La FUNDACIÓN LALIGA y la Fundación Real Betis Balompié han llevado a cabo una jornada técnica en el Estadio La Cartuja, titulada ‘Fútbol y sostenibilidad en Europa’. Este evento, de acceso gratuito y abierto al público, ha reunido a expertos para discutir temas cruciales relacionados con la justicia climática y el respeto por el medio ambiente desde la perspectiva del deporte. Durante la jornada, se presentaron los resultados de iniciativas europeas como Football for Climate Justice y Planet Goals, desarrolladas en colaboración con diversos clubes y organizaciones internacionales.
La apertura del evento estuvo a cargo de Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié. Posteriormente, Fausto Scaldaferri, especialista en sostenibilidad del club verdiblanco, introdujo la plataforma ambiental Forever Green. Este proyecto destaca varios esfuerzos cofinanciados por la Unión Europea en los que el Real Betis está actualmente involucrado. Entre ellos se incluyen Garfield, diseñado para abordar el fenómeno del greenwashing en el deporte; Clean Champions League, enfocado en combatir la contaminación del aire; y Planet Ball, que busca educar a niños y niñas sobre cuestiones ambientales a través del deporte.
Resultados de iniciativas europeas
Vicky Conde, técnico de Proyectos de la FUNDACIÓN LALIGA, presentó los hallazgos del proyecto UE Football for Climate Justice. Este trabajo conjunto con socios europeos ha permitido analizar el papel del fútbol como agente de cambio frente a la crisis climática durante tres años. Uno de los objetivos clave ha sido explorar cómo los aficionados pueden contribuir a la sostenibilidad en el fútbol, un aspecto frecuentemente pasado por alto.
Conde compartió los resultados de más de 1.400 encuestas realizadas a seguidores de siete clubes de fútbol, las cuales reflejan su percepción sobre la justicia climática y su nivel de compromiso. Además, presentó materiales diseñados como guías prácticas para ayudar a las entidades deportivas a involucrar activamente a sus aficionados en la lucha contra el cambio climático. Se destacó cómo los clubes pueden abordar estas cuestiones considerando las realidades sociales y económicas de sus comunidades.
Mesa redonda sobre sostenibilidad
La jornada incluyó una mesa redonda titulada ‘Sostenibilidad en y a través del fútbol’, donde se discutieron los desafíos y oportunidades que enfrenta el deporte ante la transición ecológica. Moderado por Roberto Fernández, colaborador externo de la FUNDACIÓN LALIGA, este debate reunió voces expertas de diferentes ámbitos relacionados con la sostenibilidad y el deporte.
Javier Postigo, consultor en Ecoterrae; Ana Llopis, presidenta ejecutiva del Grupo Llopis Servicios Ambientales; y Rafa Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié, analizaron cómo clubes y empresas pueden promover prácticas más responsables tanto dentro como fuera de los estadios. Postigo enfatizó los servicios técnicos que Ecoterrae ofrece a la Fundación Real Betis Balompié para eventos como Forever Green, incluyendo cálculos sobre huella hídrica y emisiones de carbono.
Impacto del proyecto Planet Goals
Nuria Garrido, miembro del departamento de Marketing del Real Betis Balompié, cerró el evento con su ponencia sobre ‘Herramienta IA para sostenibilidad en organizaciones deportivas’. Presentó los resultados del proyecto Planet Goals, una iniciativa financiada por Erasmus Plus que involucra a siete organizaciones de cinco países (Grecia, Croacia, Italia, Países Bajos y España). Este proyecto ha permitido desarrollar una herramienta basada en inteligencia artificial destinada a fomentar la sostenibilidad en las entidades deportivas mediante soluciones personalizadas.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Número de encuestas realizadas |
1,400 |
| Toneladas de escombro reciclado |
800 |
| Kilos de residuos voluminosos gestionados |
42,000 |
| Tasa de valorización de residuos |
70% |