FEB

18/03/2021@13:23:50
La Federación Española de Baloncesto y la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar el baloncesto en silla de ruedas y potenciar la organización de eventos y competiciones en los que puedan participar niños con y sin discapacidad.

De las dos últimas jornadas de la fase de clasificación, que se celebrarán en varias ‘burbujas’ la próxima semana, saldrán 13 de las 24 selecciones que el próximo año 2022 participarán en el Eurobasket. España es una de las 11 ya clasificadas tras la disputa de las cuatro jornadas anteriores.

2020 ha sido el año del alumbramiento de una nueva Selección Española: la de los eSports, el mundo de un futuro que ya está aquí y al que la FEB se ha vinculado con la creación de una división especial a través de la cual seguir fomentando el baloncesto entre las nuevas generaciones.

La temporada 2020/21 de la Liga EBA se hizo esperar, pero lo ha hecho con mucha intensidad. 127 equipos, más de 1.300 jugadores… y un inicio en el que destacan jugadores nacionales, muchos de ellos muy jóvenes. La FEB ha hecho un repaso a los jugadores más valorados de las primeras jornadas.

Será una semana en la que el baloncesto de Competición FEB se viva con intensidad y en la que podrán vivirse 74 partidos en directo con los que comenzará el maratón del fin de año en las diferentes competiciones. Todo ello con la Copa de la Reina LF Endesa como primer foco de atención ya que la LF Endesa decidirá este fin de semana el nombre de los 8 equipos clasificados para la disputa del primer gran título del curso.

Con seis días de vértigo, las Competiciones FEB nos ofrecerán hasta 50 encuentros en directo a lo largo de los próximos días con el retorno de la LF Endesa y la disputa de unas Ligas LEB oro y LEB Plata que recuperarán incluso algunos de sus encuentros aplazados.

Se cierra el proceso electoral de la Federación Española de Baloncesto con la reelección de Jorge Garbajosa como Presidente para los próximos cuatro años. Los miembros de la Asamblea General que han asistido al Hotel Meliá Castilla este lunes han ratificado al único candidato que presentó su candidatura el pasado 7 de septiembre con un 92% de respaldo (66 votos a favor y 6 en blanco).

La Comisión Gestora de la FEB se ha reunido para decidir la composición de las diferentes competiciones federativas para la temporada 2020/21. La disminución de las cuotas y las subvenciones económicas han permitido cubrir prácticamente la totalidad de plazas disponibles, después de la ampliación en la mayoría de las ligas.

Será la segunda ocasión en la que el Pazo Dos Deportes acoja la final de la Copa Princesa de Asturias y, sobre su parqué, el Leche Río Breogán optará a la conquista del que podría ser su tercer título. Siempre y cuando así se lo permita un HLA Alicante deseoso de poder llevar de nuevo el trofeo a su ciudad aprovechando la inercia de un Delteco Gipuzkoa que arrasó el pasado curso con la supremacía de los equipos locales.

Las excepcionales circunstancias en que hemos vivido este 2020 han reducido de forma drástica las competiciones de Selecciones. Pero en las dos únicas apariciones de España ha sonreído el éxito: para empezar, la SEAF logró en febrero su pasaporte olímpico para Tokio.

Un año más, España se mantiene como líder europeo en el ranking oficial de la FIBA de selecciones absolutas femenina, por delante de Francia y Bélgica. En la clasificación mundial, a la Selección Femenina sólo la superan las potencias de Estados Unidos y Australia.

Los asambleístas, reunidos en esta ocasión de forma telemática, han aprobado la gestión y las cuentas de una temporada que comenzó con el verano más exitoso de la historia del baloncesto español y que terminó con los problemas provocados por la pandemia. La Asamblea FEB ha aprobado también las cuentas del 2019 y el presupuesto del 2020.

LIGAS FEB 2020-21

De Narón a Almería, de La Seu d’Urgell a Huelva y de Santa Cruz de Bezana a Benahavís. En la confianza de que se disputen todas con la mayor normalidad posible, el mapa de las Ligas FEB 2020-21 recorre nada menos que 141 ciudades y localidades y 49 provincias de las 17 Comunidades y una Ciudad Autónoma.

Los próximos 12 y 13 de septiembre están marcados en el calendario como las fechas del retorno del baloncesto FEB a las pistas. Y la primera cita no puede ser más atractiva. La SuperCopa de la Liga Femenina Endesa 2020/21 nos trae un nuevo formato con cuatro equipos, dos días de competición, y en un escenario de tanto prestigio como el Bilbao Arena.

Con la publicación del calendario electoral firmado por el presidente, Jorge Garbajosa, este jueves 11 de junio ha arrancado formalmente el proceso para la elección de miembros de la Asamblea General, la Comisión Delegada y el Presidente de la FEB, que culminará el lunes 21 de septiembre.