|
|
El EuroBasket U18 Femenino de La Palma arranca este 5 de julio, marcando el debut oficial de la selección española en esta categoría. Con un equipo formado por 12 jugadoras seleccionadas por Javi Torralba, España busca superar su reciente éxito con un bronce en el Mundial del año pasado. Durante la preparación, el equipo logró cuatro victorias y dos derrotas en torneos internacionales. En la primera fase, España se enfrentará a Turquía, República Checa y Polonia, buscando avanzar a los octavos de final. Francia, actual campeona, y otros equipos como Finlandia e Italia también son fuertes contendientes en este torneo.
El Congreso de los Diputados en Madrid fue el escenario de la presentación del Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, una iniciativa del Comité Paralímpico Español (CPE) y el CERMI. Este decálogo busca impulsar el deporte para personas con discapacidad a través de reformas normativas y políticas públicas. Durante el evento, se discutieron temas como la accesibilidad en instalaciones deportivas y la inclusión en todos los niveles del deporte. Los líderes presentes destacaron la importancia del deporte como herramienta de inclusión social y bienestar. La agenda representa un paso hacia un deporte más accesible y de calidad para todos.
El 1 de julio de 2025, el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) presentarán en el Congreso de los Diputados su "Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028". Este evento tiene como objetivo impulsar el deporte para personas con discapacidad a través de políticas públicas efectivas. La jornada incluirá mesas redondas sobre accesibilidad y la inclusión en todos los niveles del deporte, con la participación de expertos y representantes del ámbito académico y federativo. La asistencia es libre con inscripción previa y se garantizará la accesibilidad para todos los asistentes.
Casi 50 deportistas con discapacidad visual participan en la clasificación internacional en Madrid, gracias a la colaboración entre el Comité Paralímpico Español (CPE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante los días 23 a 25 de junio, 43 atletas de 15 países se someten a pruebas oftalmológicas para determinar su elegibilidad en diversas disciplinas. Este evento incluye representantes de deportes como triatlón, judo y atletismo, y busca garantizar competiciones justas al agrupar a los participantes según sus capacidades. La clasificación es realizada por profesionales del Comité Paralímpico Internacional.
CaixaBank ha renovado su patrocinio con el Comité Paralímpico Español (CPE) para apoyar al equipo español en su camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Este acuerdo, que se formalizó en Madrid, representa la continuidad del respaldo de CaixaBank al Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) por tercer ciclo consecutivo. Durante la presentación, se destacó el compromiso de CaixaBank con la visibilidad y normalización del deporte paralímpico, así como su apoyo a jóvenes talentos a través de programas como 'Nuestra Próxima Estrella'. Este patrocinio refuerza la misión de promover una sociedad más inclusiva y justa, brindando recursos y oportunidades a los deportistas con discapacidad.
España ha recibido ocho plazas para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, distribuidas en cuatro en esquí alpino, dos en esquí de fondo y dos en snowboard. De estas plazas, cinco son para mujeres y tres para hombres. La asignación se basa en el ránking internacional y criterios de universalidad. España puede rechazar algunas plazas si los deportistas no cumplen con los requisitos de clasificación antes del 15 de enero de 2026. Los Juegos se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo de 2026, con la participación prevista de 665 atletas de alrededor de 50 países en diversas disciplinas.
Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 incluirán 11 eventos con medalla y contarán con 4.480 deportistas, lo que representa un aumento de 80 atletas en comparación con París 2024. La escalada hará su debut en estos juegos, añadiendo ocho eventos. El programa también presenta cambios significativos en la distribución de plazas para mujeres y hombres, buscando una mayor paridad. Se espera que el evento cuente con un total de 560 pruebas, incluyendo nuevas categorías en natación, tenis de mesa y triatlón. Para más información sobre el programa completo de competición, visita el enlace proporcionado.
El Comité Paralímpico Español expresa su firme rechazo ante el caso de dopaje del atleta Yassine Ouhdadi, quien ha sido sancionado con tres años y la anulación de sus resultados desde el 28 de julio de 2024 tras dar positivo por clostebol. Ouhdadi, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de París, aceptó la infracción debido a la imposibilidad de demostrar el origen de la sustancia prohibida. El CPE reafirma su compromiso en la lucha contra el dopaje y planea reforzar programas de formación para prevenir futuras infracciones entre los deportistas paralímpicos.
