|
|
El fútbol chileno celebra un hito significativo con la inauguración del Centro de Alto Rendimiento José Sulantay Silva, un espacio renovado que honra al destacado entrenador chileno. Este centro, ubicado en Quilín, Santiago, fue inaugurado coincidiendo con la final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 y ha sido financiado en gran parte por el Programa Forward de la FIFA. Con una inversión total de 3.2 millones de USD, las instalaciones incluyen un campo de césped artificial FIFA Quality Pro, gimnasio moderno y vestuarios, entre otros. Este proyecto busca mejorar la preparación de selecciones nacionales y clubes chilenos, dejando un legado duradero en el desarrollo del fútbol en el país.
Dani Rodríguez, histórico del baloncesto español y jugador con más partidos en la Primera FEB, ha logrado su primer MVP semanal a los 41 años tras una destacada actuación con el CD Mensajero Isla de la Palma. En su regreso a la Tercera FEB después de 21 años, anotó 33 puntos y acumuló 47 de valoración en un emocionante derbi insular, contribuyendo a la primera victoria del club. Sus promedios en tres partidos son igualmente impresionantes, con 27 puntos, 4.7 rebotes y 5.3 asistencias por encuentro. Su rendimiento demuestra que sigue siendo un referente en el deporte.
La Selección Masculina de Baloncesto en Silla de Ruedas de España ha logrado el oro en el Campeonato de Europa, marcando un hito al ser su primer título continental. El equipo masculino completó un torneo perfecto con ocho victorias, destacando su triunfo en la final contra Gran Bretaña. Por otro lado, la Selección Femenina se llevó la medalla de bronce tras vencer a Alemania en el partido por el tercer puesto. Este éxito asegura a ambas selecciones una posición destacada en futuras competiciones internacionales, incluyendo la repesca para el Mundial de Canadá 2026.
LaLiga+ transmitirá en directo los dieciseisavos de final de la Copa España FEB, con un total de 16 encuentros programados para las noches del martes y miércoles. Esta cobertura integral permitirá a los aficionados disfrutar de todos los partidos de esta emocionante ronda del baloncesto español.
Los 32 equipos que participan en la Copa España FEB 2026 inician su camino hacia el título con las eliminatorias de dieciseisavos de final, programadas para el 21 y 22 de octubre. Los equipos de Primera FEB se unen a los 15 clasificados de Segunda FEB en esta emocionante fase a partido único. Entre los destacados, el invicto Súper Agropal Palencia se enfrenta al Fibwi Palma Mallorca, mientras que el UEMC Valladolid, líder de Segunda, se mide al Movistar Estudiantes. Las eliminatorias prometen intensos duelos y un alto nivel competitivo, con 16 equipos avanzando a octavos de final.
LALIGA ha publicado los horarios de la jornada 13 de LALIGA EA SPORTS 2025/26, que comenzará el viernes 21 de noviembre a las 21:00h con el encuentro entre Valencia y Levante. La jornada concluirá el lunes 24 de noviembre con el partido RCD Espanyol contra Sevilla en el RCD Stadium, también a las 21:00h. Esta programación promete emocionantes partidos para los aficionados al fútbol español.
La capital madrileña inicia la nueva edición de LALIGA EXPERIENCE 2025/2026 con un emocionante partido entre el Getafe CF y el Real Madrid, programado para este domingo a las 21:00h en el Estadio El Coliseum. Durante cuatro días, los invitados disfrutarán de diversas actividades, incluyendo entrevistas con jugadores y visitas a emblemáticos lugares de Madrid. Este evento culminará con una experiencia única en el partido, donde los asistentes vivirán la emoción del fútbol en primera persona, acompañados por leyendas del club. LALIGA EXPERIENCE promete ser un evento inolvidable para los aficionados al fútbol.
Zaragoza acogerá el Campeonato de España Infantil y Cadete de Selecciones Autonómicas del 3 al 7 de enero de 2026, marcando el regreso del torneo a la ciudad tras trece años. Este evento reunirá a 19 selecciones autonómicas, que competirán en un formato de grupos para alcanzar los cuartos de final. Cataluña defiende sus títulos en cadete masculino y femenino, mientras que la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana son las actuales campeonas en infantil masculino y femenino, respectivamente. Zaragoza ya fue sede del campeonato en 2010 y 2013.
