|
|
La Selección Española U16F de baloncesto ha logrado una destacada victoria ante Francia, con un marcador de 72-53, asegurando su lugar en las semifinales del Europeo que se celebra en Rumanía. Dirigidas por Moses Fernández, las jugadoras mostraron un gran desempeño, especialmente en el primer cuarto, donde limitaron a Francia a solo 9 puntos. Isabel Hernández brilló como la MVP del partido, anotando 19 puntos y contribuyendo significativamente al triunfo. Con esta victoria, el equipo español se acerca a la posibilidad de ganar una nueva medalla y obtener un billete para el Mundial U17 en República Checa. Las semifinales están programadas para el viernes.
El Valencia Basket ha confirmado los dorsales de sus jugadoras para la temporada 2025/26, destacando la continuidad en el equipo tras conseguir su tercer título consecutivo en la LF Endesa. La capitana Queralt Casas llevará el número 9, mientras que Leticia Romero mantendrá el 10. Cristina Ouviña y Raquel Carrera continuarán con los números 5 y 14, respectivamente. Jugadoras como Elena Buenavida y Awa Fam regresan de cesiones conservando sus dorsales anteriores. Alina Iagupova, Leo Fiebich y Kayla Alexander también mantienen sus números icónicos. Las nuevas incorporaciones han elegido conservar los dorsales que usaron en sus equipos previos, lo que refleja una fuerte conexión con la identidad del club.
La Comisión Delegada de la Federación Española de Baloncesto ha aprobado por unanimidad la modificación de las fases de descenso para las ligas Primera y Segunda FEB de la temporada 2025/26. A través de una votación telemática, se han establecido cambios significativos en las Bases de Competición: en Primera FEB descenderán los equipos que ocupen los puestos 16º y 17º al finalizar la Liga Regular, mientras que en Segunda FEB se reducirá el número de descensos a cinco equipos en lugar de seis. Estos ajustes buscan optimizar la competitividad en ambas categorías.
LALIGA ha anunciado los horarios de la quinta jornada de LALIGA HYPERMOTION para la temporada 2025/26. La jornada comenzará el viernes 12 de septiembre con el encuentro entre la UD Las Palmas y la Real Sociedad B a las 20:30h, y concluirá el lunes 15 con el partido entre Real Zaragoza y Albacete BP, también a las 20:30h.
La FIFA y las ciudades anfitrionas han conmemorado el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, destacando su compromiso con estos pueblos en el contexto de la Copa Mundial de la FIFA 26. A medida que se acercan los preparativos para el torneo, se están implementando proyectos colaborativos en ciudades como Toronto, Vancouver y Guadalajara, que buscan integrar y celebrar la cultura indígena. En Seattle, la tribu Puyallup se convierte en la primera nación indígena en ser patrocinadora oficial de una ciudad anfitriona, promoviendo su legado cultural durante el evento. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo por fortalecer los lazos entre la FIFA y las comunidades indígenas, asegurando que sus voces sean escuchadas y respetadas en el ámbito deportivo.
La FIFA y la Asociación de Fútbol de Cuba celebraron la reapertura del Estadio La Polar, un emblemático recinto de 96 años que ha sido renovado gracias a más de 2 millones de USD del Programa Forward de la FIFA. Las mejoras incluyen nuevos vestuarios, localidades cubiertas, oficinas, sistemas de iluminación y paneles solares, alineándose con estándares de sostenibilidad. Este estadio no solo simboliza el orgullo nacional, sino que también se convierte en un motor para el desarrollo del fútbol en Cuba. Además, la AFC se ha unido al programa Football for Schools para fomentar el deporte entre los jóvenes en todo el país.
España ha recuperado el primer puesto en la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola, superando a Estados Unidos tras una destacada actuación en competiciones recientes. La selección española, campeona del mundo, logró cinco victorias consecutivas que le permitieron volver a liderar el ranking, mientras que Estados Unidos cedió el trono después de más de un año. Bangladesh también ha hecho historia con una notable progresión en la clasificación, logrando su mejor posición tras clasificar para el torneo final de la AFC. Otros equipos como Francia y Brasil han experimentado cambios significativos en sus posiciones, reflejando la dinámica competitiva actual en el fútbol femenino.
Las selecciones de fútbol femenino del sur de Asia han logrado un hito histórico al clasificar por primera vez en 27 años a dos equipos para la Copa Asiática Femenina de la AFC. Bangladés e India se han asegurado su lugar, marcando un avance significativo en el desarrollo del fútbol femenino en la región. Este evento es notable ya que las siete federaciones de la SAFF participaron en los clasificatorios, lo que refleja el crecimiento y la creciente popularidad del deporte en estos países. La FIFA ha jugado un papel crucial en este progreso mediante programas de apoyo y desarrollo. La Copa Asiática Femenina se llevará a cabo en Australia en marzo de 2026, y será una plataforma clave para que estas selecciones busquen su clasificación para la Copa Mundial Femenina de 2027.
