|
|
La LF Endesa ha confirmado su parrilla televisiva para la primera vuelta de la competición, que comenzará este sábado. Los partidos se emitirán semanalmente en Teledeporte a las 11:00h y en AStv a las 13:00h. Además, Atiga y Paula Palomares ofrecerán un encuentro destacado cada jornada a través del canal de YouTube @BaloncestoESP. Todos los partidos también estarán disponibles en CanalFEB y YouTube, asegurando que los aficionados puedan seguir la acción de la liga.
Helena Pueyo se consagra como la MVP de la Supercopa LF Endesa tras liderar al Casademont Zaragoza en su victoria sobre el Valencia Basket, logrando así el segundo título en la historia del club. Con un rendimiento sobresaliente en semifinales y finales, Pueyo promedió 21,5 de valoración y 15 puntos por partido. Este triunfo marca su primer título en territorio nacional y resalta su trayectoria exitosa desde sus inicios en el baloncesto, donde ha acumulado logros tanto a nivel individual como colectivo. La Supercopa se convierte en un hito para las aragonesas, que demostraron su fortaleza y motivación a pesar del cansancio físico acumulado.
El Casademont Zaragoza se coronó campeón de la Supercopa LF Endesa tras vencer al Valencia Basket 68-79 en un emocionante partido. Desde el inicio, ambos equipos mostraron gran igualdad, con Awa Fam y Tania Atkinson liderando al Valencia, mientras que Merritt Hempe y Helena Pueyo destacaron por Zaragoza. Aunque el Valencia intentó remontar en el último cuarto, la sólida actuación colectiva del equipo aragonés, especialmente de Aminata Gueye, aseguró su victoria. Helena Pueyo fue nombrada MVP de la final por su destacada actuación, contribuyendo con 15 puntos y un perfecto 7/7 en tiros de dos. Este triunfo marca la primera Supercopa para el Casademont Zaragoza en su historia.
La Fundación Sanitas ha celebrado el primer AllStar Inclusivo en el histórico pabellón de Magariños, un evento pionero que reunió a leyendas del baloncesto olímpico y paralímpico. Dos equipos mixtos, compuestos por jugadores en silla de ruedas y jugadores a pie, ofrecieron un emocionante partido que promovió la inclusión en el deporte. La jornada contó con la participación de Scottie Pippen, quien destacó la importancia de eventos inclusivos en el baloncesto. Iñaki Peralta, presidente de la Fundación Sanitas, enfatizó que este tipo de iniciativas son el futuro del deporte competitivo. El evento culminó con una entrega de trofeos, reafirmando el compromiso de la Fundación por transformar la sociedad a través del deporte inclusivo.
La tercera jornada de la Fase de Grupos de la Copa España FEB se presenta como una "gran final" para los 28 equipos participantes, donde se disputarán 15 billetes para acceder a las eliminatorias por el título. Equipos como Proinbeni UPB Gandía llegan con un récord perfecto de 2-0, mientras que otros buscan su primera victoria. Los encuentros destacados incluyen duelos entre Homs UE Mataró y Class Sant Antoni Ibiza, así como importantes partidos para Cultural y Deportiva Leonesa y CB Toledo. Esta jornada clave se llevará a cabo entre el 27 y 28 de septiembre de 2025, marcando un punto decisivo en la competición.
La temporada 2025/26 de baloncesto se acerca con 17 equipos listos para competir por las dos plazas de ascenso a la Liga Endesa. La Guía Oficial de la Primera FEB ofrece un análisis detallado de las plantillas, dorsales y estadísticas históricas, destacando los refuerzos que aportarán calidad al torneo. Con 34 jornadas y emocionantes playoffs, esta guía es esencial para seguir el desarrollo de la competición.
La Primera FEB da inicio a su nueva temporada con emocionantes encuentros que prometen reescribir la historia del baloncesto español. El Melilla Ciudad del Deporte regresa a la competición enfrentándose al Grupo Ureta Tizona en el Polideportivo El Plantío, mientras que el Alimerka Oviedo abrirá las puertas del Palacio de los Deportes para recibir al Movistar Estudiantes en un evento histórico. La jornada inaugural incluye otros duelos destacados como HLA Alicante contra Club Ourense Baloncesto y Grupo Alega Cantabria frente a Caja Rural Zamora. Con un alto nivel de competencia y plantillas renovadas, la búsqueda del ascenso a la Liga Endesa se presenta más intensa que nunca.
