Chile 2025 marcó un hito significativo en la historia del fútbol cubano, al representar la segunda participación de la isla en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Aunque el equipo no logró avanzar más allá de la fase de grupos, alcanzó su primer punto histórico y dejó una impresión positiva en el torneo.
El entrenador Pedro Pereira reflexionó sobre el desempeño del equipo, afirmando: “Debemos pensar cómo potenciar el talento para crecer a nivel internacional”. Esta declaración resuena con el deseo de seguir desarrollando el fútbol en Cuba, a pesar de los desafíos enfrentados.
Un Balance Positivo
La participación cubana en esta Copa Mundial se produjo 12 años después de su debut, y aunque nuevamente se despidió temprano del torneo, el empate histórico contra Italia tras remontar un 0-2 fue un momento destacado. Este resultado convirtió a Cuba en protagonista durante la fase de grupos.
Pereira considera que este primer punto es un logro colectivo que refleja el esfuerzo de muchos. “El balance general es positivo. Lo es para estos jugadores, para este cuerpo técnico y para todos los que vienen aportando al crecimiento de nuestro deporte en el país”, expresó.
El director técnico añadió que el empate con Italia y el estilo de juego exhibido demuestran que hay talento en Cuba, lo cual puede servir como estímulo para los jóvenes futbolistas del país.
Desarrollo Futuro y Retos
Aparte del empate ante Italia, Cuba también enfrentó derrotas contra Argentina (1-3) y Australia (1-3), pero mostró coraje al marcar en todos sus partidos. Pereira destacó: “Yo sentía que con los jugadores y las herramientas que disponemos, el equipo podía competir, y lo hizo”. Sin embargo, enfatizó la necesidad de seguir trabajando para potenciar ese talento.
Pereira, quien había representado a Cuba en las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2006, asumió como entrenador del equipo un mes antes del Mundial debido a la renuncia de Yunielys Castillo. Desde entonces ha estado involucrado en las selecciones formativas de la Asociación Cubana de Fútbol (ACF).
Inversión en Infraestructura
El entrenador también mencionó cómo la FIFA ha colaborado con la ACF en materia de desarrollo. “Ha sido clave el apoyo con los terrenos de juego y materiales que mejoran la calidad de los entrenamientos”, comentó Pereira. Gracias al Programa Forward de la FIFA, se han modernizado instalaciones importantes como el Estadio Antonio Maceo en Santiago de Cuba y el Estadio La Polar en La Habana.
La remodelación del Estadio Santiago Maceo culminó en 2022, dotándolo con césped artificial y otros elementos esenciales. Desde entonces, ha acogido encuentros internacionales y sirve a diversas categorías juveniles tanto masculinas como femeninas.
Nuevas Iniciativas Educativas
Además, se han implementado proyectos adicionales como el Programa Football for Schools de FIFA, que busca fomentar no solo el deporte sino también la educación física entre niños y jóvenes. “La cantidad de gente que juega al fútbol en Cuba es bastante buena; todo lo que ayude a masificarlo es importante”, concluyó Pereira.
Pereira también celebró que ahora haya una Copa Mundial Sub-17 anual, lo cual obligará a mantener activos a los equipos durante todo el año. Esto podría resultar beneficioso para fortalecer las categorías inferiores y ampliar así la base para futuras selecciones absolutas.
A pesar de no haber clasificado para la próxima edición del mundial sub-17 desde 1991, Pereira ve esto como una oportunidad: “Esta generación que estuvo en Chile puede y debe soñar con el Mundial de 2030”, afirmó con optimismo.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el resultado de la participación de Cuba en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025?
Cuba no pudo superar la fase de grupos, pero consiguió su primer punto histórico al empatar 2-2 con Italia tras remontar un 0-2, dejando una buena imagen en el torneo.
¿Qué opinó el entrenador Pedro Pereira sobre la actuación del equipo?
Pereira consideró que el balance general es positivo y destacó que el primer punto histórico es un resultado del trabajo colectivo y una razón para seguir desarrollando el fútbol en Cuba.
¿Qué infraestructura ha mejorado para el desarrollo del fútbol en Cuba?
La Asociación Cubana de Fútbol ha modernizado instalaciones como el Estadio Antonio Maceo y el Estadio La Polar, gracias al apoyo de la FIFA, lo que mejora las condiciones para los entrenamientos y competiciones.
¿Qué iniciativas se están implementando para fomentar el fútbol entre los jóvenes en Cuba?
Se ha lanzado el Programa Football for Schools de la FIFA, que utiliza el fútbol como herramienta para fomentar la educación y aumentar la participación de niños y jóvenes en este deporte.
¿Cuál es la perspectiva futura del fútbol cubano según Pedro Pereira?
Pereira cree que la ampliación de torneos como la Copa Mundial Sub-17 y la Copa Mundial de la FIFA dará más oportunidades a países como Cuba, permitiendo soñar con clasificaciones futuras.