La FIFA y el Gobierno de Níger han firmado un memorando de acuerdo para impulsar el programa Football for Schools, que busca mejorar la enseñanza de la educación física en el país. Este programa, iniciado en 2019 en colaboración con la UNESCO, tiene como objetivo enseñar a millones de niños habilidades académicas y vitales a través del fútbol. La primera capacitación bajo esta nueva iniciativa se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto en Niamey. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó la importancia de proporcionar acceso equitativo al fútbol en las escuelas y fomentar el desarrollo del deporte base. Níger será uno de los dos países seleccionados para esta fase piloto, que incluye formación para profesores y promoción de la participación femenina.
LALIGA, a través de LALIGA BUSINESS SCHOOL, ha firmado un acuerdo con la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) para llevar a cabo una nueva edición de LALIGA Week en Madrid del 20 al 26 de septiembre de 2025. Este programa internacional de inmersión permitirá a 30 estudiantes de UADE conocer el funcionamiento interno de LALIGA y sus clubes, así como explorar áreas clave de la gestión deportiva. Los participantes tendrán acceso a visitas a clubes y encuentros con profesionales del sector, lo que les brindará herramientas para su desarrollo en la industria del fútbol profesional. Esta iniciativa, lanzada en 2019, busca compartir el conocimiento de LALIGA con estudiantes y profesionales a nivel global.
La FIFA ha designado un equipo arbitral compuesto por 54 oficiales, incluyendo 18 árbitras y 36 asistentes, para la Copa Mundial Femenina Sub-17 que se celebrará en Marruecos del 17 de octubre al 8 de noviembre de 2025. Este torneo marcará un hito al ser el primero en contar con 24 equipos participantes y se implementará el sistema de revisión en vídeo (FVS) para apoyar a los árbitros. La Comisión de Árbitros de la FIFA destaca la importancia de este evento para el desarrollo del fútbol femenino y la experiencia de los oficiales en el escenario mundial.
Los clubes que ascendieron a LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION en la temporada 2024/25 fueron homenajeados en un acto institucional presidido por Jorge de la Vega. Este evento reconoció el esfuerzo de siete entidades que se integran en las principales competiciones del fútbol español. Asistieron representantes de clubes como Levante UD, Elche CF y Real Oviedo, así como de AD Ceuta FC, Cultural y Deportiva Leonesa, FC Andorra y Real Sociedad B. De la Vega destacó la importancia de estos nuevos clubes para enriquecer las competiciones y les deseó una temporada llena de retos y grandes momentos.
La FIFA ha anunciado la designación de 54 árbitros para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre. Este grupo incluye 18 árbitros y 36 asistentes provenientes de 22 federaciones miembro. Durante el torneo, se implementará el sistema de revisión en vídeo (FVS), que permite a los entrenadores solicitar revisiones limitadas por incidentes claros y evidentes. Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, destacó la importancia de este evento para el desarrollo arbitral y la oportunidad de probar el FVS tras su éxito en torneos anteriores.
La FIFA ha lanzado 13 programas de desarrollo del fútbol femenino para sus federaciones miembro, con el objetivo de alcanzar 60 millones de jugadoras para 2027. Recientemente, se llevaron a cabo competiciones en Laos, Armenia y Eritrea, y se introdujo un nuevo curso de formación para entrenadoras. En Laos, la campaña "Hacia adelante por las mujeres" busca crear entornos inclusivos para niñas, mientras que en Armenia se promovió el proyecto "Ella juega" para aumentar la participación femenina en el deporte. Eritrea ha presentado su Plan Estratégico de Fútbol Femenino, enfocándose en el desarrollo desde la base hasta el nivel profesional. Además, la FIFA ha iniciado un programa de mentores para entrenadoras y ha organizado talleres para capacitar a personal y clubes en diversas naciones.
La FIFA lanza la tercera edición de su Programa de Mentores para Entrenadoras, que empareja a 20 entrenadoras emergentes con reconocidos mentores del fútbol mundial. Este programa, que tiene una duración de 18 meses, incluye talleres presenciales y sesiones de mentoría en línea, con el objetivo de potenciar las carreras de las participantes. Entre los mentores se encuentran seleccionadores nacionales y campeones de la Copa Mundial Femenina. La iniciativa busca no solo mejorar las habilidades de las entrenadoras, sino también crear una comunidad global que apoye su desarrollo profesional.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|