Gianni Infantino, presidente de la FIFA, fue galardonado con la Medalla Presidencial de Kosovo por su contribución al desarrollo del fútbol en el país. La ceremonia tuvo lugar en Pristina, donde la presidenta Vjosa Osmani destacó el impacto positivo de Infantino en el deporte kosovar, mencionando iniciativas como el Programa Forward de la FIFA y el Plan de Desarrollo de Talentos. Infantino expresó su alegría por recibir este honor y recordó la importancia de Kosovo en su mandato desde 2016, cuando se convirtió en miembro de la FIFA. Este reconocimiento subraya el crecimiento del fútbol en Kosovo y su aspiración a competir en eventos internacionales futuros.
Las Islas Salomón han logrado importantes avances en el fútbol femenino, destacándose por primera vez como campeonas de Oceanía. Este crecimiento ha sido impulsado por el apoyo de la FIFA a través de varios programas que han permitido desarrollar ligas y competencias para mujeres. La creación de la liga nacional femenina en 2020 ha sido fundamental, así como la reciente victoria en la Copa de Naciones Femenina de la OFC, que ha elevado su posición en el ranking mundial. La pasión por el fútbol es palpable en el país, donde se celebran los logros del equipo femenino con gran entusiasmo. El respaldo de la FIFA ha sido clave para fomentar oportunidades y fortalecer el ecosistema del fútbol femenino en las Islas Salomón.
El sistema de revisión en vídeo (FVS) está ganando popularidad en el fútbol mundial, siendo implementado en diversas competiciones nacionales y torneos juveniles de la FIFA, como la Copa Mundial Sub-20 en Chile. Este sistema se presenta como una alternativa rentable para ayudar a los árbitros en decisiones clave, especialmente en ligas con recursos limitados. La FIFA ha promovido su uso tras ensayos exitosos en ligas como la Serie C italiana y la Liga F española. Con un enfoque en democratizar el acceso a tecnologías de arbitraje, el FVS busca mejorar la precisión y equidad en partidos de cualquier categoría, sin sustituir al VAR. Se prevé que más federaciones adopten esta tecnología pronto.
Catar será el país anfitrión de la fase final de la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, donde se disputarán los últimos tres partidos del torneo. Estos encuentros se llevarán a cabo en Doha en diciembre, culminando con la gran final el 17 de diciembre, donde el ganador de la Copa Challenger se enfrentará al París Saint-Germain. El torneo incluirá el Derbi de las Américas y otros partidos decisivos, destacando la participación del equipo egipcio Pyramids, que ya ha asegurado su lugar en la competición. Además, Catar también organizará la Copa Mundial Sub-17 y la Copa Árabe de la FIFA durante el mismo periodo, utilizando las infraestructuras construidas para la Copa Mundial de 2022.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con Fabrice Shema Ngoga, presidente de la Federación Ruandesa de Fútbol (FERWAFA), en Rabat, Marruecos. Durante el encuentro, se discutió el desarrollo del fútbol en Ruanda y se destacó la colaboración continua entre ambas entidades. Infantino elogió a Ruanda como un socio valioso para la FIFA y mencionó iniciativas como el Programa Forward, que ha financiado la construcción de centros técnicos y canchas en el país. Además, se abordaron esfuerzos conjuntos para promover el fútbol femenino y el desarrollo del talento juvenil en Ruanda. La FERWAFA sigue beneficiándose de una inversión significativa por parte de la FIFA para mejorar la infraestructura futbolística local.
La selección afgana de refugiadas se prepara para hacer historia en Inglaterra, donde Pauline Hamill y su equipo técnico seleccionarán a 23 jugadoras para una serie de amistosos oficiales. Este proyecto, impulsado por la FIFA, busca ofrecer apoyo a mujeres afganas que han enfrentado adversidades y desean jugar al fútbol. Durante las concentraciones en St. George’s Park, unas 70 mujeres participaron en actividades de detección de talento y formación integral, destacando el papel de Khalida Popal como líder del grupo. La iniciativa no solo busca representar a Afganistán en el ámbito deportivo, sino también ayudar a estas mujeres a prosperar en sus nuevas comunidades. Los primeros partidos marcarán un regreso significativo del fútbol femenino afgano tras casi cuatro años de ausencia.
