OTROS DEPORTES

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Islas Salomón celebra su primer título continental en fútbol femenino con apoyo de la FIFA

Las Islas Salomón han logrado importantes avances en el fútbol femenino, destacándose por primera vez como campeonas de Oceanía. Este crecimiento ha sido impulsado por el apoyo de la FIFA a través de varios programas que han permitido desarrollar ligas y competencias para mujeres. La creación de la liga nacional femenina en 2020 ha sido fundamental, así como la reciente victoria en la Copa de Naciones Femenina de la OFC, que ha elevado su posición en el ranking mundial. La pasión por el fútbol es palpable en el país, donde se celebran los logros del equipo femenino con gran entusiasmo. El respaldo de la FIFA ha sido clave para fomentar oportunidades y fortalecer el ecosistema del fútbol femenino en las Islas Salomón.

Nick Reid brilla con 29 puntos en un partido casi perfecto

Nick Reid, alero del Bueno Arenas Albacete Basket, destacó en la jornada inaugural de la Segunda FEB al anotar 29 puntos en solo 31 minutos de juego, logrando un impresionante 87.5% en tiros de dos y un 92.3% en tiros libres, además de capturar 8 rebotes y aportar 2 asistencias. Su actuación le valió una valoración total de 42 puntos, consolidándose como una de las grandes promesas de la temporada. En la Copa de España, ya había mostrado su potencial con un promedio de 16 puntos por partido. Reid se une al quinteto ideal de la jornada junto a otros destacados jugadores como Olimasesan Russell y Jaxon Knotek.

Fermín Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP en Indonesia

El Gran Premio de Indonesia 2025 fue un evento emocionante que culminó con la primera victoria en MotoGP del joven piloto Fermín Aldeguer, quien se convirtió en el segundo ganador más joven de la historia de la categoría. Aldeguer, del equipo BK8 Gresini Racing, finalizó la carrera con una ventaja significativa sobre Pedro Acosta y Alex Márquez. En medio de la celebración, el rookie expresó su alegría y planes de festejar comiendo hamburguesas y pizza. La carrera también estuvo marcada por un incidente que involucró a Marc Márquez y Marco Bezzecchi, quienes se cayeron en la primera vuelta. A pesar de los desafíos, pilotos como Acosta y Márquez ofrecieron un gran espectáculo, destacando la competitividad y las estrategias en pista.

Alba García, campeona mundial de salto de longitud en Nueva Delhi

Alba García se ha consagrado campeona del mundo en salto de longitud F11 para atletas ciegas totales durante el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico en Nueva Delhi. Con un salto de 4,80 metros, García logró el tercer oro para España, que acumula diez medallas en total en este evento. Además, Héctor Cabrera obtuvo la medalla de bronce en lanzamiento de jabalina F12/13. Este campeonato ha reunido a 1.100 deportistas de más de 100 países, destacando la participación y el rendimiento excepcional de los atletas españoles.

Jorge Martín se ausentará del Gran Premio de Australia por lesión

Jorge Martín, piloto de Aprilia Racing, se perderá el Gran Premio de Australia debido a una fractura en la clavícula derecha sufrida durante el Tissot Sprint en Motegi. Tras someterse a una exitosa cirugía en España, su regreso a las pistas se ve incierto. El Team Manager de Aprilia, Paolo Bonora, confirmó que Martín no participará en la próxima carrera y destacó la gravedad de la lesión, que presenta dos puntos de fractura. La rehabilitación comenzará pronto, pero los tiempos de recuperación aún son inciertos según el Director Médico de MotoGP.

Bezzecchi lidera la práctica, Márquez y Bagnaia a la Q1

Marco Bezzecchi, piloto de Aprilia Racing, se destacó en la primera jornada del Gran Premio Pertamina de Indonesia al marcar un tiempo récord de 1:29.240, liderando la tabla de tiempos y superando a Fermín Aldeguer y Pedro Acosta. Mientras tanto, los campeones Marc Márquez y Francesco Bagnaia, del Ducati Lenovo Team, no lograron avanzar a la Q2 tras sufrir caídas, lo que los obligará a competir en la Q1 el sábado. La sesión de práctica mostró una fuerte presencia japonesa en el Top 10, con Luca Marini y Raúl Fernández entre los más destacados. El evento promete un emocionante fin de semana en el circuito Pertamina Mandalika.

Bagnaia prueba la GP24 de Ducati en Misano, confirma VR46

Alessio Salucci, conocido como Uccio y Team Director del Pertamina Enduro VR46 Racing Team, confirmó que Francesco Bagnaia, piloto del Ducati Lenovo Team, probó la GP24 durante un test en Misano. Esta moto es la versión 2024 de la Ducati Desmosedici, utilizada por varios pilotos esta temporada. Bagnaia ha tenido un año complicado con la especificación GP25, pero su prueba en Misano parece haber marcado un cambio positivo, ya que posteriormente logró una doble victoria en Motegi. Aunque no se espera una confirmación oficial del equipo sobre los detalles de la prueba, este evento podría haber influido en su rendimiento reciente.

