio perdido. El Maestro está de capa caída y David le trae suerte.
Estreno el 3 de octubre
Zoomers sigue la vida de Javi, joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única.
La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría.
Tras romper con su pareja, Vicente, de 76 años, lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer
Estreno el 19 de septiembre
La Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park. Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas.
La Selección Española de baloncesto 3x3 ha logrado un impresionante total de cuatro medallas en los principales torneos internacionales de 2025. El equipo masculino se coronó campeón en la Copa del Mundo celebrada en Mongolia, mientras que el femenino obtuvo la plata en la Champions Cup de Tailandia y los bronces en la Copa de Europa 3x3 de Dinamarca y en la Copa del Mundo U23 de China. Estos resultados consolidan a España como una potencia emergente en el baloncesto 3x3, destacando el talento y esfuerzo de sus jugadores y entrenadores.
Fermín es un reconocido pintor abstracto que está en plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su mano que le dificulta para seguir pintando.
|
Estreno el 6 de octubre
Lina, Vanessa, Irene y Marilís son cuatro mujeres de distinto estrato social y diferente edad que se conocen en un salón de manicura.
Estreno el 3 de octubre
Antón, un veterinario rural gallego sin dinero, se ve obligado a aceptar un trabajo en una tienda-boutique para mascotas dirigida por su sobrina Uxía, y pasa de cuidar animales en el campo a vender caprichos para perros mimados.
Estreno el 26 de septiembre
Romina Goitia, Romi, es una detective privada treintañera con un don innato para la investigación: es sorda, motivo por el que ha desarrollado una capacidad única para interpretar la comunicación no verbal y detectar la mentira.
Estreno el 24 de septiembre
La armonía de una comunidad se ve truncada por una denuncia de agresión sexual en redes sociales que apunta a tres adolescentes como culpables.
España ha logrado un notable avance en el ranking FIBA 3x3 de 2025, ocupando el segundo lugar en la categoría femenina y el séptimo en la masculina. Este ascenso se debe a los destacados resultados de las selecciones nacionales, incluyendo un oro inesperado en la Copa del Mundo de Mongolia. En el ámbito femenino, España sigue siendo una potencia mundial, con importantes logros como la plata en la Champions Cup y varios bronces en competiciones europeas y mundiales. Además, un número récord de jugadores españoles se encuentra entre los mejores del mundo, con 14 hombres en el top 150 y cuatro mujeres en el top 25.
España ha destacado como líder del medallero europeo en 2025, obteniendo un total de seis medallas: cuatro de oro, una de plata y una de bronce. Este éxito se debe principalmente al baloncesto femenino, que ha logrado cinco de estas medallas en diversas categorías, consolidando el crecimiento del deporte en el país. España superó a Italia, Francia, Lituania, Eslovenia y Alemania en el medallero, reafirmando su dominio en el baloncesto europeo. Con este desempeño, se establece un sólido precedente para las futuras competiciones y la ambición de alcanzar medio millón de licencias para 2030.
España ha recuperado el primer puesto en la Clasificación Mundial Masculina FIFA/Coca-Cola por primera vez desde 2014, superando a Argentina, que había liderado desde abril de 2023 y ahora ocupa el tercer lugar. Francia se sitúa en la segunda posición, mientras que Eslovaquia destaca con un notable ascenso de diez posiciones, colocándose entre las 50 mejores selecciones. Esta actualización refleja los recientes partidos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde se han disputado más de 200 encuentros a nivel mundial, provocando significativos cambios en la clasificación.
|
|
|