Inclusión

02/07/2025@19:54:51

La FIFA ha iniciado una colaboración con organizaciones benéficas en Estados Unidos para facilitar que más de 3,600 jóvenes sin recursos asistan a los partidos de la fase eliminatoria del Mundial de Clubes FIFA 2025. Esta iniciativa incluye la distribución de entradas a través de entidades como Boys & Girls Clubs of America y Make-A-Wish America, buscando promover un evento inclusivo que acerque el fútbol a diversos públicos. La asignación de entradas se realiza en cinco ciudades anfitrionas: Atlanta, Charlotte, Miami, Orlando y Filadelfia, permitiendo que muchos jóvenes vivan su primera experiencia en un partido en vivo. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó el compromiso de la organización con la transformación social y la inclusión a través del deporte.

La FIFA ha asignado más de 3.600 entradas a organizaciones benéficas en cinco ciudades de Estados Unidos para permitir que jóvenes sin recursos asistan a los partidos de la fase eliminatoria del Mundial de Clubes FIFA 2025. Esta iniciativa, en colaboración con entidades como Boys & Girls Clubs of America y Make-A-Wish America, busca hacer del torneo un evento inclusivo y accesible. La acción se enmarca dentro del compromiso de la FIFA por promover el fútbol como motor de cambio social y brindar oportunidades a comunidades desfavorecidas. Con esta medida, se espera que muchos jóvenes vivan su primera experiencia en un partido de fútbol en vivo, fomentando así el amor por el deporte.

CaixaBank ha renovado su patrocinio con el Comité Paralímpico Español (CPE) para apoyar al equipo español en su camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Este acuerdo, que se formalizó en Madrid, representa la continuidad del respaldo de CaixaBank al Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) por tercer ciclo consecutivo. Durante la presentación, se destacó el compromiso de CaixaBank con la visibilidad y normalización del deporte paralímpico, así como su apoyo a jóvenes talentos a través de programas como 'Nuestra Próxima Estrella'. Este patrocinio refuerza la misión de promover una sociedad más inclusiva y justa, brindando recursos y oportunidades a los deportistas con discapacidad.

Relevo Paralímpico Canarias ha realizado una nueva formación para técnicos y entrenadores en el Centro Insular de Atletismo de Tenerife, enfocada en los lanzamientos de atletismo. Este evento, respaldado por el Comité Paralímpico Español, el Gobierno de Canarias y la Fundación DISA, busca promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el deporte. La formación fue impartida por expertos como Ainhoa Martínez Agulla y Juan Vicente Escolano Muñoz, y participaron 19 entrenadores de diversas islas. Además, se cedió una silla de atletismo al Club CajaCanarias para fomentar esta modalidad entre deportistas con discapacidad física. Relevo Paralímpico se centra en captar jóvenes con discapacidad para iniciarles en el deporte y desarrollar una estructura inclusiva en los clubes deportivos.

José Hidalgo ha sido reelegido como Presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP) por unanimidad, liderando la organización durante los próximos cuatro años. Su candidatura fue la única presentada y recibió el apoyo unánime de las Federaciones Deportivas Españolas, así como el reconocimiento del Secretario de Estado para el Deporte. Hidalgo, quien dirige ADESP desde 2015, se propone ampliar el espacio del Deporte Federado, transformándolo en una industria moderna basada en valores como la igualdad y la sostenibilidad. La nueva Junta Directiva incluye representantes de diversas federaciones deportivas y se enfocará en la colaboración público-privada para fomentar el crecimiento social y económico del deporte en España. Durante la Asamblea General, también se entregaron distinciones a destacados deportistas y ejecutivos por su contribución al deporte federado español.

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 reveló hoy un nuevo lema vibrante e inclusivo, “IT's Your Vibe”, que coloca a las personas en el corazón de los Juegos.

El próximo sábado, 12 de octubre, la pedanía de La Torre-Faitanar celebra la quinta edición de la Carrera por el TDAH, una prueba de carácter deportivo y social organizada por la alcaldía pedánea en colaboración con la asociación TDAH +16. La prueba dará comienzo a las 18:00 horas, y se prevé que concluya alrededor de las 20:45 horas.

El verano más deportivo de los últimos años sigue su curso en RTVE, con los Juegos Paralímpicos de París 2024. La Corporación acompañará a los deportistas españoles con las transmisiones de las principales disciplinas.
  • 1

La FIFA ha iniciado una colaboración con organizaciones benéficas en Estados Unidos para permitir que jóvenes sin recursos asistan a los partidos de la fase eliminatoria del Mundial de Clubes FIFA 2025. Hasta ahora, se han asignado más de 3.600 entradas a entidades en cinco ciudades anfitrionas. Esta iniciativa, que incluye a Boys & Girls Clubs of America y Make-A-Wish America, busca hacer del evento un acontecimiento inclusivo y accesible, acercando el fútbol a más personas. La distribución de entradas está a cargo de organizaciones sin ánimo de lucro que brindan a los jóvenes la oportunidad de vivir la emoción del fútbol en directo, contribuyendo así al desarrollo social y la inclusión.

La Carrera Generali por la Inclusión se celebrará el domingo 1 de junio en Madrid, con la participación de más de 5.000 corredores solidarios, tanto con como sin discapacidad. Este evento, que promueve la inclusión a través del deporte, ha incorporado una nueva distancia de 5 kilómetros para facilitar la participación. La carrera comenzará y terminará en la calle Orense, junto a la sede de Generali. Los fondos recaudados contribuirán al Equipo Generali de Promesas Paralímpicas y a proyectos infantiles de la Fundación The Human Safety Net. La cita busca visibilizar a los deportistas con discapacidad y fomentar su integración en el ámbito deportivo.

La Carrera Generali por la Inclusión regresa a Madrid el 1 de junio de 2025, con un nuevo recorrido y la opción de participar en dos distancias: 10 y 5 kilómetros. Este evento, que promueve la inclusión de personas con y sin discapacidad, comenzará y finalizará en la calle Orense 4. Además, se celebrará una Carrera de la Superación para personas con grandes discapacidades. Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de mayo y parte de lo recaudado se destinará al Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo. Todos los participantes recibirán una camiseta técnica conmemorativa.

La dirección de Marca y Radio Marca recibió a los patrocinadores del Comité Paralímpico Español en un acto que destacó su valiosa contribución al deporte paralímpico. Durante la visita, se renovó el acuerdo entre el CPE y Marca como media partner para Los Ángeles 2028. Patrocinadores como Telefónica, CaixaBank y AXA participaron en discusiones sobre la evolución del deporte paralímpico y su impacto positivo en la sociedad. Además, se reveló que el patrocinio deportivo en España alcanzó los 1.961 millones de euros en 2024, subrayando la importancia de estos acuerdos para fomentar la inclusión y cambiar la percepción social hacia la discapacidad.

La LALIGA cederá al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones su herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) para que el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) pueda optimizar la estrategia de monitorización del discurso de odio en redes sociales.

París dio este miércoles la bienvenida a las 169 delegaciones nacionales que competirán en los Juegos Paralímpicos hasta el próximo 8 de septiembre con la primera ceremonia inaugural de la historia celebrada fuera de un estadio y con un mensaje revolucionario por la inclusión social de las personas con discapacidad.

Durante todo el fin de semana, habrá diversas actividades para reivindicar el papel de las mujeres en el deporte y en la sociedad. En la línea de salida, se rendirá homenaje a dos mujeres deportistas que tendrán su propia calle en la ciudad: la medallista olímpica en Judo, Almudena Muñoz; y la medallista paralímpica en Natación, Pilar Javaloyas.