30/07/2025@12:35:41
España ha logrado un total de 53 medallas en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico (EPYG) celebrados en Estambul del 21 al 28 de julio. La delegación española, compuesta por 120 miembros, incluyó a 67 deportistas con discapacidad que participaron en ocho disciplinas. El atletismo fue el deporte más exitoso, aportando 30 medallas, destacando a atletas como Diego Ruiz e Irene Cerdá. En tenis de mesa, el equipo español cosechó cuatro oros, mientras que la nadadora Catalina Sagastizábal brilló al obtener cuatro metales y establecer un nuevo récord nacional. Además, se lograron medallas en judo y taekwondo, aunque otros deportes como boccia y goalball se quedaron cerca del podio.
El Comité Paralímpico Español ha celebrado la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto-ley que reconoce el programa de preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 como de excepcional interés público. Esta medida permitirá financiar el Plan ADOP mediante incentivos fiscales para patrocinadores, lo que garantiza un apoyo crucial al deporte paralímpico en España. El presidente del CPE, Alberto Durán, destacó la importancia de esta normativa para el sostenimiento del sistema deportivo y agradeció el compromiso de las empresas patrocinadoras. Además, se incluyen otros programas relevantes para el desarrollo del deporte español en este marco normativo.
CaixaBank ha renovado su patrocinio con el Comité Paralímpico Español (CPE) para apoyar al equipo español en su camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Este acuerdo, que se formalizó en Madrid, representa la continuidad del respaldo de CaixaBank al Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) por tercer ciclo consecutivo. Durante la presentación, se destacó el compromiso de CaixaBank con la visibilidad y normalización del deporte paralímpico, así como su apoyo a jóvenes talentos a través de programas como 'Nuestra Próxima Estrella'. Este patrocinio refuerza la misión de promover una sociedad más inclusiva y justa, brindando recursos y oportunidades a los deportistas con discapacidad.
RTVE y el Comité Paralímpico Español han reafirmado su colaboración en la promoción del deporte paralímpico de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. En una reunión entre José Pablo López, presidente de RTVE, y Alberto Durán, presidente del CPE, se destacó el compromiso de RTVE como patrocinador del Equipo Paralímpico Español para difundir las actividades y logros de los deportistas paralímpicos a través de sus plataformas. La colaboración incluye la emisión de programas y resúmenes que han alcanzado a millones de espectadores durante eventos anteriores, como los Juegos Paralímpicos de París 2024. Además, RTVE Play y Teledeporte ofrecen cobertura semanal de competiciones paralímpicas nacionales e internacionales.
El Presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, mantuvo un encuentro informativo con los miembros del Club d’Affaires de la Cámara de Comercio Franco-Española y destacó que los Juegos Paralímpicos de París 2024 van a ser “una gran oportunidad para dar un nuevo paso adelante en la difusión del deporte de alto nivel de personas con discapacidad y de los valores que representan. Los espectadores podrán volver a disfrutar del espectáculo del deporte paralímpico y comprobar hasta dónde pueden llegar las personas con discapacidad”.
|
Casi 50 deportistas con discapacidad visual participan en la clasificación internacional en Madrid, gracias a la colaboración entre el Comité Paralímpico Español (CPE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante los días 23 a 25 de junio, 43 atletas de 15 países se someten a pruebas oftalmológicas para determinar su elegibilidad en diversas disciplinas. Este evento incluye representantes de deportes como triatlón, judo y atletismo, y busca garantizar competiciones justas al agrupar a los participantes según sus capacidades. La clasificación es realizada por profesionales del Comité Paralímpico Internacional.
Los patrocinadores paralímpicos se han reunido con el Comité Paralímpico Español (CPE) en el 'Sponsor Day' para iniciar el ciclo hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Durante el evento, se destacó la continuidad del apoyo de las empresas al Equipo Paralímpico Español a través del Plan ADOP, aunque también surgió preocupación por la demora en la aprobación de incentivos fiscales necesarios para financiar la preparación de los deportistas. El presidente del CPE, Alberto Durán, expresó su agradecimiento por el compromiso de los patrocinadores y anunció gestiones con el Gobierno para resolver la situación. La reunión incluyó discusiones sobre estrategias de marketing y oportunidades para futuros Juegos Paralímpicos.
La dirección de Marca y Radio Marca recibió a los patrocinadores del Comité Paralímpico Español en un acto que destacó su valiosa contribución al deporte paralímpico. Durante la visita, se renovó el acuerdo entre el CPE y Marca como media partner para Los Ángeles 2028. Patrocinadores como Telefónica, CaixaBank y AXA participaron en discusiones sobre la evolución del deporte paralímpico y su impacto positivo en la sociedad. Además, se reveló que el patrocinio deportivo en España alcanzó los 1.961 millones de euros en 2024, subrayando la importancia de estos acuerdos para fomentar la inclusión y cambiar la percepción social hacia la discapacidad.
'Paralímpicos, una carrera de obstáculos' es el nombre de un estudio independiente sobre la situación del deporte paralímpico en España que han publicado CaixaBank y 2Playbook, en el que más de una veintena de actores relevantes del sector deportivo han aportado sus reflexiones sobre su presente y futuro.
|
|
|