Kazajistán ha inaugurado su nueva academia de la FIFA en Talgar, un hito significativo para el desarrollo del fútbol en el país. El evento contó con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien destacó la importancia de ofrecer oportunidades a la juventud a través del deporte. La academia forma parte del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA, que busca identificar y formar a jóvenes futbolistas en más de 180 federaciones. Marat Omarov, nuevo presidente de la Federación Kazaja de Fútbol (KFF), enfatizó el compromiso de mejorar las infraestructuras y fomentar el talento local. Este proyecto se alinea con otras iniciativas como el programa FIFA Arena, destinado a crear minicampos en comunidades desfavorecidas.
|
La FIFA ha lanzado una nueva edición del Programa de Liderazgo Femenino en el Fútbol, comenzando con un seminario de cuatro días en Zúrich. Este evento reunió a 25 mujeres líderes del fútbol de las seis confederaciones, con el objetivo de aumentar la representación femenina en el deporte y fortalecer sus competencias. Durante el programa, se llevaron a cabo sesiones sobre liderazgo, trabajo en equipo y mentoría, además de mesas redondas con figuras destacadas del sector. Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, destacó la importancia de estas iniciativas para acelerar el progreso y mejorar la toma de decisiones en el ámbito deportivo.
La FIFA ha publicado su Informe Antidopaje correspondiente al periodo de enero de 2024 a julio de 2025, reafirmando su compromiso con la integridad del fútbol. Este informe detalla casi 2000 controles de dopaje realizados en competiciones y torneos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA 2026, abarcando jugadores de 160 de las 211 federaciones miembro. La FIFA continúa promoviendo un entorno deportivo basado en el respeto y la igualdad, y colabora activamente con diversas confederaciones para fortalecer su programa antidopaje. La lucha contra el dopaje es fundamental para asegurar que los resultados deportivos se basen únicamente en méritos.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha impuesto una sanción a la Federación Sudafricana de Fútbol (SAFA) por la alineación indebida del jugador Teboho Mokoena en el partido contra Lesoto, disputado el 21 de marzo de 2025, en la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Como resultado, Sudáfrica ha sido declarada perdedora del encuentro por 0-3 y deberá pagar una multa de 10.000 CHF. Además, Mokoena ha recibido una advertencia. La SAFA tiene diez días para apelar esta decisión ante la Comisión de Apelación de la FIFA.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, agradeció al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, por su apoyo al fútbol durante una reunión en Nueva York. Infantino destacó el notable crecimiento del fútbol indonesio y la reciente organización de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2023 en el país. Además, se anunció la creación de un centro regional de la FIFA en Yakarta para fortalecer el desarrollo futbolístico en el Sudeste Asiático. El presidente de la FIFA también expresó su deseo de colaborar en iniciativas que beneficien a la juventud y mejoren las infraestructuras deportivas en Indonesia.
Los líderes del fútbol africano se reunieron en la renovada sede de la Federación Egipcia de Fútbol, ubicada en la ciudad Seis de Octubre, para participar en el Programa Ejecutivo de Gestión del Fútbol de la CAF. Este evento, que tuvo lugar del 15 al 17 de septiembre, reunió a representantes de federaciones y clubes, destacando el papel crucial de esta sede como centro regional para el desarrollo futbolístico. La renovación fue financiada con 6.65 millones de USD del Programa Forward de la FIFA, destinado a mejorar las infraestructuras y fomentar el crecimiento sostenible del fútbol en África. La iniciativa busca fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión en el continente, formando futuros líderes que contribuyan al desarrollo del deporte.
La FIFA ha lanzado la edición de 2025 de su Manual jurídico, un documento esencial que compila los últimos reglamentos, estatutos y circulares del organismo rector del fútbol mundial. Esta nueva versión proporciona un valioso apoyo a la comunidad futbolística internacional al incluir actualizaciones significativas en el Reglamento de Gobernanza, el Código Disciplinario y el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, entre otros. El Manual jurídico es una herramienta fundamental para todos los involucrados en el deporte.
La preventa de entradas para la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA Filipinas 2025 ha comenzado. Los titulares de tarjetas Visa pueden adquirir boletos en una fase exclusiva hasta el 26 de septiembre. Esta primera edición del torneo se llevará a cabo del 21 de noviembre al 7 de diciembre, donde 16 equipos, incluyendo a Filipinas como anfitrión, competirán en el complejo PhilSports Arena. Las entradas permitirán acceder a un mínimo de cuatro partidos en total y están disponibles desde aproximadamente 9 USD. Visa será el método de pago preferido durante el evento.
|