Sostenibilidad

08/08/2025@16:53:30

La FIFA y la Asociación de Fútbol de Cuba celebraron la reapertura del Estadio La Polar, un emblemático recinto de 96 años que ha sido renovado gracias a más de 2 millones de USD del Programa Forward de la FIFA. Las mejoras incluyen nuevos vestuarios, localidades cubiertas, oficinas, sistemas de iluminación y paneles solares, alineándose con estándares de sostenibilidad. Este estadio no solo simboliza el orgullo nacional, sino que también se convierte en un motor para el desarrollo del fútbol en Cuba. Además, la AFC se ha unido al programa Football for Schools para fomentar el deporte entre los jóvenes en todo el país.

El Comité Olímpico Español (COE), junto a Global Omnium y Bureau Veritas, están promoviendo iniciativas de sostenibilidad en el ámbito deportivo desde València. Esta colaboración busca integrar prácticas sostenibles en el deporte, destacando la importancia de cuidar el medio ambiente en eventos y actividades deportivas. Para más información, visita el enlace: https://www.coe.es/noticias/detalle-noticia/NEW-3c2b8e75-a575-432c-a78b-109f30b32c4a/el-coe-global-omnium-y-bureau-veritas-impulsan-la-sostenibilidad-en-el-deporte-desde-valencia/.

Mercedes ha anunciado que su coche de Fórmula 1 para 2025, el W16, utilizará por primera vez compuestos de fibra de carbono sostenibles e innovadores. Estos materiales, que constituyen aproximadamente el 75% del coche, no solo mejoran el rendimiento y la seguridad, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono del vehículo. Este avance forma parte del compromiso de Mercedes de alcanzar la neutralidad en carbono para 2040. La colaboración con proveedores y la rigurosa prueba de los nuevos materiales son clave para demostrar que pueden cumplir con los altos estándares técnicos requeridos en la competición. El equipo busca llevar estas innovaciones más allá del automovilismo hacia otras industrias como la aviación.

  • 1

La Australian Grand Prix Corporation (AGPC) ha implementado importantes iniciativas de sostenibilidad e inclusión durante el Gran Premio de Australia, destacando la reducción de residuos y la educación ambiental. En 2024, se reutilizaron más de 15,000 platos y se ahorraron alrededor de 122,000 botellas de agua mediante estaciones de recarga. Además, se recolectaron 11 toneladas de alimentos para personas necesitadas. Más de 20,000 estudiantes participaron en programas educativos sobre STEM en motorsport. La AGPC también celebró la cultura indígena con ceremonias y actividades colaborativas. Estas acciones reflejan un compromiso continuo hacia un evento más responsable y consciente del medio ambiente.