La FIFA ha publicado su Informe Antidopaje correspondiente al periodo de enero de 2024 a julio de 2025, reafirmando su compromiso con la integridad del fútbol. Este informe detalla casi 2000 controles de dopaje realizados en competiciones y torneos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 2026, abarcando jugadores de 160 de las 211 federaciones miembro. La FIFA continúa promoviendo un entorno deportivo basado en el respeto y la igualdad, y colabora activamente con diversas confederaciones para fortalecer su programa antidopaje. La lucha contra el dopaje es fundamental para asegurar que los resultados deportivos se basen únicamente en méritos.
España ha recuperado el primer puesto en la Clasificación Mundial Masculina FIFA/Coca-Cola por primera vez desde 2014, superando a Argentina, que había liderado desde abril de 2023 y ahora ocupa el tercer lugar. Francia se sitúa en la segunda posición, mientras que Eslovaquia destaca con un notable ascenso de diez posiciones, colocándose entre las 50 mejores selecciones. Esta actualización refleja los recientes partidos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde se han disputado más de 200 encuentros a nivel mundial, provocando significativos cambios en la clasificación.
La FIFA y las ciudades anfitrionas han conmemorado el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, destacando su compromiso con estos pueblos en el contexto de la Copa Mundial de la FIFA 26. A medida que se acercan los preparativos para el torneo, se están implementando proyectos colaborativos en ciudades como Toronto, Vancouver y Guadalajara, que buscan integrar y celebrar la cultura indígena. En Seattle, la tribu Puyallup se convierte en la primera nación indígena en ser patrocinadora oficial de una ciudad anfitriona, promoviendo su legado cultural durante el evento. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo por fortalecer los lazos entre la FIFA y las comunidades indígenas, asegurando que sus voces sean escuchadas y respetadas en el ámbito deportivo.
|
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, agradeció al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, por su apoyo al fútbol durante una reunión en Nueva York. Infantino destacó el notable crecimiento del fútbol indonesio y la reciente organización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2023 en el país. Además, se anunció la creación de un centro regional de la FIFA en Yakarta para fortalecer el desarrollo futbolístico en el Sudeste Asiático. El presidente de la FIFA también expresó su deseo de colaborar en iniciativas que beneficien a la juventud y mejoren las infraestructuras deportivas en Indonesia.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, realizó una visita oficial a Uzbekistán donde recibió la Orden de la Amistad, la máxima distinción estatal del país para extranjeros. Durante su encuentro con el presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, se discutió la apertura de una oficina regional de la FIFA en Tashkent. Infantino destacó el crecimiento del fútbol en Uzbekistán, especialmente tras la clasificación de su selección masculina para la Copa Mundial de la FIFA 2026, describiéndola como "una fuente de inspiración" para el país. Además, elogió las nuevas infraestructuras deportivas en el complejo "Ciudad Olímpica", considerando a Uzbekistán un fuerte candidato para albergar futuros torneos de la FIFA.
La FIFA lanza la tercera edición de su Programa de Mentores para Entrenadoras, que empareja a 20 entrenadoras emergentes con reconocidos mentores del fútbol mundial. Este programa, que tiene una duración de 18 meses, incluye talleres presenciales y sesiones de mentoría en línea, con el objetivo de potenciar las carreras de las participantes. Entre los mentores se encuentran seleccionadores nacionales y campeones de la Copa Mundial Femenina. La iniciativa busca no solo mejorar las habilidades de las entrenadoras, sino también crear una comunidad global que apoye su desarrollo profesional.
|