La LF Challenge arranca su temporada 2025/26 con una jornada inaugural llena de emoción y múltiples candidatos al ascenso directo. Este sábado, la competición comenzará en la histórica cancha de Pez Volador, donde equipos como el Sernova Renovables Real Canoe y Alter Enersun Al-Qázeres se enfrentarán en un duelo clave. La primera jornada incluye otros partidos destacados, como el Celta Femxa Zorka contra Cajasol Baloncesto Sevilla y el Vega Lagunera Adareva frente a Unicaja Mijas. Con un total de 30 jornadas y 240 partidos, esta temporada promete ser una de las más intensas en la historia del baloncesto femenino español.
La Supercopa LF Endesa 2025 se celebra en el Palacio de los Deportes de Huesca, donde los equipos Perfumerías Avenida, Valencia Basket, Casademont Zaragoza y Hozono Global Jairis competirán por el primer título de la temporada. La guía oficial proporciona información sobre las plantillas, dorsales, equipos técnicos y estadísticas necesarias para seguir este emocionante torneo del baloncesto femenino español.
El próximo partido entre el Recoletas Zamora y el Fustecma NBF Castelló promete ser un encuentro emocionalmente cargado, debido a los lazos que unen a varias jugadoras del Zamora con el equipo castellonense. Aina Martín, Florencia Niski y Ana Pérez, actuales integrantes del Recoletas, tienen un pasado en el Fustecma, donde se convirtieron en referentes. Además, la presencia de Claudia Pérez, hermana de Ana, añade un componente familiar al duelo. Este partido no solo será una prueba para medir el crecimiento del Recoletas, sino también una celebración de las conexiones personales en el baloncesto femenino español. La afición podrá disfrutar de un choque que mezcla nostalgia y expectativas para el futuro.
El fin de semana marcará el gran retorno nacional del baloncesto, con la Final de la Supercopa LF Endesa programada para el domingo, donde se coronará al primer campeón de la temporada. Además, las Competiciones FEB comenzarán con las jornadas inaugurales de Primera FEB y LF Challenge. Este evento coincide con la tercera jornada de la Fase de Grupos de la Copa España, en la que se disputarán 15 billetes para los dieciseisavos de final.
España ha logrado un notable avance en el ranking FIBA 3x3 de 2025, ocupando el segundo lugar en la categoría femenina y el séptimo en la masculina. Este ascenso se debe a los destacados resultados de las selecciones nacionales, incluyendo un oro inesperado en la Copa del Mundo de Mongolia. En el ámbito femenino, España sigue siendo una potencia mundial, con importantes logros como la plata en la Champions Cup y varios bronces en competiciones europeas y mundiales. Además, un número récord de jugadores españoles se encuentra entre los mejores del mundo, con 14 hombres en el top 150 y cuatro mujeres en el top 25.
Movistar Estudiantes ha presentado oficialmente su temporada 2025/26 en un evento celebrado en el Espacio Movistar del Edificio de Telefónica en Gran Vía. El acto, conducido por José Ajero e Iyi Martín, reunió a las plantillas de los equipos masculino, femenino y filial, quienes compartieron sus expectativas para la nueva temporada. Los capitanes Jayson Granger, Juana Camilión y Miguel Sola destacaron la determinación del equipo por no rendirse. Los entrenadores también expresaron su optimismo y compromiso. Además, se reconoció a empresas patrocinadoras y se renovó la alianza con Puma. La presentación subrayó la importancia del apoyo institucional y la conexión con la afición, estableciendo un ambiente positivo para el inicio de la temporada.
Más de 600 jugadores y jugadoras han participado en el verano de Selecciones 2025, con un total de 634 atletas y 252 técnicos involucrados en 874 días de actividad. La Federación Española de Baloncesto ha organizado competiciones para 36 selecciones, desde categorías U12 hasta Senior, logrando un incremento del 6% en la convocatoria respecto al año anterior. Este verano ha sido destacado por la obtención de 11 medallas en competencias internacionales, incluyendo seis oros, dos platas y tres bronces, consolidando el éxito del baloncesto español.
El Proinbeni Gandía se posiciona como líder tras una contundente victoria de 100-60 sobre el CEB Llíria en la Copa España FEB, logrando su segundo triunfo en la Fase de Grupos. Ocho equipos han solicitado su pre-reserva para los dieciseisavos de final, lo que añade emoción a la competición. La próxima jornada definirá las clasificaciones finales antes de las eliminatorias por el título. Destacan también victorias importantes de otros equipos como el Biele ISB y el Class Sant Antoni, mientras que el UEMC CBC Valladolid y el CB Toledo también celebraron triunfos ajustados. La fase de grupos culminará con la tercera jornada programada para el próximo fin de semana.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|