Cabo Verde se encuentra a un paso de cumplir su sueño de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Los Tiburones Azules necesitan una victoria en casa contra Esuatini para asegurar su lugar en el torneo, convirtiéndose en el segundo país menos poblado en participar, después de Islandia. La ampliación del certamen a 48 equipos ha abierto nuevas oportunidades para selecciones como la caboverdiana, que ha trabajado arduamente en el desarrollo del fútbol gracias al apoyo financiero del Programa Forward de la FIFA. Con un fervoroso respaldo popular y un ambiente festivo, Cabo Verde espera hacer historia en el fútbol mundial.
En la segunda jornada de la Liga Femenina 2, el Cesur Distrito Olímpico y el DPES Ciudad de Móstoles destacaron por sus victorias contundentes, con un margen de +22 y +14 puntos respectivamente. La jornada estuvo marcada por la igualdad, ya que 11 de los 13 partidos se decidieron en los últimos minutos. En el Grupo A, además de las victorias madrileñas, el ESCO Grupo Femenino Alcorcón también logró una victoria importante. En contraste, el Grupo B fue muy reñido, con ningún equipo ganando por más de 6 puntos. Esta jornada resalta la competitividad en la liga y el talento emergente en el baloncesto femenino español.
La temporada de baloncesto ha comenzado de manera excepcional para varios equipos, con cinco conjuntos logrando un inicio perfecto de 2-0. En la Conferencia A, el Ineltron Santo Domingo de Betanzos se destaca como líder tras vencer al Ulla Oil Rosalía. En la Conferencia B, el CB Tres Cantos comparte el liderato con otros clásicos tras derrotar al Real Canoe. El TQ CB Prat impresiona en la Conferencia C, mientras que Mérida brilla en la D con una victoria ajustada en un derbi extremeño. Finalmente, el Rigalli Alginet muestra su fuerza en la Conferencia E con una contundente victoria sobre CBI Elche. Estos equipos están listos para continuar su camino en la competición.
El Atlético de Madrid ha hecho historia al conquistar su cuarto título consecutivo en el IX Torneo Internacional LALIGA FC FUTURES, celebrado en Orlando. A pesar de un comienzo difícil contra el Palmeiras, que mostró un gran rendimiento inicial, el equipo español logró imponerse con un marcador final de 3-1. Jaime destacó al marcar dos goles, mientras que Mario contribuyó con otro tanto. Este triunfo reafirma la dominación del Atlético en este torneo, convirtiéndose en el primer club en lograr esta hazaña. Además, el Valencia CF se llevó la tercera plaza tras vencer al CR Flamengo por 2-0.
El Atlético de Madrid ha destacado en la jornada inaugural del Torneo Internacional LALIGA FC FUTURES, celebrado en Orlando. Con un rendimiento sobresaliente, el equipo rojiblanco se posiciona como líder del grupo A tras conseguir seis puntos, incluyendo una victoria contundente de 3-0 contra el Athletic Club y un emocionante triunfo por 2-1 ante el Real Madrid. En otros grupos, el SE Palmeiras y el Inter Miami también han tenido buenos comienzos, liderando sus respectivas categorías. La fase de grupos concluirá con partidos decisivos que definirán los clasificados a cuartos de final.
Este viernes, el Inveready Gipuzkoa y el Monbus Obradoiro se enfrentarán en un partido crucial en el Amenabar Arena, buscando su primera victoria de la temporada tras dos derrotas consecutivas. Este encuentro marca una urgencia para ambos equipos, que intentarán evitar caer a la parte baja de la tabla. Además, la jornada contará con otros partidos destacados, como la visita del líder Leyma Coruña al Hestia Menorca y el Movistar Estudiantes tratando de mantener su invicto en Melilla. La Primera FEB promete emociones intensas en esta tercera jornada de competición.
Cuba ha realizado un balance positivo tras su participación en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, donde logró su primer punto histórico al empatar 2-2 con Italia. A pesar de no avanzar más allá de la fase de grupos, el equipo mostró un rendimiento destacado y dejó una buena impresión. El entrenador Pedro Pereira destacó la importancia de este logro como un estímulo para el desarrollo del fútbol en Cuba y subrayó la necesidad de potenciar el talento local para competir a nivel internacional. Además, se han realizado mejoras significativas en la infraestructura futbolística del país, lo que augura un futuro prometedor para el deporte en la isla.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|