Francisco Botía aboga por la igualdad legal de deportistas con y sin discapacidad

Francisco Botía, nuevo director general del Comité Paralímpico Español, se compromete a promover la igualdad de derechos para deportistas con y sin discapacidad. Su Plan Estratégico, con metas hacia Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, prioriza la inclusión en federaciones deportivas y el relevo generacional. Botía destaca la necesidad de eliminar distinciones legales que afectan a los deportistas con discapacidad y propone medidas como mejorar el acceso a material deportivo y fomentar el deporte inclusivo desde la educación. Además, enfatiza la importancia de crear un entorno accesible y justo para todos los atletas.

Estreno de 'El Camino del Agua', documental sobre Teresa Perales y su medalla en París 2024

La 2 de RTVE estrena el documental 'El Camino del Agua' el 30 de septiembre a las 22:00, que narra el viaje de Teresa Perales hacia su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Producido por el Comité Paralímpico Español y la Fundación ONCE, este documental de aproximadamente 30 minutos sigue la trayectoria de la nadadora zaragozana, quien ha ganado 28 medallas paralímpicas. Incluye testimonios de Perales y su equipo, abordando su preparación y adaptación tras la pérdida de movilidad en su brazo izquierdo.

España cierra el Mundial de Natación Paralímpica con 24 medallas en Singapur

La delegación española de natación paralímpica ha cerrado el Mundial de Singapur con un impresionante total de 24 medallas, destacando el oro de Tasy Dmytriv en 100 metros braza, la plata de Marta Fernández en 100 libre y el bronce de Óscar Salguero en la misma distancia. Este campeonato, celebrado del 21 al 27 de septiembre, reunió a más de 600 nadadores de 75 países. España finaliza en el octavo lugar del medallero global, superando su rendimiento anterior en París 2024 y igualando los resultados del Mundial de Manchester 2023. La actuación sobresaliente incluye múltiples récords europeos y mundiales por parte de varios nadadores españoles.

Izaskun Osés logra la plata en 1.500 T13 en el Mundial Paralímpico

Izaskun Osés ha logrado la medalla de plata en los 1.500 metros T13 durante el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico en Nueva Delhi, marcando un tiempo de 4’51”12. La atleta española, de 41 años y medallista en Río 2016, inauguró así el medallero español en este evento que se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre. La victoria fue para la irlandesa Greta Streimykite con un tiempo de 4’39”62. Otros atletas españoles también compitieron, incluyendo a Susana Guisado, quien finalizó quinta. A pesar de sus esfuerzos, Judith Tortosa fue descalificada en los 400m T72 y Ana Varela terminó cuarta en los 1.500 metros T11. Las competiciones continúan con sesiones matutinas y vespertinas que se pueden seguir en directo.

España suma medallas en natación paralímpica en el Mundial de Singapur

La natación paralímpica española ha destacado en el Mundial de Singapur, logrando un oro, cuatro platas y un bronce en la quinta jornada del campeonato. El relevo 4×100 estilos se coronó campeón mundial con un nuevo récord, gracias a la actuación de Óscar Salguero, Nuria Marquès, Íñigo Llopis y Tasy Dmytriv. Además, Toni Ponce y Jacobo Garrido estuvieron cerca de conseguir más medallas en sus respectivas pruebas. Con estos resultados, España acumula 17 metales en total durante el evento, posicionándose décima en el medallero. La competición se lleva a cabo hasta el 27 de septiembre en el Centro Acuático OCBC de Singapur.

España suma cuatro medallas en la cuarta jornada del Mundial de Natación Paralímpica

En la cuarta jornada del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica en Singapur, la selección española logró cuatro medallas: platas para Teresa Perales, Toni Ponce y el relevo 4x100 estilos, además de un bronce para Marta Fernández. Perales se destacó en los 200 libres S2, mientras que Ponce brilló en los 200 estilos SM5. El relevo de discapacidad visual también se destacó con una gran actuación. Fernández completó el podio en los 50 metros espalda S3. Con estas medallas, España suma un total de 11 en el campeonato, que continúa hasta el 27 de septiembre.

Nahia Zudaire suma otra medalla para España en el Mundial Paralímpico de Singapur

Nahia Zudaire ha logrado ampliar el medallero español en el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica que se celebra en Singapur, al obtener una medalla de bronce en la prueba de 100 metros braza SB7. Con un tiempo de 1’33”87, Zudaire se posicionó detrás de la nadadora neutral María Pavlova, quien estableció un nuevo récord mundial. Este es el segundo bronce que consigue la joven guipuzcoana en este campeonato, tras su primera medalla en los 400 metros libres. La delegación española ha tenido una destacada participación, acumulando hasta ahora seis medallas en total: dos oros, dos platas y tres bronces. La competición se desarrollará hasta el 27 de septiembre con la participación de aproximadamente 600 deportistas de 75 países.

Más de 3.500 graduados en formación digital del deporte español

Más de 3.500 personas del ecosistema deportivo español han completado con éxito el programa de formación gratuito Alto Rendimiento Digital, impulsado por la Asociación del Deporte Español (ADESP). Este programa ha estado diseñado para deportistas de alto nivel, entrenadores y técnicos, enfocándose en habilidades digitales y tecnología aplicada al deporte. Entre los graduados se encuentran más de mil deportistas destacados y aproximadamente 2.500 técnicos. La iniciativa, financiada con fondos europeos, ha colaborado con diversas entidades deportivas y busca modernizar el sector a través de la digitalización. El acto de clausura se celebró en el estadio Riyadh Air Metropolitano, destacando el compromiso del deporte español con la innovación y la formación continua.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,50390625