El Comité Olímpico Español (COE), en colaboración con Global Omnium y Bureau Veritas, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad en el ámbito deportivo. Esta alianza busca implementar prácticas sostenibles que beneficien no solo a los deportistas, sino también al medio ambiente.
La iniciativa se presentó en un evento celebrado en València, donde se destacó la importancia de adoptar medidas que reduzcan el impacto ambiental de las actividades deportivas. Entre las acciones propuestas se encuentran la gestión eficiente del agua y la promoción de energías renovables.
Un compromiso con el futuro
El COE ha manifestado su compromiso con la sostenibilidad como una prioridad en su agenda. Según sus representantes, es fundamental que el deporte evolucione hacia modelos más responsables que integren criterios ambientales en todas sus operaciones.
Por su parte, Global Omnium aportará su experiencia en gestión hídrica, mientras que Bureau Veritas se encargará de certificar las prácticas sostenibles implementadas. Este enfoque conjunto permitirá establecer un estándar elevado para la sostenibilidad dentro del deporte español.
Impacto positivo en la comunidad
Los organizadores enfatizaron que esta colaboración no solo beneficiará a los atletas y organizaciones deportivas, sino que también tendrá un impacto positivo en las comunidades locales. Al fomentar un entorno más sostenible, se espera inspirar a otros sectores a seguir este ejemplo.
La unión de estas entidades representa un avance importante hacia un futuro donde el deporte y la sostenibilidad vayan de la mano, promoviendo así una cultura deportiva más consciente y responsable.