Los patrocinadores paralímpicos se han reunido con el Comité Paralímpico Español (CPE) en el 'Sponsor Day' para iniciar el ciclo hacia los Juegos de Los Ángeles 2028. Durante el evento, se destacó la continuidad del apoyo de las empresas al Equipo Paralímpico Español a través del Plan ADOP, aunque también surgió preocupación por la demora en la aprobación de incentivos fiscales necesarios para financiar la preparación de los deportistas. El presidente del CPE, Alberto Durán, expresó su agradecimiento por el compromiso de los patrocinadores y anunció gestiones con el Gobierno para resolver la situación. La reunión incluyó discusiones sobre estrategias de marketing y oportunidades para futuros Juegos Paralímpicos.
La Carrera Generali por la Inclusión se celebrará el domingo 1 de junio en Madrid, con la participación de más de 5.000 corredores solidarios, tanto con como sin discapacidad. Este evento, que promueve la inclusión a través del deporte, ha incorporado una nueva distancia de 5 kilómetros para facilitar la participación. La carrera comenzará y terminará en la calle Orense, junto a la sede de Generali. Los fondos recaudados contribuirán al Equipo Generali de Promesas Paralímpicas y a proyectos infantiles de la Fundación The Human Safety Net. La cita busca visibilizar a los deportistas con discapacidad y fomentar su integración en el ámbito deportivo.
Cofidis celebra su 35 aniversario en España reafirmando su compromiso con el deporte y la inclusión social. Como patrocinador del Equipo Paralímpico Español, la entidad ha apoyado iniciativas como el Plan ADOP y la creación del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas desde 2011. Este programa busca facilitar el acceso al ciclismo para jóvenes con discapacidad, fomentando su desarrollo deportivo. Cofidis también destaca en el ciclismo español, siendo patrocinador principal de la Selección Española y La Vuelta Ciclista a España, promoviendo valores como el esfuerzo y la superación. Joachim Rolland, Director de Digital Business y Marketing de Cofidis, enfatiza que el deporte es una forma de vida para la empresa y un motor para construir una sociedad mejor.
El Comité Olímpico Español (COE), junto a Global Omnium y Bureau Veritas, están promoviendo iniciativas de sostenibilidad en el ámbito deportivo desde València. Esta colaboración busca integrar prácticas sostenibles en el deporte, destacando la importancia de cuidar el medio ambiente en eventos y actividades deportivas. Para más información, visita el enlace: https://www.coe.es/noticias/detalle-noticia/NEW-3c2b8e75-a575-432c-a78b-109f30b32c4a/el-coe-global-omnium-y-bureau-veritas-impulsan-la-sostenibilidad-en-el-deporte-desde-valencia/.
Relevo Paralímpico Canarias ha realizado una nueva formación para técnicos y entrenadores en el Centro Insular de Atletismo de Tenerife, enfocada en los lanzamientos de atletismo. Este evento, respaldado por el Comité Paralímpico Español, el Gobierno de Canarias y la Fundación DISA, busca promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el deporte. La formación fue impartida por expertos como Ainhoa Martínez Agulla y Juan Vicente Escolano Muñoz, y participaron 19 entrenadores de diversas islas. Además, se cedió una silla de atletismo al Club CajaCanarias para fomentar esta modalidad entre deportistas con discapacidad física. Relevo Paralímpico se centra en captar jóvenes con discapacidad para iniciarles en el deporte y desarrollar una estructura inclusiva en los clubes deportivos.
RTVE y el Comité Paralímpico Español han reafirmado su colaboración en la promoción del deporte paralímpico de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. En una reunión entre José Pablo López, presidente de RTVE, y Alberto Durán, presidente del CPE, se destacó el compromiso de RTVE como patrocinador del Equipo Paralímpico Español para difundir las actividades y logros de los deportistas paralímpicos a través de sus plataformas. La colaboración incluye la emisión de programas y resúmenes que han alcanzado a millones de espectadores durante eventos anteriores, como los Juegos Paralímpicos de París 2024. Además, RTVE Play y Teledeporte ofrecen cobertura semanal de competiciones paralímpicas nacionales e internacionales.
La Asociación de Acondroplasia y el Comité Paralímpico Español han unido fuerzas para fomentar la práctica deportiva entre personas con acondroplasia, destacando su importancia para la salud y la inclusión social. En una jornada online titulada "Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas", se abordaron los beneficios del deporte adaptado y se presentaron proyectos colaborativos. Expertos como Carolina Puente y Javier Pérez Tejero compartieron información sobre cómo facilitar la participación inclusiva en entornos deportivos y educativos. Además, deportistas con acondroplasia compartieron sus experiencias, promoviendo el acceso al deporte para todos.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|