La protesta de Red Bull contra George Russell ha sido desestimada por los comisarios tras el Gran Premio de Miami, lo que permite al piloto de Mercedes mantener su posición en el podio, justo por delante de Max Verstappen.
El equipo de Milton Keynes había presentado una queja alegando que Russell no había reducido la velocidad bajo las banderas amarillas. Si la protesta hubiera tenido éxito, podría haber resultado en una penalización que habría elevado a Verstappen al tercer lugar, ya que cruzó la línea 2.3 segundos detrás del Mercedes.
Detalles del incidente
Cuando el Haas de Ollie Bearman sufrió lo que parecía ser una falla en el motor y quedó varado en la pista, Russell decidió entrar a pits para cambiar neumáticos bajo las condiciones favorables del Virtual Safety Car, regresando finalmente a la pista en tercer lugar, por delante de Verstappen.
Más tarde, cuando Gabriel Bortoleto de Sauber se detuvo debido a problemas con su unidad de potencia, se desplegó otro Virtual Safety Car. Verstappen, aún detrás de Russell, solicitó a su equipo que verificara si George había levantado el pie del acelerador durante la bandera amarilla.
Reacción de Red Bull
Red Bull presentó formalmente su protesta contra el británico después de la carrera; sin embargo, tras reunirse con representantes de ambos equipos, los comisarios decidieron rechazar la solicitud.
Christian Horner, director del equipo Red Bull, expresó ante los medios antes del anuncio oficial: «Creemos que Russell ha hecho algo que infringe las regulaciones tal como están escritas, por eso presentamos nuestra protesta hoy». Horner subrayó la necesidad de claridad en las reglas sobre la reducción de velocidad durante las banderas amarillas.
«Más que nada, quieres claridad. Las regulaciones indican que debe haber una reducción en la velocidad. No habla sobre levantar el pie del acelerador; se refiere a reducir la velocidad», añadió Horner.
Decisión final y consecuencias
El documento explicativo sobre la decisión de los comisarios indicó que Red Bull aceptó que Russell levantó el acelerador, pero consideraron que esto no fue suficiente para cumplir con los requisitos reglamentarios. Además, señalaron que no hay un lenguaje específico sobre si reducir velocidad en una zona con bandera amarilla significa «velocidad absoluta» o «velocidad relativa» respecto a la velocidad normal de carrera en esa parte específica del circuito.
Finalmente, concluyeron que el coche número 63 estaba «considerablemente más lento que la velocidad normal de carrera» cuando se mostró la bandera amarilla y desestimaron la protesta como «no fundada». Esta decisión mantiene a Verstappen en cuarto lugar en el Gran Premio de Miami y solo seis puntos por delante de Russell en la Clasificación de Pilotos.
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué fue rechazada la protesta de Red Bull contra George Russell?
La protesta fue rechazada por los comisarios después de que concluyeron que Russell había reducido su velocidad adecuadamente bajo las banderas amarillas, aunque Red Bull argumentó que no lo hizo lo suficiente.
¿Qué implicaciones tenía el éxito de la protesta para la clasificación final?
Si la protesta hubiera tenido éxito, Russell podría haber recibido una penalización que habría promovido a Max Verstappen al tercer lugar, ya que terminó 2.3 segundos detrás del piloto de Mercedes.
¿Qué ocurrió durante la carrera que llevó a la protesta?
Durante la carrera, cuando un Haas se detuvo en la pista, se desplegó un Virtual Safety Car. Russell decidió entrar a pits y regresó a la pista justo delante de Verstappen, quien estaba preocupado por si Russell había levantado el pie del acelerador durante las banderas amarillas.
¿Cuál fue la conclusión de los comisarios sobre el comportamiento de Russell?
Los comisarios determinaron que el coche número 63 (Russell) era "considerablemente más lento que la velocidad de carrera regular" cuando se mostraron las banderas amarillas, por lo que rechazaron la protesta como "no fundada".