19/09/2025@12:02:59
María Araújo ha sido presentada como nueva jugadora del Valencia Basket en un evento celebrado en el hospital Quirónsalud de València. La pívot española, de 28 años y con experiencia internacional, llega procedente del CIMSA CBK Mersin, donde fue subcampeona de la EuroLeague Women. Durante su presentación, Araújo destacó su vínculo con el club y su entusiasmo por la temporada venidera. El gerente del hospital, Ximo Montenegro, y el director de relaciones externas de Valencia Basket, Víctor Luengo, también expresaron su compromiso con la colaboración entre ambas entidades. Araújo se une al equipo con la ambición de luchar por nuevos logros deportivos.
Durante años, deportes como el golf, el esquí o la equitación fueron vistos como actividades reservadas para unos pocos. Pero últimamente, algo está cambiando. Ya no se trata solo de status, exclusividad o sofisticación. Cada vez más familias y jóvenes están mostrando interés por estas disciplinas. ¿Qué está impulsando este cambio? ¿Realmente se han vuelto más accesibles, o estamos normalizando un tipo de entretenimiento que requiere inversiones fuera de lo común?
La Asociación de Acondroplasia y el Comité Paralímpico Español han unido fuerzas para fomentar la práctica deportiva entre personas con acondroplasia, destacando su importancia para la salud y la inclusión social. En una jornada online titulada "Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas", se abordaron los beneficios del deporte adaptado y se presentaron proyectos colaborativos. Expertos como Carolina Puente y Javier Pérez Tejero compartieron información sobre cómo facilitar la participación inclusiva en entornos deportivos y educativos. Además, deportistas con acondroplasia compartieron sus experiencias, promoviendo el acceso al deporte para todos.
Una investigación pone de manifiesto la importancia de monitorizar la carga de los entrenamientos en relación a cuestiones físicas y psicológicas.
El sedentarismo en la contingencia ocasiona efectos negativos para la columna. Pasar demasiado tiempo sentados y la poca actividad física son los causantes del dolor de espalda.
La empresa farmacéutica Johnson & Johnson, fabricante de las tiras reactivas para la medición de la glucosa en sangre de los pacientes diabéticos, no informó a Platinum Equity de que en la sanidad española su producto estrella estaba siendo falsificado, por lo que las ventas del mismo habían caído a cifras ridículas. Así lo ha desvelado mil21, el periódico digital dirigido por Joaquín Abad.
|
Diez Federaciones Deportivas Españolas han recibido el innovador Biotraje TEM, un traje inteligente que transforma la forma en que los deportistas de élite entrenan y optimizan su rendimiento. Este avance tecnológico, desarrollado por la Federación Española de Tiro con Arco y otras federaciones en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, integra sensores avanzados que monitorizan variables clave del rendimiento deportivo en tiempo real. Gracias a la inteligencia artificial, entrenadores pueden personalizar las cargas de entrenamiento, mejorar la técnica y prevenir lesiones. El biotraje se implementará inicialmente en equipos de élite y se extenderá a federaciones autonómicas y clubes, democratizando el acceso a tecnología avanzada en el deporte español. Este proyecto refleja un compromiso con la innovación y el bienestar de los atletas.
Los investigadores han observado que los escolares que realizaron ejercicio, comparados con los del grupo control, mejoraron su inteligencia de forma destacada, y también su flexibilidad cognitiva y rendimiento académico.
El sector del videojuego es uno de los que más dinero mueve de nuestro país y uno de los que más adeptos tiene. En 2019, registró una facturación de 1.479 millones de euros, se comercializaron más de 1 millón de videoconsolas y 4,2 millones de accesorios.
Las tiras reactivas para la medición de glucosa en sangre de la firma Johnson & Johnson que han sido falsificadas están vendiéndose en farmacias no sólo de la comunidad andaluza, tal y como ha desvelado mil21, el periódico digital dirigido por Joaquín Abad. También se ha detectado que se distribuyen en Canarias, Galicia y Valencia.
Tal y como desvela el confidencial mil21, el gobierno central y la Junta de Andalucía estarían aprovechándose de dudosas subastas farmacéuticas, sobre todo en lo referente a la legalidad, el origen y la calidad de los medicamentos seleccionados, lo que ha abierto el debate en torno al ahorro producido y el impacto que tiene la instauración de esta medida sobre el personal sanitario y los pacientes.
|
|
|